Foro #LíderesResponsables, organizado por Fundación SERES

“Haber nacido con una preocupación por lo social en nuestro ADN no implica que no debamos mejorar ciertas cosas”

En estos términos se expresó este martes Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, en una nueva edición del foro #LíderesResponsables, organizado por la Fundación SERES y conducido por el presidente de la entidad, Fernando Ruiz.

Fernando Ruiz y Gonzalo Gortázar durante el foro #LíderesResponsables

28 Sep 2021 | Nat Carrasco | Soziable.es

En el arranque de un nuevo ciclo de #LíderesResponsables, celebrado bajo la denominación ‘Conectando progreso económico y social’, se abordaron cuestiones como la inversión y la financiación sostenible, el rol de las entidades financieras y la forma de dotar de estándares de medición a los asuntos sociales en la empresa.

En esta ocasión, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, y Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES, conversaron y compartieron aprendizajes sobre el nuevo papel como líderes del presente y el futuro en el que el ámbito de lo social cobra una mayor importancia.

En su intervención inicial, Fernando Ruiz reflexionó sobre el nuevo contexto actual derivado de la situación provocada por la COVID-19 y señaló que “iniciamos una nueva etapa en un nuevo entorno, donde ya vemos el final de la pandemia, la luz al final del túnel, y donde estamos ya en una fase de recuperación”.

Además, el presidente de la Fundación SERES aludió a los cambios que ha traído consigo la pandemia. En este sentido, destacó que estos han sido de carácter tecnológico, puesto que “hemos recorrido en un año un camino que antes habríamos hecho en cinco”, y social, ya que se ha generado una “exigencia a las empresas para que estén a la altura de un reto como el que se ha planteado. Y las empresas lo han hecho”. Además, señaló que “esta exigencia ha llegado para quedarse” y que “va a ser una necesidad que las empresas integren lo social en su estrategia”.

Sostenibilidad y competitividad

La primera de las cuestiones a las que respondió Gortázar en esta nueva edición del foro #LíderesResponsables estuvo relacionada, precisamente, con la hoja de ruta de una entidad financiera como CaixaBank tras la pandemia. Y a este respecto, comenzó recordando que “somos afortunados por nuestro origen social. Nacimos con una misión fundamental: proveer de soluciones a la clase trabajadora”.

Asimismo, añadió que “a pesar de tener un origen social y querer devolver a la sociedad parte de nuestro beneficio, también queremos ganar dinero” y, en esta línea, manifestó que “la sostenibilidad es compatible con la optimización de los resultados financieros. Esto no tenemos que demostrarlo: es nuestra historia”.

También puso de relieve la relevancia del modelo que sigue la entidad financiera y declaró que “el banco tiene que seguir una serie de pautas para ser sostenible financieramente” y, además, apuntó que “el fruto de esa actividad vuelve a la obra social, que retorna 510 millones de euros al año a la sociedad”.

A este respecto, precisamente, el consejero delegado de CaixaBank recalcó que “afortunadamente, hemos nacido con este ADN, lo que no quiere decir que no debamos mejorar ciertas cosas”, aseguró que “la mayor parte de la acción de cambio en el mundo se da en las empresas” y advirtió de que “si te paras, por muchas cosas buenas que hayas hecho, pierdes la carrera”.

El rol del sector financiero

Otro de los puntos sobre los que Fernando Ruiz y Gonzalo Gortázar conversaron fue el del papel del sector financiero en la sociedad. Y, en este sentido, el responsable de CaixaBank lo calificó de “clave”, aunque en los últimos años, lamentó, “nos hemos acostumbrado a escuchar solo lo que no se ha hecho bien”.

Sobre esta parte que no se ha ejecutado de forma correcta, además, manifestó que “el sector ha tenido un problema de governance y determinadas entidades han terminado viviendo una situación difícil por ello”.

Además, insistió en que “la función financiera es esencial para la sociedad y hay que hacerla bien, evitando la falta de transparencia” y, por ello, ratificó que “necesitamos transparencia y que la parte receptora entienda lo que se le está ofreciendo”.

Por otro lado, Gortázar también señaló que, independientemente de la fusión con Bankia, la apuesta de la compañía es mantener la inclusión financiera con la que contaba previamente y, en relación al cierre de oficinas, indicó que CaixaBank permanecerá en aquellas poblaciones en las que exista una única entidad.

Medición y estándares

También se abordó durante el encuentro la necesidad de la medición y los estándares en el ámbito social. Gortázar vaticinó, en este sentido, que este “es un camino que va a ser largo y complicado, pero que hay que recorrer” puesto que “la medición es esencial y parte de la solución”.

Sin embargo, recordó que “para saber hacia dónde vamos, debemos poder medir”, ya que “si no se puede medir, la gestión es muy complicada”. Y, además, destacó que en estas materias existe un problema de fondo porque “la sociedad y el medio ambiente no están en la cuenta de resultados”.

A pesar de ello, el consejero delegado de CaixaBank explicó que los avances en cuanto a las métricas en la parte medioambiental están mucho más avanzados que en la social y que esta última, en concreto, es muy compleja. Sin embargo, señaló que “somos muchas empresas, nosotros somos una, las que estamos deseando que esas métricas (en materia social) existan” y, en este sentido, aludió –y aplaudió– la iniciativa del ‘Índice SERES de la Huella Social', puesta en marcha por la propia Fundación SERES.

Momento propicio para avanzar

Finalmente, Gortázar afirmó que, de cara al futuro, “tenemos una misión fascinante de corregir muchas cosas. La pandemia nos ha dejado en estado de shock y, en algunos casos, peor de lo que estábamos. Y esto nos ha recordado lo vulnerables que somos como personas”. Y, además, señaló que “todo el mundo ha tenido un fuerte impacto y debemos darnos cuenta de que muchos problemas no son locales, sino globales”.

Y, como cierre a este foro #LíderesResponsables, el consejero delegado de CaixaBank concluyó que “debemos llevar las ideas a la acción y hacer que las cosas cambien”, sobre todo en este momento, puesto que, como destacó, “ahora el tiempo es más propicio que nunca para avanzar y hacerlo más rápidamente”.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido