Soziable.es y BBVA organizan un foro para analizar la transición hacia un mundo con bajas emisiones de carbono
#LaTransiciónUrgente: Solo las alianzas nos llevarán al desarrollo sostenible
La colaboración y alianzas entre el sector público y el privado son la clave para abordar la transición hacia una economía sostenible y para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la Organización de Naciones Unidas para 2030. Esta es la conclusión unánime a la que han llegado los ponentes participantes en el foro #LaTransiciónUrgente, organizado por Soziable.es y BBVA y celebrado en Madrid, en el auditorio de Torre ILUNION.
10 Oct 2018 | L. M. | Soziable.es
Cristina Gallach, alta comisionada del Gobierno para la Agenda 2030, fue la encargada de la inauguración del acto, con un breve discurso en el que destacó que esta transición hacia la sostenibilidad es “más relevante que nunca”. “Somos la última generación que puede salvar el planeta”, señaló. Asimismo, afirmó que en el momento actual, “donde el gobierno es absolutamente consciente de lo que está sucediendo”, dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, fijados por la ONU, adquiere especial importancia el número 17: revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. “Las acciones desarrolladas por los gobiernos no llegarán a nada si no trabajamos conjuntamente con otros sectores”.
Cristina Gallach: “Las acciones desarrolladas por los gobiernos no llegarán a nada si no trabajamos conjuntamente con otros sectores”
Las palabras de Gallach dieron paso a una mesa redonda, que fue moderada por Fernando Riaño, director de RSC, Comunicación y Relaciones Institucionales de ILUNION. Un debate que contó con la presencia de Teresa Solana, asesora de la dirección de la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica; Antoni Ballabriga, director de Negocio Responsable de BBVA; Jaime Silos, presidente de Spainsif, y Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático de Iberdrola.
Todos coincidieron en la necesidad de que las instituciones públicas y privadas lideren la transición hacia una economía baja en carbono, incidiendo en la importancia del papel del sector bancario, el principal responsable de financiar esas iniciativas. En una semana donde el cambio climático está especialmente de actualidad, Teresa Solana quiso destacar que, aunque ya se están trabajando en algunas medidas que afectan al transporte o a la energía, desde el Ejecutivo se sigue trabajando con urgencia para avanzar hacia un escenario más sostenible.
“Pronto daremos a luz una nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Queremos presentarla al Congreso antes de final de año, así que estará lista en las próximas semanas”, apuntó Solana.
Teresa Solana: “Pronto daremos a luz una nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Queremos presentarla al Congreso antes de final de año"
Inversiones responsables
El papel del sector bancario estuvo representado por Antoni Ballabriga, director de Negocio Responsable de BBVA, quien señaló que en la actualidad se está viviendo una complicidad jamás vista: “La banca está actuando, está manteniendo un rol muy activo” en este ámbito. Los bonos verdes o los bonos sociales son solo un par de ejemplos de las muchas iniciativas que están llevando a cabo, como el próximo lanzamiento de los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas, un proyecto colectivo que cuenta con la participación de 28 bancos en línea con los ya existentes Principios de Inversión Responsable y Principios de Seguros Sostenibles. “La respuesta que el mundo necesita es ambiciosa y urgente”, destacó Ballabriga.
Antoni Ballabriga: “La banca está actuando, está manteniendo un rol muy activo”
Por su parte, Jaime Silos, presidente de Spainsif, asociación sin ánimo de lucro que promueve la inversión sostenible, destacó durante su intervención el avance en inversión sostenible, gracias a una serie de hitos que lo han hecho posible. “Los valores sociales, ambientales y financieros de las inversiones son cada vez más importantes”, añadió.
“Creo que es fundamental el acuerdo entre la agenda pública, los gobiernos que establecen incentivos a los agentes socioeconómicos y unas reglas del juego, entre las empresas y los inversores, los que gestionan la financiación”. Un tercer pilar, el de la inversión, que Silos ve todavía con poco optimismo. “Las principales economías del mundo tienen un déficit fiscal medio del 3%. Necesitamos mayor financiación privada. Deberíamos ser conscientes de que invertir en ODS y, especialmente, en cambio climático, tiene un retorno positivo. Las alianzas son clave, los marcos en común son clave para salvar nuestro activo subyacente único: nuestro planeta”.
Jaime Silos: Deberíamos ser conscientes de que invertir en ODS y, especialmente, en cambio climático, tiene un retorno positivo
Una visión que compartió también su compañero de debate Gonzalo Sáenz de Miera, director de Cambio Climático de Iberdrola, quien destacó que el modelo energético actual es el responsable del problema del cambio climático y también de la contaminación del aire de las grandes ciudades. “Debemos sustituir los combustibles fósiles por energía sostenible, lograr consumir menos energía y ser más eficientes”, advirtió. “Es deseable dirigirnos a un sistema energético sin CO2, que nos permita reducir el impacto en el medio ambiente, en el cambio climático y lograr energías cada vez más baratas”.
Gonzalo Sáenz de Miera: “Debemos sustituir los combustibles fósiles por energía sostenible, lograr consumir menos energía y ser más eficientes”
Planes de impulso al medio ambiente, como la creación de una comunidad por el clima, el registro de huella de carbono o productos financieros verdes o sostenibles son solo algunas de las acciones en marcha comentadas hoy tanto por la representante del Gobierno de España como de las instituciones privadas. Un futuro en el que el ciudadano, el consumidor, es el gran objetivo: “Si queremos generar un cambio de comportamiento real debemos ponérselo fácil al ciudadano, a las familias y a la pequeña empresa, para que no haya excusas ni barreras”, concluyó Antoni Ballabriga.
Vídeo completo del Foro #LaTransiciónUrgente:
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario