Se trata de una tecnología premiada por Fundación Mutua Madrileña
Una app para luchar contra la desnutrición infantil
Una fotografía tomada con el teléfono móvil permitirá salvar la vida de miles de niños con desnutrición, gracias a una app en proceso de desarrollo. Se trata de una tecnología fruto de la colaboración de Acción contra el Hambre, y las universidades Complutense de Madrid y Cheik Anta Diop de Dakar que ha sido premiada por Fundación Mutua Madrileña.
12 Abr 2019 | L. V. | Soziable.es
Diagnosticar a tiempo la desnutrición aguda puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para miles de pequeños que viven en lugares remotos o afectados por conflictos. Gracias una app en proceso de desarrollo, eso será más fácil, ya que permitirá tomar una fotografía del menor, compararla con la de un niño desnutrido y determinar si sufre o no ese problema.
De ese modo se podrían salvar muchas vidas, ya que “una de las claves que convierte el hambre de un niño primero en enfermedad y luego, muchas veces, en muerte es precisamente la falta de diagnóstico, sobre todo en lugares donde no hay personal de salud cercano o donde una guerra impide el acceso del personal humanitario”, explica el responsable de salud y nutrición de la ONG Acción contra el Hambre, Antonio Vargas.
La colaboración entre Acción contra el Hambre y las Universidades Complutense y Cheik Anta Diop han permitido el desarrollo de esta tecnología
Esta tecnología es fruto de un trabajo de investigación de tres años de duración en el que han colaborado dicha ONG, la Universidad Cheik Anta Diop de Dakar y la Universidad Complutense de Madrid, recientemente avalada por la comunidad científica con un artículo publicado en la prestigiosa revista ‘American Journal of Physical Anthropology’.También ha sido premiada por Fundación Mutua Madrileña como mejor proyecto de innovación digital.
Cuando la aplicación esté disponible permitirá tratar con mayor rapidez a los niños con desnutrición con alimentos terapéuticos listos para su uso, algo que hoy es asequible y accesible en muchas zonas del mundo, lo que podría acelerar el paso hacia la erradicación definitiva de la desnutrición en 2030, según explica el responsable de salud y nutrición de Acción contra el Hambre.
Diagnóstico en tiempo real
Para la creación de la app, en primer lugar, “se desarrolló un modelo para capturar la morfología del cuerpo de menores de edades comprendidas entre seis meses y cinco años”, después se validó con “mediciones y fotografías de cientos de niños y niñas en Senegal y España”, lo que permitió comprobar que de ese modo se podía “comparar la forma del niño sano con la del niño desnutrido”, señala Laura Medialdea, investigadora principal y coordinadora de la investigación.
La app compara la forma corporal de niños sanos y niños que podrían sufrir desnutrición para facilitar la detección de este problema de salud
Ahora, los promotores de esta tecnología buscan aliados para culminar su desarrollo y ponerla en escala. También estudian cómo utilizarla para el seguimiento del tratamiento, ya que “la forma de los pequeños puede ser un factor incluso más sensible que las pruebas clínicas para seguir la evolución durante los 40 días de tratamiento, anticipar recaídas o para dar el alta del tratamiento nutricional”, explica Vargas.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
28 Nov 2023 | Soziable.es
Barómetro de Catástrofes 2022 -
28 Nov 2023 | Soziable.es
En el marco de la sexta edición de CaixaResearch de Investigación en SaludLa Fundación “la Caixa” impulsa la investigación en biomedicina y salud en España y Portugal
-
27 Nov 2023 | Soziable.es
Conferencia Anual de Corporate Excellence
Agregar comentario