La iniciativa reúne a una comunidad global de expertos
Microsoft impulsa un proyecto para luchar contra el cambio climático
La compañía, con su iniciativa Iniciativa de Investigación Climática (Microsoft Climate Research Initiative), reúne a una comunidad global de investigadores y expertos para trabajar de forma conjunta y progresar en la investigación científica sobre el cambio climático. Entre los proyectos de investigación que contempla esta iniciativa, se encuentra uno de la Universitat de Valencia y la Universidad de Reading que pretende desarrollar modelos de Inteligencia Artificial que mejoren la seguridad alimentaria en África.
30 Ago 2022 | Redacción | Soziable.es
Microsoft ha puesto en marcha la Iniciativa de Investigación Climática (Microsoft Climate Research Initiative -MCRI-), integrada por una comunidad de investigadores multidisciplinares que trabajarán de forma colaborativa para abordar y luchar contra el cambio climático.
Los expertos que conforman la iniciativa ofrecen una experiencia transdisciplinaria y diversa, particularmente en áreas más allá de la informática tradicional, como ciencias ambientales, química y una variedad de disciplinas de ingeniería. En principio, se centrarán en tres áreas críticas dentro de la investigación climática, donde los avances computacionales pueden impulsar transformaciones científicas clave: superar las limitaciones para la descarbonización, reducir las incertidumbres en la contabilidad del carbono y evaluar los riesgos climáticos con más detalle.
Todos los resultados que se obtengan en el marco de esta iniciativa se harán públicos y estarán disponibles gratuitamente para la comunidad científica para así impulsar la investigación y la búsqueda de soluciones para hacer frente a estos importantes problemas climáticos.
Proyecto sobre resiliencia ambiental
Entre los proyectos de investigación que contempla el MCRI, destaca uno de la Universitat de València y la Universidad de Reading (UK), que, junto a Microsoft Research, busca desarrollar una nueva generación de algoritmos de IA para modelar y comprender el impacto de las intervenciones humanitarias en la seguridad alimentaria en África.
El proyecto Causal4Africa, en el que trabajan el profesor Gustau Camps-Valls, de la Universitat de Valencia; Ted Shepherd, de la Universidad de Reading; y los expertos de Microsoft Research Alberto Arribas, Emre Kiciman y Lester Mackey, investiga el problema de la seguridad alimentaria en África desde un punto de vista novedoso de inferencia causal y con ayuda de la IA.
Entre sus objetivos se encuentra demostrar la utilidad de los enfoques causales del Machine Learning para la evaluación del riesgo climático, al permitir la interpretación y evaluación de las probabilidades y posibles consecuencias de intervenciones humanas específicas.
Además, otros proyectos en los que colaboran los expertos de Microsoft Research junto a científicos, investigadores y universidades de todo el mundo se centran en buscar nuevas formas para mejorar la contabilidad de carbono y para reducir y eliminar CO2 y en la resiliencia ambiental.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
06 Feb 2023 | Soziable.es
Según un estudio de Save the Children -
06 Feb 2023 | Soziable.es
Iniciativa de Ashoka y Google.org -
06 Feb 2023 | Soziable.es
Mónica Batán, directora de la Fundación Wanawake“En España, 20.000 niñas están en riesgo de sufrir mutilación genital femenina”
Agregar comentario