En una mesa redonda del evento Bforplanet
Profesionales de distintos sectores coinciden en priorizar el agua como elemento de desarrollo sostenible
Bforplanet ha reunido en una mesa redonda del Foro de la Economía del Agua a expertos, empresarios y profesionales que utilizan esta materia prima para hablar de la relación del líquido elemento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La necesidad de medir la huella hídrica, la colaboración público-privada, el uso racional del agua y la educación ambiental, entre las ideas clave transmitidas por los participantes de 'Safe Food and Water for all'.
09 Jul 2021 | Redacción | Soziable.es
El director académico del Foro de la Economía del Agua, Estanislao Arana, abogó por la implicación en este reto de todos los actores sociales, públicos y privados, para el buen aprovechamiento del recurso. “Sin contar con la sociedad civil y las empresas, no podemos avanzar, pero el poder público tiene también mucho que hacer y que decir a través de una regulación que debe ser siempre razonable y proporcionada”, afirmó.
En esta línea se expresó también Ana Palencia, directora de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Unilever, que destacó el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 como pieza fundamental para avanzar en el equilibrio hídrico. La experta enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas para reducir el gasto hídrico y el desperdicio alimentario y la importancia de “compartir y no competir” en materia de sostenibilidad.
Palencia explicó la estrategia de su grupo para la reducción de la huella hídrica y el fomento de una dieta más sostenible a nivel global y señaló que, a través de ella, se ha logrado una reducción del 30% en el consumo de agua por parte de los proveedores agroalimentarios de la compañía y del 50% en los procesos de producción. “El reto que queda pendiente es continuar concienciando al consumidor para que conozca el impacto de sus acciones cotidianas”, apuntó.
Cuantificar la huella hídrica
Por su parte, Narciso Berberana, global strategist officer de Agbar, destacó la cuantificación de la huella hídrica como uno de los elementos clave para mejorar el aprovechamiento del agua. “Lo que no se conoce, no puede controlarse ni gestionarse; el primer paso necesario es medirlo”, aseguró.
Berberana recordó que el agua tiene una gran importancia en todos los objetivos de desarrollo sostenible y no solo en el ODS 6. Así, hizo especial hincapié en el ODS 12, que hace referencia a la producción y consumo responsable para asegurar el acceso futuro al agua. En este contexto, destacó la importancia del agua regenerada.
La concienciación desde múltiples vías
Otro de los intervinientes en la mesa redonda, el chef Joan Roca, enfatizó la importancia de la concienciación, que debe ejercerse desde todas las vías disponibles. “La notoriedad genera una gran responsabilidad. Cocinando podemos concienciar al público para ahorrar agua y reducir el desperdicio alimentario”, explicó, porque “desperdiciamos el 30% de los alimentos que producimos y no nos lo podemos permitir”.
En esta misma línea, Estanislao Arana recordó la importancia de la concienciación y de la educación ambiental, “que debe incorporarse desde la enseñanza primaria”. De este modo, la concienciación es uno de los ingredientes básicos para la gestión futura del agua y de los alimentos, tal y como resumió el periodista Curro Lombardo, que moderó el debate. Además de este valor, “el futuro requiere compromiso y alianzas, solo así será posible abordar los desafíos que se nos plantean”, aseguró.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario