La entidad lleva más de 10 apostando por el desarrollo de este colectivo

Los libros de Fundación Orange para acercar la realidad de las personas con TEA a la sociedad

Fundación Orange lleva más de diez años emprendiendo una clara apuesta por mejorar la comunicación y el desarrollo de las personas con Trastorno del Espectro Autista, promoviendo el conocimiento de este trastorno y normalizando su existencia entre la sociedad. 'Cómo ser Autista' y 'Adrián y el ropero viajero' son dos de los ejemplares de referencia de la Fundación como herramientas para mejorar la vida de personas con TEA.

La literatura es otra de las herramientas de la Fundación para mejorar la vida de personas con TEA.

01 Abr 2022 | Camino Pastrana | Soziable.es

Trastorno del Espectro Autista son palabras familiares para todos, pero ¿sabemos realmente qué significan y qué implicación tienen?

El TEA es un trastorno de origen neurobiológico que tiene efectos directos sobre la manera en la que una persona percibe y socializa con las demás, provocando dificultades para desenvolverse y comunicarse. Aunque no existen cifras oficiales en España, se estima que hay una prevalencia de 1 caso de TEA por cada 100 nacimientos.

Algunos de los rasgos típicos de este trastorno hacen imprescindible que las personas que presentan este trastorno cuenten con las herramientas necesarias para que puedan mejorar su calidad de vida. Fundación Orange dedica muchos de sus esfuerzos a apoyar a las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA), ya sean niños, adolescentes o adultos.

El uso de la tecnología y de las soluciones digitales son una de las apuestas más potentes de la Fundación porque “realmente mejoran su vida”, afirman desde la misma. “Impulsamos también actividades de ocio centradas en la experiencia para estas personas. Asimismo, desarrollamos una cuidada y trascendente labor de difusión para poder sensibilizar a la sociedad sobre esto”, asegura Esther González, jefa de proyectos de Autismo dentro de la Fundación Orange.

La literatura como altavoz

Pero, más allá de la tecnología, la Fundación Orange también ha llevado a cabo una apuesta por la literatura: “Creemos en el poder de la comunicación a través de los libros y por ello hemos colaborado en su producción y difusión, conscientes de que hay mucho camino por hacer en el universo del autismo y que los niños que lo tienen o conviven con este trastorno necesitan todo nuestro apoyo”.

'Cómo ser autista' y 'Adrián y el ropero viajero' son muestra del compromiso de la Fundación con hacer factible una de las principales reivindicaciones de las personas con autismo y sus familias: sensibilizar a la sociedad en general sobre la existencia de este trastorno, eliminando falsos mitos y prejuicios.

En 'Cómo ser Autista', su autora, Charlotte Amelia Poe, muestra con capítulos breves y concisos una cara del autismo diferente. Basándose en su propia experiencia, su intención era cambiar la percepción de los demás sobre la realidad que viven las personas con este trastorno y hacerles llegar apoyo. 192 páginas de emociones para experimentar empatía, desesperación, risas… con el trasfondo de la esperanza.

También editado por La Estrella Azul y para un público más infantil, 'Adrián y el ropero viajero', de José Delgado Ruiz y María Martínez López, cuenta la historia de Adrián, que se muda a un piso nuevo que tiene un armario con poderes para viajar. La amistad entre el protagonista y Noelia, relatada con diálogos e ilustraciones, desvela mucho más que una historia de aventuras.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido