Marc Buckley. Innovador y defensor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
"Elegir mejor lo que comemos tiene un impacto inmediato en el entorno"
Adoptar hábitos de alimentación y consumo respetuosos de los recursos del planeta tiene un impacto positivo inmediato en el medio ambiente y la salud. Lo afirma Marc Buckley, activista medioambiental y defensor de los ODS que ha sido uno de los ponentes de Sustainable Brands Madrid 2019.
28 Oct 2019 | Laura Vallejo | Soziable.es
Son muchas las cosas que podemos hacer individualmente para contribuir a mejorar el estado del planeta y “una de las principales es adoptar mejores hábitos de alimentación y consumo. Eso tiene un efecto positivo inmediato en nuestro entorno y nuestra salud”, afirma Marc Buckley, defensor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y experto en innovación en el ámbito agrícola y alimentario. Buckley ha sido uno de los ponentes en Sustainable Brands Madrid 2019, la quinta edición de un encuentro que reúne anualmente en la capital de España a expertos en negocio sostenible.
Uno de los objetivos de Buckley es “empoderar a miles de millones de personas para que puedan adaptar su estilo de vida a los límites del planeta”. Una de las características de esa manera de vivir es una dieta basada en alimentos producidos de manera sostenible, en la que se "limite al máximo el uso de recursos, se utilicen energías renovables y envases reciclabes y reutilizables que no generen residuos", explica el activista.
"El 30 por ciento de los alimentos se queman o acaban en el mar y en vertederos, generando gases de efecto invernadero"
Ese modelo sostenible de producir alimentos es el que se aplica en Alohas-Eco-Center, empresa fundada por Buckley, quien subraya que "de momento son pocas las compañías que utilizan estos métodos y tecnologías limpias, que constituyen la clave para frenar el cambio climático", ya que actualmente “el sector agroalimentario es el que más emisiones de gases efecto invernadero genera", debido al uso de combustibles fósiles para el transporte y la refrigeración de sus productos, según explica.
Buckley añade que el impacto medioambiental negativo de las empresas de alimentación y bebidas "aumenta exponencialmente" debido a que "un 30 por ciento de la producción se desecha antes de llegar al consumidor", lo que supone que no solo se desaprovechan alimentos, sino también "los recursos energéticos y el trabajo utilizados en su producción y transporte", así como los "envases en los que se comercializan". Esa enorme cantidad de residuos “se quema, se arroja al mar o termina en vertederos”, y esto último es lo más grave, ya que “emite metano, el gas de efecto invernadero más perjudicial: atrapa 70 veces más calor que el CO2”, alerta el activista.
Un menú para salvar el planeta
De ahí los beneficios para el medioambiente de adaptar la cantidad de alimentos que se consumen a las necesidades, lo que también contribuye a “evitar problemas de salud cada vez más frecuentes como la diabetes o la obesidad”, indica el experto. Este tema lo aborda en detalle en su libro ‘Menu B: planet-saving food solutions’ (Menu B: soluciones alimentarias para salvar el planeta), que se publicará el año que viene, en el que recoge tecnologías y hábitos de consumo que están contribuyendo a una mayor sostenibilidad del sector, que "no se limitan al veganismo", bromea, "aunque por supuesto es una buena herramienta para lograr ese fin", reconoce.
Entre las innovaciones para una alimentación sostenible recogidas en su libro, Buckley cita "la red segura (safety-net), un dispositivo de pesca capaz de reducir los descartes al uno por ciento. Este es un grave problema ya que el 95 por ciento de lo que se pesca son peces que no son los que los pescadores tenían por objetivo capturar, y cuando los devuelven al mar, la mayoría están muertos”, explica Buckley. "Por eso, el uso de la red segura podría reducir mucho el efecto negativo sobre la biodiversidad de la actividad pesquera", añade.
"Jóvenes como Greta Thunberg pueden motivar a millones a proteger el medio ambiente"
Nuevos líderes en la lucha contra el cambio climático
Marc Buckley fue una de las primeras 50 personas que el ex vicepresidente estadounidense Al Gore formó como orador para la lucha contra el cambio climático en Estados Unidos. Hoy, es gerente en Alemania y Austria del proyecto lanzado por Gore en Alemania y Austria, y ha formado a miles de activistas para la lucha contra el cambio climático. “Es un gran hombre, una inspiración”, subraya Buckley. De cara al futuro, el activista considera clave a los jóvenes que están tomando el relevo en este ámbito. “Hay muchos líderes emergiendo, como la adolescente Greta Thunberg, y el impacto de esta nueva generación de defensores del medio ambiente es mayor, porque ellos no son políticos, son inocentes, no han cometido los errores que nosotros cometimos", afirma. En su opinión, “es difícil atacarlos o que no te gusten”, porque “muestran una auténtica preocupación por su futuro”, dice en referencia a Thunberg. “Ella y otros jóvenes pueden motivar a millones más, es el momento justo para ello”, concluye Buckley.
Más impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Otra de las áreas de actividad de Marc Buckley es la defensa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En ese ámbito reconoce que el progreso ha sido lento,"los ODS se lanzaron a finales de 2015 y, en 2017, solo 300 empresas habían firmado acuerdos para integrarlos en su modelo de negocio", recuerda. "Hoy, 24.000 ya lo han hecho, y están creciendo de forma exponencial. Sin embargo, aún hace falta más impulso", subraya.
Como experto en este área, Buckley considera que hace falta "más sensibilización", tanto de los responsables políticos como de los ciudadanos, ya que "necesitan entender mejor qué conllevan los ODS o que el Acuerdo del Clima de París supone adoptar medidas para que la temperatura no suba más de 1,5 grados centígrados con respecto a la era preindustrial". Por eso, "hay motivos para poner todo el esfuerzo para que los ODS se cumplan, porque si esto ocurre, contribuirán a un modelo de negocio y de vida mejor", pero también para que "el mundo siga mejorando a partir de 2030", (fecha marcada por la ONU para que esas metas sean una realidad), concluye el activista.
Comentarios
Últimas noticias
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Según un análisis de McKinsey & Company -
30 Mar 2023 | Soziable.es
Recibirán formación en digitalización
Agregar comentario