Año nuevo, hábitos sostenibles
Cinco propósitos de Año Nuevo para un 2022 más sostenible
El fin de un año y el comienzo de otros 365 días son siempre un buen momento para proponernos nuevos retos personales para mejorar nuestros hábitos. Dejar de fumar, hacer más ejercicio, pasar más tiempo con la familia o mantener una dieta más equilibrada son algunos de los propósitos de año nuevo más recurrentes, pero… ¿te has propuesto alguna vez llevar una vida más sostenible que ayude al planeta?
02 Ene 2022 | Xènia Vegas | Soziable,es
'Año nuevo, hábitos sostenibles'. Este queremos que sea el nuevo refrán que acompañe todas las listas de propósitos en fin de año. Por eso, y para demostrarte que tus propósitos personales y medioambientales pueden ir de la mano, aquí te dejamos cinco propuestas fáciles y con mucho impacto positivo para que aportes tu granito de arena en clave de sostenibilidad.
1. Utilizar formas de movilidad sostenible
Ir a trabajar en transporte público puede ser el primero de tus propósitos sostenibles. El transporte es una de las principales fuentes emisoras de CO2 y, por lo tanto, si minimizamos la circulación de vehículos privados, estaremos mejorando la salud de nuestro planeta.
Si uno de tus propósitos personales es hacer más ejercicio, moverte en bicicleta o andando es tu mejor opción, puesto que estarás cumpliendo tu reto personal: incrementar tu actividad física a la vez que contribuyes a reducir la huella de carbono.
2. Comprar moda sostenible
Según la Global Footprint Network, un ente que mide la huella ecológica, y tal y como nos explicaba la periodista especializada en consumismo y sostenibilidad Brenda Chávez en una entrevista con Soziabñe.es, “estamos consumiendo 1,7 Tierras en recursos terrestres al año. Es decir, al año consumimos y producimos por encima de la capacidad que tiene el planeta para renovarse. Los expertos dicen que en 2030 vamos a estar consumiendo 2 Tierras en recursos terrestres y en 2050, si seguimos a este ritmo, serán 3 Tierras”.
Por lo tanto, es necesario concienciarnos sobre la necesidad de empezar a incorporar hábitos sostenibles en nuestro día a día. Consumir de manera consciente y responsable es primordial para reducir la demanda de recursos terrestres.
3. Comprar productos locales y de proximidad
Priorizar la compra y el consumo de productos locales y de proximidad no solo ayuda a dinamizar la economía de la zona, algo tremendamente necesario durante la actual crisis sanitaria, sino que también contribuye a reduce la huella de carbono, ya que los kilómetros que ha de recorrer son infinitamente menores a los que recorrería si proviniera de otro país o continente.
4. Evitar el desperdicio
Si uno de tus propósitos personales es mantener una dieta más saludable y equilibrada, este reto te será de mucha utilidad.
La Comisión Europea estima que cada año se desaprovechan en el mundo más de 1.300 millones de toneladas de alimentos. Es decir, un tercio de la producción mundial. De este modo, planificar los menús diarios de forma consciente y responsable te ayudará a minimizar el desperdicio de alimentos y a seguir una pauta alimenticia más regular.
5. Reducir el consumo de plásticos
Reducir el consumo de plásticos en tu día a día solo depende de ti: Prioriza aquellos productos que usan un ‘pakaging’ sostenible; utiliza botellas de metal o de vidrio; si utilizas túper para comer, que sea de cristal; elimina de tu lista de la compra los platos, vasos y pajitas de plástico y opta por menaje de cartón; reutiliza todos aquellos envases que puedan servir para más de un uso; y, finalmente, asegúrate de reciclar bien todos los productos.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario