Segunda edición de la iniciativa de Coca-Cola España
Mares Circulares premia a investigadores y start-up que aporten soluciones a la basura marina
En el marco de la iniciativa Mares Circulares, cofinanciada por The Coca-Cola Foundation, Asociación Chelonia ha lanzado la segunda edición de los concursos que apuestan por la divulgación científica y el emprendimiento para dar respuesta a la problemática medio ambiental generada por las basuras marinas.
09 Sep 2019 | Soziable.es | Soziable.es
Así, la iniciativa ha presentado dos tipos de concursos según la tipología y finalidad de los proyectos. Por un lado, un certamen en el que se premiará con 5.400 euros a cada uno de los tres mejores proyectos de investigación o estudios científicos que aboguen por la búsqueda y creación de soluciones a la problemática medioambiental generada por los residuos en entornos marinos. Por otro, un premio dotado con 5.000 euros en apoyo a la mejor start-up o proyecto empresarial que trabaje por la solución de una problemática ambiental en materia de economía circular y basura marina simultáneamente.
El objetivo del programa con ambos concursos es impulsar la divulgación científica y las soluciones empresariales para encontrar respuestas y resolver algún aspecto de la problemática ambiental generada por las basuras marinas a través de la economía circular, el emprendimiento, la innovación y la investigación. De esta forma, Asociación Chelonia y Coca-Cola pretenden reconocer los esfuerzos de organizaciones científicas, instituciones y sociedad civil que luchas por reducir el impacto de los residuos sólidos en mares y costas de España y Portugal.
Los proyectos que se presenten a los dos concursos tendrán que basarse en principios y metodologías propios de la economía circular, pues desde el proyecto Mares Circulares se pretende no solo recoger y gestionar adecuadamente los residuos, sino reintegrarlos en la cadena de valor de Coca-Cola, mostrando así su gran potencial para convertirse en materias primas eficientes y sostenibles.
El jurado evaluará las candidaturas recibidas de los dos concursos, estará compuesto por cinco representantes de universidades o entidades públicas y privadas españolas y portuguesas. Todos ellos cuentan con una reconocida experiencia en las temáticas de los premios y evaluarán la calidad de las propuestas según criterios técnicos, sociales, ambientales y de integración en la economía circular.
Las candidaturas para los estudios científicos pueden presentarse hasta el 30 de septiembre. En cuanto a las start-ups, pueden enviar sus candidaturas hasta el 31 de octubre inclusive.
Mares Circulares
Tras el éxito alcanzado en la primera edición, Coca-Cola en España ha puesto en marcha la segunda edición de Mares Circulares, su proyecto más ambicioso de limpieza de costas, fondos marinos, sensibilización a la ciudadanía y economía circular en España y Portugal, ampliando sus objetivos.
Mares Circulares, cofinanciado por The Coca-Cola Foundation, es un proyecto con un importante carácter integral y circular, que en 2018 alcanzó resultados muy positivos. En esta nueva edición, cuenta de nuevo con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), y desarrollará el proyecto de la mano de las asociaciones Chelonia, Vertidos Cero y Fundación Ecomar. Además, cuenta con la colaboración civil y ciudadana a través de más de 170 organismos públicos y privados entre ayuntamientos, ONGs, universidades y asociaciones, así como la participación en las recogidas de residuos de más de 5.500 voluntarios.
En 2019, Mares Circulares sigue colaborando en la conservación de 10 reservas marinas de España, más un espacio natural en Portugal, localizado en Azores, y se están llevando a cabo la monitorización y tareas de recogida de residuos en más de 80 playas. Además, Asociación Vertidos Cero volverá a coordinar la recogida de residuos de fondos marinos gracias a la colaboración de 70 barcos pesqueros, repartidos en 15 puertos de España y Portugal. Una de las principales novedades de este año es la incorporación de 10 espacios costeros protegidos pertenecientes a la Red Natura 2000.
Los residuos recogidos que correspondan a plástico PET serán reintegrados en la cadena de valor de Coca-Cola, dándole así una segunda vida y fomentando prácticas de economía circular como el proyecto piloto de Ioniqa Technologies, que tiene como objetivo la búsqueda de soluciones técnicas que permitan recuperar PET muy degradado para convertirlo en PET de uso alimentario y reincorporarlo en nuevas botellas.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Según el índice Global 100 de Corporate KnightsSiemens Gamesa e Iberdrola, únicas empresas españolas entre las 100 más sostenibles del mundo
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial -
17 Mar 2023 | Soziable.es
Proyectos ‘Aigua Marina’ y ‘Pyrasmic’AIMPLAS desarrolla nuevas soluciones para el uso de plásticos más seguros y sostenibles
Agregar comentario