A través de varios visores y mapas
El MITECO lanza un Geoportal que permite conocer mejor la infraestructura verde de España
El Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO recoge varios mapas y visores interactivos con los que el organismo difunde la ‘Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas’. Además, incorpora un mapa que permite consultar la riqueza de especies animales en una zona determinada o un listado de especies amenazadas, entre otros.
28 Jun 2022 | Redacción | Soziable.es
Bajo el nombre ‘Construyendo la Infraestructura Verde en España’, el Geoportal puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sido desarrollado con la tecnología de Esri, empresa líder en location intelligence, y aglutina varios mapas y visores que permiten consultar de manera visual e interactiva todo el patrimonio natural español.
En concreto, incluye un visor de elementos básicos que aportan valor de infraestructura verde y que muestra todos aquellos componentes que conforman, en su conjunto, la totalidad de la infraestructura verde de España.
Además, también incorpora un visor de infraestructura verde, que permite descubrir iniciativas de infraestructura verde a nivel nacional; un visor de adecuación territorial, con el que es posible explorar la información ambiental y descubrir oportunidades, riesgos y limitaciones en un área; y un cuadro de mando de Áreas Críticas de Especies Amenazadas que recoge un listado de especies silvestres en régimen de protección especial y de especies amenazadas.
Red ecológica coherente y planificada
El Geoportal del MITECO permite consultar, por tanto, cuestiones como la distribución de distintas especies animales en cualquier zona del país, los espacios naturales protegidos o el hábitat de las especies protegidas o en peligro de extinción en España.
Tal y como expone el propio Geoportal, para poder conservar los ecosistemas y el beneficio que ofrecen a la ciudadanía, es necesario diseñar una red ecológicamente coherente y estratégicamente planificada sobre las zonas naturales y seminaturales y de otros elementos ambientales del país. Esto abarca espacios y otros elementos físicos verdes en áreas terrestres (naturales, rurales y urbanas) y marinas.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
En colaboración con OracleDIRSE presenta su toolkit para la gestión de la sostenibilidad y la cadena de suministro
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
Semana Europea de la Movilidad“La transición hacia el vehículo eléctrico es un fenómeno global que ha llegado para quedarse”
-
22 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio realizado por Appinio
Agregar comentario