Cierra la edición de 2019 duplicando el número de voluntarios
Mares Circulares: así aborda Coca-Cola el problema de los residuos marinos
Arranca la tercera edición de Mares Circulares, el programa liderado por Coca-Cola en alianza con distintas organizaciones que destaca por ser un proyecto integral y circular para liberar de basura los mares.
18 Feb 2020 | Ch. D. | Soziable.es
"Este es sobre todo un proyecto de alianzas", afirma Ana Gascón, directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia, al referirse a Mares Circulares. La iniciativa cofinanciada por The Coca-Cola Foundation ha cumplido la seguda edición y arranca la tercera con el apoyo y colaboración, efectivamente, de varias entidades: el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las asociaciones Chelonia y Vertidos Cero y Fundación Ecomar, en España, y Liga para a Protecção da Natureza en Portugal. Unas alianzas que volverán a ser clave este 2020, cuando el programa recorrerá de nuevo España y Portugal en su tercer año.
Ana Gascón: "En Coca-Cola asumimos nuestro rol de liderazgo para avanzar hacia la economía circular"
La contaminación marina con residuos plásticos es una de las principales amenazas para los ecosistemas acuáticos. Por eso, uno de los principales pilares de Mares Circulares, además de la limpieza de residuos y la formación e investigación en materia de reciclaje y economía circular, es la labor de monitorización y recogida periódica de datos. Una información que sirve posteriormente como fuente para estudios científicos que ayuden a identificar las fuentes de los residuos presentes en los entornos naturales, y así poder buscar soluciones más efectivas a la problemática de las basuras marinas.
Lo urgente, lo importante y el futuro
Las líneas de actuación de Mares Circulares van en tres direcciones: lo urgente (la intervención directa y voluntariado para la limpìeza de playas y aguas), lo importante (la sensibilización y la formación) y la mirada hacia el futuro (economía circular y estudios científicos).
Mares Circulares ha duplicado en su segundo año el número de voluntarios, hasta alcanzar las 11.660 personas
En este sentido, Mares Circulares ha duplicado en su segundo año el número de voluntarios, hasta alcanzar las 11.660 personas. Gracias a su trabajo, en 2019 se han recogido 313 toneladas de residuos, incluidas cinco toneladas de plástico (PET) que serán reintegradas en la cadena de valor de Coca-Cola o utilizadas para otros proyectos de investigación.
Esta labor de recogida se ha llevado a cabo en 100 playas y otros entornos acuáticos de España y Portugal gracias a Asociación Chelonia, Fundación Ecomar y otras ONG locales además de la ONG portuguesa Liga para a Protecção da Natureza. Asimismo, se han realizado actividades de formación y colaboración en la conservación de 21 Reservas Marinas y otras áreas protegidas.
Con la colaboración de Asociación Vertidos Cero y los 89 barcos pertenecientes a varias cofradías pesqueras que faenan en los caladeros de 15 puertos de ambos países, se han recogido residuos directamente del fondo marino, creando así una red transnacional ejemplo en este tipo de prácticas en Europa.
Reciclaje y economía circular
Según la filosofía de Coca-Cola, limpiar las playas y el mar es lo urgente, pero lo importante es la concienciación para que en el futuro no sea necesario realizar esas intervenciones. Por eso, en su segunda línea de actuación Mares Circulares ha proporcionado formación sobre la necesidad del reciclaje y la reutilización de los residuos a 30.912 personas. De ellas, 19.100 personas -más de 11.500 jóvenes y más de 7.500 adultos- recibieron formaciones directas gracias a la colaboración de colegios y ayuntamientos de 45 municipios y a la implicación de seis fábricas de Coca-Cola European Partners en España.
Otra de las actuaciones consistió en la instalación de Jaimas Sostenibles en seis playas con alta afluencia del litoral español y portugués. En ellas, más de 11.800 turistas de diferentes nacionalidades pudieron disfrutar de las actividades de concienciación y acceder a los materiales formativos en español, inglés y portugués. Tras su experiencia, participaron en una encuesta de la que se desprende que el 93% aumentó su conocimiento sobre la correcta gestión de envases.
Para cerrar el ciclo de la economía circular, la tercera línea de actuación de Mares Circulares mira hacia el futuro impulsando la investigación, el desarrollo y la ecoinnovación, consiguiendo reciclar lo que antes era irreciclable. De este modo, tanto Coca-Cola como las entidades colaboradoras del proyecto han puesto especial foco en segregar adecuadamente los residuos recogidos para su posterior gestión y valorización, además de promover la trazabilidad de todo el PET recogido para reintegrarlo en la cadena de valor de Coca-Cola.
Prototipo mundial de botella hecha de plástico recogido del mar
Como muestra de todo lo que se puede hacer en materia de ecoinnovación con esos residuos de PET, Coca-Cola presentaba en 2019 el primer prototipo de botella apta para uso alimentario hecha con plástico reciclado procedente del plástico PET recogido en las actuaciones de Mares Circulares. Gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por Ioniqa Technologies, Indorama Ventures, Mares Circulares y Coca-Cola, se han fabricado alrededor de 300 botellas aptas para su uso en alimentación y bebidas utilizando un 25% de este plástico reciclado procedente de basura marina.
Además, a través de la Asociación Chelonia, el programa volvió a apoyar estudios científicos e iniciativas empresariales que aportan innovaciones en este campo a través del Concurso Mares Circulares. En esta segunda edición, se han premiado a tres estudios científicos pertenecientes a Madrid Internet of Things Institute, el departamento de Educación e Investigación del Acuario de Zaragoza y el departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba, con 5.400 euros a cada uno.
Coca-Cola ha presentado primer prototipo de botella hecha con plástico reciclado del PET recogido en Mares Circulares
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
02 Jun 2023 | Soziable
Pasan de 6 a 8 galardonesFundación Mutua Madrileña lanza la XI edición de los Premios al Voluntariado Universitario
-
01 Jun 2023 | Soziable.es
Fija las obligaciones y sanciones de la ley
Agregar comentario