Sexta edición de ‘1m2 contra la basuraleza’
Más de 11.000 personas voluntarias retiran basuraleza en espacios naturales de toda España
Colectivos locales, asociaciones, empresas, así como ayuntamientos, parques nacionales y confederaciones hidrográficas se han sumado a esta campaña de sensibilización de proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
13 Jun 2022 | Redacción | Soziable.es
La campaña ‘1m2 contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, y cuyo objetivo es crear conciencia social sobre el impacto de los residuos abandonados en espacios naturales, se ha desarrollado hoy de forma simultánea en 721 puntos por toda España.
Más de 11.000 personas voluntarias se han movilizado en la recogida de residuos en entornos naturales de todas las provincias españolas y de las dos ciudades autónomas, una gran participación que pone de manifiesto la creciente preocupación de la sociedad por los problemas ambientales.
En palabras de Miguel López, director de organización de SEO/BirdLife, “La sociedad cada vez es más consciente del problema que supone la basuraleza. La contaminación que producen nuestros residuos en el medio natural afecta gravemente a la biodiversidad y a nuestra propia salud. Es necesario atajar este problema ambiental y para ello, además de esta importante concienciación que hacemos desde el proyecto LIBERA para visibilizarlo, es imprescindible que cambiemos el modelo de producción y consumo”.
Cero basuraleza en más de 700 espacios naturales
Así, se han realizado acciones de retirada de basuraleza en entornos naturales terrestres, fluviales y marinos como por ejemplo en espacios de gran valor ecológico como la Reserva Natural Garganta de los Infiernos (Cáceres), la Playa de Guardamar (Alicante); las Marismas Negras (Cantabria), la playa de las Caletillas (Fuerteventura); el Espacio Natural de Doñana (Huelva); el parque Forestal de Maruxento (Pontevedra) o la playa de Arbeyal (Asturias).
Como cada año, la campaña ha contado con el apoyo a nivel institucional de La Fundación Reina Sofía. Su Majestad la Reina Doña Sofía se ha sumado a la recogida de residuos en Boadilla del Monte (Madrid), demostrando, una vez más, su compromiso y el de la Fundación que lleva su nombre con la protección y conservación de la naturaleza.
Este movimiento, esta gran red de personas voluntarias y entidades que ha impulsado LIBERA a lo largo de los años, que ha sumado ya más de 100.000 participantes, ha sido clave para la organización de esta sexta movilización ciudadana en contra de la basuraleza. Con esta campaña de sensibilización se conciencia sobre el impacto de los residuos en la naturaleza y se busca avanzar hacia una economía circular que convierta todo residuo en un nuevo recurso.
En esta edición, la campaña ha contado con el apoyo de entidades científicas, educativas y divulgativas de gran prestigio. Además, a la cita también se han sumado empresas como P&G, Freixenet, PepsiCo o Adolfo Dominguez, así como Ayuntamientos de decenas de municipios como los de las localidades de Burgos, Santander, Almansa (Albacete) o Inca (Baleares), Parques Nacionales como Guadarrama o Cabrera y Confederaciones Hidrográficas como las del Guadiana y el Tajo.
Desde su nacimiento en mayo de 2017, Proyecto LIBERA ha experimentado un continuo crecimiento, trabajando desde la base de la concienciación en dar a conocer, prevenir y movilizar a todos los actores implicados en la acción de liberar de basura los espacios naturales. En este sentido, los ciudadanos, que juegan un papel fundamental, han mostrado en el último año una gran implicación en cada una de las campañas que se han puesto en marcha para acabar con la basulareza.
Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 100.000 voluntarios*, y colaborado con cerca de 2.000 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar a todos los públicos. Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado más de 670.000 objetos de más de 5.000 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en la base de datos del MITECO.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Tendrá lugar el 13 de diciembre en formato presencial y onlineTransverSa 2023 pondrá el foco sobre la sostenibilidad y la tecnología
Agregar comentario