Mercedes Negueruela, directora general de la Asociación Norte Joven

“La educación es lo que va a permitir que logremos un impacto a largo plazo en nuestra sociedad”

Los jóvenes y la educación dan origen y motivan la puesta en marcha de ‘Generando futuro’. Impulsada por la Asociación Norte Joven, el proyecto ha sido reconocido con el accésit del ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’ de Fundación Naturgy. En esta entrevista, su directora general, Mercedes Negueruela, explica a Soziable.es cómo estos pilares han permitido impactar de forma muy positiva sobre la sociedad.

08 Sep 2021 | Nat Carrasco | Soziable.es

Vídeo: Álvaro Martín Santamaría

La educación es el motor de cambio de la sociedad y trabajar en ella generará impactos positivos a largo plazo. De esta forma, y desde el convencimiento, se expresa Mercedes Negueruela, directora general de la Asociación Norte Joven, en esta entrevista con Soziable.es.

Precisamente, la educación es uno de los ejes del proyecto ‘Generando futuro’, impulsado por la entidad que dirige y que fue reconocido recientemente con el accésit de la segunda edición de los galardones que concede Fundación Naturgy a iniciativas sociales enmarcadas en el ámbito energético.

Negueruela expone durante esta conversación cuáles fueron las motivaciones que derivaron en el proyecto, los objetivos iniciales que perseguían al ponerlo en marcha y los resultados que están alcanzando y, además, detalla cuáles considera que serán las repercusiones que obtendrá, tras su distinción, ‘Generando futuro’.

- ¿Por qué deciden impulsar una iniciativa como esta?

Lo que nos lleva a impulsar un proyecto como ‘Generando futuro’ fue el convencimiento, desde hace ya unos cuantos años, de que la entidad tenía que apostar por la metodología de aprendizaje-servicio como un elemento de especial valor en la formación de los jóvenes.

En el caso concreto de los jóvenes con los que nosotros trabajamos, la motivación y el lograr que el aprendizaje sea significativo para ellos, es decir, que tenga una conexión con la realidad, son muy importantes al tratarse de jóvenes con trayectoria de fracaso escolar que, en muchas ocasiones, tienen mucho rechazo a lo académico.

Comenzamos en el año 2016 con un proyecto piloto que realizamos con jóvenes que se estaban formando en electricidad y que hacían pequeñas intervenciones en ese ámbito en el entorno de los centros donde estábamos trabajando en ese momento: en Alcobendas, donde teníamos un taller de electricidad; y también en Fuencarral-El Pardo, donde ahora mismo tenemos el centro y donde continuamos con este proyecto.

Posteriormente, en un trabajo con otras entidades, empezamos a ver y a analizar qué nuevos nichos de empleo podíamos encontrar para estos jóvenes. Hicimos una transferencia metodológica –desde la Fundación Tomillo, con su proyecto de ‘Barrios sostenibles’, a Norte Joven– y la adaptamos a nuestro contexto y a nuestra realidad y, sobre todo, pusimos mucho el foco en la empleabilidad de los jóvenes. Y así nació el proyecto ‘Generando futuro’.

- ¿Cuáles fueron sus objetivos iniciales?

Los objetivos que nosotros nos marcamos cuando pusimos en marcha el proyecto fue la formación personalizada e integral de los jóvenes, que es en lo que trabajamos. En este caso, en oficios vinculados al sector energético y poniendo un foco en la empleabilidad.

Somos una escuela de segunda oportunidad acreditada, con lo cual trabajamos con un modelo de formación de jóvenes en el que involucramos también a las empresas, al voluntariado y a toda la sociedad. El foco de nuestra formación es la capacitación para el empleo con una actividad formativa, una formación cultural básica personalizada y adaptada a las necesidades del alumno y actividades de desarrollo personal y social.

En concreto, en este proyecto, los objetivos han ido vinculados a la cualificación profesional en formaciones relacionadas con el sector de la energía –electricidad y fontanería, aunque también hemos incluido carpintería–; a fomentar la responsabilidad ciudadana trabajando con los jóvenes a través del aprendizaje-servicio; a la sensibilización en centros educativos porque hay jóvenes que han puesto el foco en hacer pequeñas charlas a menores; y luego también a trabajar la conciencia solidaria de los jóvenes, generando un impacto en familias vulnerables, haciendo pequeñas auditorías energéticas y reparaciones en las viviendas.

Hemos tratado también de mejorar la empleabilidad de los jóvenes con estas formaciones y luego hemos contribuido a fomentar la actividad laboral porque han sido acompañados por unos técnicos que son trabajadores autónomos.

- ¿Quiénes participan y a quiénes beneficia ‘Generando futuro’?

Este proyecto beneficia a jóvenes con trayectoria de fracaso escolar, entre los 16 y los 25 años, que se encuentran desarrollando un itinerario formativo en Norte Joven. Como he comentado antes, esos itinerarios son integrales y tienen el componente educativo, el componente ocupacional y el componente de actividades de desarrollo personal y social.

Beneficia también a familias, a hogares y a organizaciones del distrito de Fuencarral-El Pardo, que se han visto beneficiadas por esos impactos y esas pequeñas auditorías e intervenciones energéticas que han hecho los jóvenes acompañados de los técnicos. Y luego también a la población del distrito de Fuencarral-El Pardo sobre la que hemos incidido con acciones de sensibilización que han realizado los jóvenes, alumnos de Norte Joven, hablando de cómo lograr el ahorro energético.

- ¿Están alcanzando las metas que se habían fijado?

Yo creo que estamos incluso superándolas. Nuestros objetivos eran formar a los jóvenes, lograr que se sintieran motivados y que el aprendizaje fuera significativo. Y eso se está logrando. Los jóvenes acuden a sus formaciones y se encuentran muy satisfechos con el impacto que generan.

Pero es que también, en el centro, a raíz de este proyecto, hemos empezado a desarrollar otras acciones vinculadas a la sostenibilidad medioambiental. Y ya en el año 2020, el centro fue reconocido como un centro socialmente responsable.

Además, nos hemos unido a una iniciativa europea que se llama Food Wave, que trata de promover hábitos más sostenibles en el tema de la alimentación; y estamos formando a los jóvenes en temas de cambio climático y hábitos de consumo saludable.

Al final, esta iniciativa ha ido creciendo y continuamos avanzando con mayores aportaciones al tema del cuidado medioambiental, que es fundamental ahora mismo en nuestra sociedad, con lo cual, la satisfacción por los logros es muy grande.

- ¿Qué gratificaciones les reporta el trabajo que realizan con estos jóvenes en situación de vulnerabilidad?

Para mí, la educación es el motor de cambio de la sociedad. Y creo firmemente que trabajar en educación es lo que va a permitir que logremos un impacto a largo plazo en el cambio de nuestra sociedad. Y, además, trabajar con el perfil joven y apostar por ellos es altamente gratificante.

Cuando hablamos de jóvenes en situación de vulnerabilidad, ver las situaciones que les han llevado a esa vulnerabilidad o ese riesgo y cómo, posteriormente, son capaces de sacar lo mejor de sí mismos, de lograr lo que se proponen –en unos casos, obtener un empleo; en otros, continuar sus estudios– es también muy satisfactorio.

- Y los jóvenes que participan en el proyecto, ¿qué sensaciones les trasladan sobre ‘Generando Futuro’?

Los jóvenes se sienten muy contentos. Parte de lo que ellos manifiestan cuando hablan de su paso por Norte Joven es que se sienten muy acompañados y apoyados y que aquí trabajamos de una manera distinta a la que han trabajado en otros centros de los que proceden. Eso es algo que tenemos en común las escuelas de segunda oportunidad, el trabajo de acompañamiento y apoyo hacia el joven.

Y luego, en concreto, participando en este proyecto, en ‘Generando futuro’, sienten que pueden aportar a la sociedad, se sienten satisfechos de haber podido tener un impacto en las familias o un impacto cuando hacen una sensibilización explicando cómo se puede tener un ahorro energético.

- En la segunda edición del ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’ de Fundación Naturgy, han sido distinguidos con el accésit. ¿Por qué decidieron presentar su candidatura?

En Norte Joven, decidimos presentarnos al premio de la Fundación Naturgy ya en la candidatura del año pasado porque pensamos que tiene un impacto positivo en los jóvenes, en la sociedad y porque tiene un beneficio que en su conjunto es importante.

El año pasado ya quedamos finalistas, entonces, este año nos pareció que podíamos volvernos a presentar. Sobre todo, nos interesa el poder visibilizar lo que hacemos, el trabajo que se realiza desde las escuelas de segunda oportunidad.

Tenemos también una misión de sensibilización de la sociedad respecto a la problemática de los jóvenes y las dificultades que pueden tener estos jóvenes en situación de vulnerabilidad. Y pensamos que estos premios no solamente contribuyen a hacer un reconocimiento a lo que hacemos como entidad, sino también a visibilizar lo que se hace y a que, entre todos, podamos tener un apoyo para una mayor cohesión y un progreso social.

- ¿Esperaban este resultado?

Fue una sorpresa que nombraran a Norte Joven con este accésit solidario porque, cuando ves la categoría de entidades que se presentan y los que han sido finalistas, pues siempre dudas de si tu proyecto, aunque crees muchísimo en él, va a estar y va a ser uno de los reconocidos.

- ¿Y qué sintieron al conocerlo?

Cuando nos nombran, lo que sentimos fue, por una parte, emoción de ver que tu proyecto ha sido reconocido; y una gran alegría, un agradecimiento a la Fundación Naturgy y al jurado por haber reconocido el trabajo que desarrollamos.

Y luego también piensas en todo el equipo que está detrás, porque detrás de Norte Joven hay muchas personas voluntarias con un altísimo compromiso, que es lo que hace posible que la Asociación siga adelante desde hace 35 años. Hay un equipo de profesionales que tiene una gran vocación de servicio y una gran profesionalidad y también están los jóvenes que apuestan por formarse en nuestra entidad y quieren sacar lo mejor de sí mismos.

- Y, precisamente, los jóvenes con los que trabajan, ¿qué sensaciones les han trasladado acerca de esta distinción?

Los jóvenes con los que hemos podido contactar están muy contentos. Yo creo que es un reconocimiento que tiene un gran impacto y a todo el mundo le ha hecho muchísima ilusión poder recibirlo.

- Por último, ¿qué les está reportando haber sido reconocidos con este accésit?

Este premio nos da un input para continuar trabajando. Con su dotación, vamos a seguir desarrollando el proyecto para llegar a más jóvenes y a más familias.

Además, nos está aportando mucha visibilidad, que yo creo que va a redundar en que más jóvenes conozcan lo que hacemos y quieran apostar por Norte Joven para formarse. Estamos saliendo en medios, estamos recibiendo peticiones de entrevistas y pensamos que a lo que ayuda a largo plazo es a visibilizar el modelo de atención a los jóvenes en situación de vulnerabilidad y también a reconocer la importancia de la sostenibilidad medioambiental en el trabajo educativo.

Yo pienso que es una responsabilidad de todos contribuir al cuidado del medio ambiente y nuestro proyecto aúna el cuidado del medio ambiente, la formación de los jóvenes y la mejora de la empleabilidad. Y difundir estas iniciativas apoya todo el trabajo que, como entidad social, podemos desarrollar en favor de los jóvenes con situaciones más vulnerables.

  • Miniatura del video

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido