Paloma G. López, presidenta de la Asociación de Moda Sostenible de Madrid y CEO fundadora de The Circular Project
The Circular Project: “La sostenibilidad rompe muchas cabezas en el rígido mundo de la moda”
Esta licenciada en Periodismo se ha convertido, según sus palabras, en “el Pepito Grillo” de la moda sostenible. Y ese es el papel que ejerce como miembro del Comité de Sostenibilidad de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid. Cree que tanto en este evento como en el sector de la moda en general hay que remover todavía muchos esquemas en favor de la sostenibilidad.
'Marcelinus', jerseys inspirados en los de Marcelino Camacho con una proyección social
27 Ene 2020 | Ignacio Santa María | Soziable.es
Todo empezó con una tienda de ropa sostenible en el madrileño distrito de Chamberí. Pero The Circular Project (que así se llama este establecimiento) pronto se convirtió en el catalizador de todo un movimiento de propuestas que tenían como denominador común el deseo de diseñar, fabricar y comercializar prendas según los criterios de la economía circular. The Circular Project ha sido también la semilla de la Asociación de Moda Sostenible de Madrid y de Madrid Orgánica. Al frente de todo ello está Paloma G. López, experta en comunicación corporativa y apasionada por la moda.
¿Qué es la moda sostenible y qué relación guarda con el con la economía circular?
La moda sostenible tiene que ser circular. Los diseñadores que apuesten por la moda sostenible tienen que pensar muy bien cómo realizan sus colecciones y estudiar todos y cada uno de los pasos que dan. Esto se llama ‘ecodiseño’, un concepto por el cual se tiene muy en cuenta el ciclo de vida de la prenda pero también toda la circularidad del proyecto: cómo y dónde se ha sembrado la semilla que ha dado lugar a ese algodón orgánico, cómo se ha fabricado ese nuevo material, qué consumos energéticos ha tenido el proceso. Y luego en cada uno de los pasos tienen que verificar que el impacto que se ha ocasionado al medio ambiente sea nulo o casi nulo.
"Una propuesta seria de sostenibilidad supone poner todo patas arriba porque no lo estamos haciendo bien"
Esto incluye toda la cadena de valor empresarial...
Estos diseñadores deben tener en cuenta todo el ciclo de vida de la prenda y esto incluye lo que se va a hacer con esa prenda cuando se deje de usar, dónde se van a deshacer de ella, cómo se va a reciclar. Los nuevos diseñadores tienen ante sí un reto muy importante, ya no solo deben fijarse en el aspecto estético y técnico de sus creaciones sino en todos su impactos. Toda la cadena tiene que ser transparente y cumplir con los criterios de trazabilidad.
¿Cuál es la misión de The Circular Project y qué tienen que hacer las marcas que quieran formar parte de vuestro espacio y obtener vuestro sello de ‘Moda Sostenible’?
Lo que hacemos en The Circular Project es intentar que estas marcas sean tan conocidas como otras firmas famosas y que lo sean además por el triple impacto positivo que generan social, económico y medioambiental. Todos los actores que quieren entrar en nuestro espacio tienen que cumplimentar un cuestionario de homologación donde tienen que ser muy transparentes contando sus proyectos y sus procesos.
¿Cómo nació la Asociación de Moda Sostenible de Madrid?
Una año depués de que abriera The Circular Project nació la asociación porque veíamos que era necesario que los proyectos que apostábamos por la moda sostenible nos uniéramos en torno a una entidad para poder conseguir ciertas cosas. Los comienzos fueron complicados porque había que aunar muchas voluntades pero poco a poco la asociación va ganando peso y cogiendo fuerza y está integrando proyectos de todas partes de España que están haciendo una labor de divulgación de la moda sostenible y también de formación.
"Es increíble que los planes de estudio de las titulaciones de la moda todavía no contemplen la sostenibilidad"
Además, sois los promotores de Madrid Orgánica, un espacio de sostenibilidad dentro de la Semana de la Moda de Madrid (MOMA)...
En enero y en junio se celebra la Semana de la Moda de Madrid (MOMA) y, como parte de ella tiene lugar Madrid Orgánica. Este año tenemos una exposición que permanece abierta del18 al 31 de enero los ‘Showers’, que son dos maratones de charlas sobre sostenibilidad y moda desde las 10 de la mañana a las 8 de la tarde. Todo esto lo hacemos con la colaboración de la marca de cosméticos ecológicos Lush, que nos cede su espacio.
Formas parte del Comité de Sostenibilidad de la Mercedes-Benz Fashion Week ¿es la sostenibilidad una asignatura pendiente en este evento?
Yo soy el Pepito Grillo, en este sentido. Queda muchísimo por hacer y es muy complicado porque son instituciones y estructuras muy rígidas que tienen una manera de hacer las cosas muy definida y la sostenibildad viene a romper las cabezas de mucha gente. Si quieres hacer una propuesta de sostenibilidad seria tienes que plantearte muchas cosas y planteartelas bien. Y eso es difícil porque supone ponerlo todo patas arriba ya que no lo estamos haciendo bien.
¿Cómo habría que integrar los criterios de sostenibilidad en el mundo de la moda?
Queda mucho por hacer y hay que abordar la sostenibilidad desde la educación. Es increíble que los planes de estudio de las titulaciones de la moda todavía no contemplen la sostenibilidad y no lo hagan de forma transversal porque es algo que afecta a muchos sectores y de muchas maneras. En la moda intervienen muchos sectores y todos ellos tienen que ser sostenibles.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
En colaboración con OracleDIRSE presenta su toolkit para la gestión de la sostenibilidad y la cadena de suministro
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
Semana Europea de la Movilidad“La transición hacia el vehículo eléctrico es un fenómeno global que ha llegado para quedarse”
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio realizado por Appinio
Agregar comentario