Ayuda a las organizaciones a gestionar la salud, seguridad y bienestar en el trabajo

Más de 1.000 centros de trabajo cuentan con el certificado de Empresa Saludable

El certificado de Empresa Saludable de AENOR facilita la gestión de la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del ambiente de trabajo. Además, contribuye a aumentar la productividad y a disminuir los costes sanitarios.

Empresa Saludable de AENOR facilita la gestión de la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores

10 Jun 2019 | Soziable.es | Soziable.es

Actualmente, más de 1.000 centros de trabajo de organizaciones de diversos tamaños y sectores de actividad, en España y en varios países del mundo, cuentan con el certificado AENOR de Empresa Saludable. Este certificado acredita que las empresas han implantado un Sistema de Gestión de Empresa Saludable según los requisitos del modelo de AENOR  y entiende la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social.

El modelo de AENOR entiende la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social

La certificación está dirigida a todo tipo de organizaciones que quieran promover y proteger la salud, seguridad, bienestar de los trabajadores y la sostenibilidad del ambiente de trabajo, apostando por la mejora continua, según la metodología 'PHVA' (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar).

Además, contribuye a aumentar la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas, ayuda a disminuir los costes sanitarios y de seguridad social, e impulsa la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

El modelo, que parte del cumplimiento de los requisitos legales, permite acreditar que las empresas son saludables, inspirándose en el concepto de “trabajadores sanos, empresas sanas”.

Escenarios clave

Las empresas saludables deben cumplir con los requisitos de este modelo, a partir de cuatro escenarios clave. Para ello, deben identificar los factores de riesgo que influyen en su ambiente de trabajo y controlarlos, para intentar eliminarlos cuando sea posible o reducirlos, teniendo en cuenta las particularidades de cada organización.

En concreto, los campos o escenarios son el ambiente físico (agentes químicos, físicos, biológicos, ergonómicos, etc.); el ambiente psicosocial (cultura institucional, estilo de mando y control, conciliación, acoso, cumplimiento de horarios y descansos, etc.); los recursos de salud (inactividad física, alimentación inadecuada, consumo de sustancias nocivas, salud mental, envejecimiento, problemas cervicales, etc.) y, por último la participación de la empresa en la comunidad (familias de los trabajadores, traslado de los conocimientos a la comunidad, aspectos ambientales, etc.).

Las empresas que cumplan con los requisitos de este modelo podrán obtener el certificado de AENOR que acredita que una organización es saludable

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido