La asociación alerta de que muchas familias ya no tienen con quién dejar a sus hijos

Malasmadres exige al Gobierno teletrabajo obligatorio: “Esto no es conciliar”

El Club de Malasmadres pide al Gobierno soluciones reales a la conciliación tras reunir ya más de 177.000 firmas en su campaña ‘Esto no es conciliar’.

29 Mayo 2020 | Soziable.es | Soziable.es

Más de 175.000 personas han firmado ya la petición ‘Esto no es conciliar’ lanzada por la Asociación Yo No Renuncio, del Club de Malasmadres, a través de Change.org, que exige al Gobierno medidas urgentes para que las familias españolas puedan conciliar. El colectivo, que aglutina a más de 800.000 mujeres de toda España, considera fundamental declarar la obligatoriedad del teletrabajo para garantizar el cuidado de los menores, ya que los dos pilares de la conciliación en España, los colegios y los abuelos, no están disponibles en estos momentos.

La abogada de familia Emilia de Sousa, colaboradora del Club de Malasmadres, asegura que “cada día nos llegan al despacho correos y mensajes de mujeres que se están viendo en la obligación de tener que pedir una drástica reducción o peor, una excedencia, porque su empresa no le ha aceptado ni el teletrabajo, a pesar de venir realizándolo eficientemente desde hace más de dos meses, ni la adaptación horaria que necesita para compaginar cuidados con el otro progenitor o cuidadores”.

Para esta abogada, la demanda del Club es “avanzar desde el carácter preferente del teletrabajo a un carácter imperativo cuando un trabajador comunica a la empresa la necesidad de seguir manteniendo esta modalidad laboral por tener a cargo menores”. “El teletrabajo no supone coste empresarial ni estatal, puede ser efectivo de cara a seguir conteniendo la Covid-19, y para muchas familias es una forma ideal de organizarse con sus necesidades”, añade.

Laura Baena: “Las familias estamos solas  en esta crisis. Mientras toda España avanza hacia la fase 1 o siguientes, las familias, y principalmente las madres, seguimos en fase 0”

Además del teletrabajo por imperativo legal, la Asociación Yo No Renuncio propone otras dos medidas. La primera, facilitar la adaptación de jornada y la reducción de la misma sin pérdida salarial, siendo el Estado el que asuma el coste. Por otro lado, una ayuda retributiva para la contratación de personal para aquellas familias en que todos los progenitores o tutores legales estén trabajando fuera del hogar. Cuando ni el teletrabajo ni la adaptación o reducción de jornada son posibles, bien por características laborales o bien por circunstancias económicas familiares justificadas, el Estado debe articular una ayuda (distinta al Ingreso Mínimo Vital) para estas familias, dirigida a la contratación de una persona cuidadora de los menores o personas dependientes. 

El temor de la Asociación Yo No Renuncio es que la pandemia, con el cierre de colegios y escuelas infantiles, traiga consigo una renuncia masiva de mujeres al mercado laboral. Según recuerda, ya en 2017 su estudio sobre corresponsabilidad ‘Somos Equipo’, que respondieron más de 20.000 mujeres y madres, demostraba una desigualdad de género: 6 de cada 10 mujeres renuncian a su carrera profesional al ser madres.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido