Foro #LíderesResponsables, organizado por Fundación SERES
“Hay que ayudar a las economías a avanzar hacia una transición energética sostenible y, sobre todo, justa”
En estos términos se expresó Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, en una nueva edición #LíderesResponsables, organizada por Fundación SERES. En el transcurso de este foro, dirigido por Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES, se abordaron, además, cuestiones como la necesaria combinación de rentabilidad financiera y social y la trascendencia de la sostenibilidad en la transformación de las organizaciones.
11 Mayo 2022 | Redacción | Soziable.es
Durante el encuentro, Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES, y Antonio Huertas, presidente de MAPFRE, dialogaron acerca de, entre otros asuntos, los nuevos modelos de negocio responsable, el papel del liderazgo responsable para hacerlo posible, la sostenibilidad, la digitalización y los retos de la Agenda 2030 y la silver economy.
En su primera intervención en esta nueva edición del foro #Líderes Responsables, organizada por Fundación SERES, Ruiz hizo hincapié en la importancia del compromiso social de las compañías. En este sentido, remarcó que “actualmente, no se entendería una recuperación económica sin atender a las personas, como tampoco es posible que una empresa no combine la rentabilidad social con la económica”.
El presidente de Fundación SERES recordó que estos conceptos ya aparecían unidos desde hace años, pero se han hecho más relevantes tras la pandemia. Por lo tanto, afirmó, “la combinación de planes de resiliencia, recuperación y sostenibilidad son esenciales y toda empresa que no esté atendiendo a este binomio no estará recorriendo el camino correcto. Los planes de recuperación ponen el foco en el impacto social de los proyectos de inversión y esto es un gran avance para vincular rentabilidad económica y social”.
Rentabilidad financiera y social
Por su parte, Antonio Huertas, en términos similares, sostuvo que “las empresas ya no pueden conformarse con tener una rentabilidad financiera” puesto que “la sociedad espera de todos nosotros que, además de mejores servicios y productos, ofrezcamos también una rentabilidad social, que nos comprometamos con el desarrollo social como viene haciendo MAPFRE en todos los países donde estamos presentes”.
Además, recordó que, en la compañía aseguradora, “ya en 1965, antes de que se inventara la RSC, en las actas del grupo se recogía la sensibilidad social como una de las señas de identidad de MAPFRE. No solo no hemos cambiado, sino que hemos reforzado ese compromiso y lo hemos ejercido por el mundo”.
El presidente de MAPFRE también expresó que el propósito de la entidad “lo verbalizamos diciendo ‘Cuidamos lo que te importa’ porque lo que hay detrás de esa declaración es lo que hacemos en la compañía: estamos a tu lado, acompañándote para que avances con tranquilidad, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más sostenible y solidaria”.
Y, en la misma línea, manifestó que “este propósito es la razón de ser de lo que hacemos y marca también el escenario en el que estamos abordando nuestro actual ciclo estratégico, donde reforzamos nuestros elementos diferenciales: ser más accesibles, estando muy cerca de cada cliente y cuidando lo que le importa, y hacerlo con un servicio innovador con la excelencia que esperan de nosotros los clientes”.
Importancia de la sostenibilidad
En relación a la relevancia de la sostenibilidad en la transformación de las compañías y los retos que plantea, Huertas señaló que “nuestro compromiso es pleno con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y trabajamos para desarrollar al máximo el cumplimiento de los ODS”.
De hecho, tal y como destacó, “en nuestro Plan de Sostenibilidad, que es como decir nuestro plan de negocio sostenible, nosotros ponemos el acento en la S de social porque es donde más podemos actuar siendo como somos una empresa que cuida a las personas y lo que le importa a cada una de ellas”.
Asimismo, señaló que “el gobierno corporativo es importante y el medioambiente sin duda también, pero lo más importante son las personas. Defendemos una transición energética que sea justa para las personas y justa también entre las diferentes generaciones. Todavía hay millones de personas cuyo trabajo depende de industrias y actividades basadas en el carbono. No podemos condenarlas a la pobreza con el argumento de que sus hijos o sus nietos heredarán un planeta mejor. Hay que ayudar a las economías a avanzar con decisión hacia una transición energética más sostenible, sin duda, pero esa transición tiene que ser sobre todo justa”.
Finalmente, Fernando Ruiz insistió en el papel de las empresas en medio de la reconstrucción económica y social y declaró que “el papel de los líderes para lograr empresas más comprometidas es esencial”. En este sentido, apuntó que, por ejemplo, “asuntos como la implementación del liderazgo responsable, la medición del impacto y el compromiso social de las compañías serán grandes palancas en términos organizacionales y sociales para la reconstrucción”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Tendrá lugar el 13 de diciembre en formato presencial y onlineTransverSa 2023 pondrá el foco sobre la sostenibilidad y la tecnología
Agregar comentario