Por la protección y preservación de los espacios marinos
El MITECO apoya 30 nuevos proyectos para impulsar la innovación en el sector pesquero y acuícola
Las iniciativas permitirán compatibilizar la pesca con la conservación de especies como el delfín mular, de aves marinas como el cormorán moñudo o de diversos octocorales como gorgonias y corales blandos. También ayudarán a minimizar el impacto de la pesca en hábitats bentónicos, aumentar la sostenibilidad de las plantas de acuicultura o reducir la contaminación marina.
15 Ene 2022 | Redacción | Soziable.es
Gracias a una nueva línea de ayudas del Programa Pleamar de la Fundación Biodiversidad, que vela por garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola en Europa, un total de 27 entidades pondrán en marcha 30 proyectos para aumentar la protección de los espacios marinos, fomentar la innovación del sector pequero y reforzar la protección de la Red Natura 2000.
Los proyectos, que se desarrollarán durante los próximos ocho meses, permitirán compatibilizar la pesca con la conservación de diversas especies, aumentar la sostenibilidad de las plantas de acuicultura y reducir la contaminación marina.
Gracias a estas subvenciones de más de 6,3 millones de euros, que cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, el MITECO apoyará 30 nuevos proyectos ejecutados por 27 entidades beneficiarias, entre las que destacan centros de investigación, universidades, entidades sin ánimo de lucro de carácter ambiental, organizaciones sectoriales y administraciones locales.
Con la resolución de esta convocatoria, última dentro del actual periodo de programación 2014-2020, se refuerza la complementariedad entre fondos y la implicación del sector pesquero y acuícola en la protección y conservación del medio marino en el que desarrollan su actividad, en estrecha vinculación con el proyecto LIFE INTEMARES, que tiene como objetivo conseguir una red consolidada de espacios marinos Natura 2000 gestionada de manera eficaz e integrada, con la participación activa de los sectores implicados y con la investigación como herramienta básica para la toma de decisiones.
Impulso a la innovación del sector
Gran parte de estos proyectos están centrados en promover la mejora de las actividades pesqueras y acuícolas en espacios de la Red Natura 2000 y en otras zonas marinas protegidas a través de la generación de conocimiento y el refuerzo de la gestión, recuperación y seguimiento de estos espacios, contando para ello con la colaboración de los pescadores.
También se apoyan iniciativas de innovación medioambiental en el ámbito pesquero y acuícola, siendo fundamental la colaboración entre los centros de investigación, los centros tecnológicos y las universidades y los propios agentes del sector.
Por último, en un tercer bloque, se incluyen una serie de proyectos centrados en el fomento del trabajo en red, la reducción de la contaminación marina y la sensibilización ambiental.
Los proyectos, que se desarrollarán durante los próximos ocho meses, permitirán, por ejemplo, compatibilizar la pesca con la conservación de distintas especies como el como el delfín mular, de aves marinas como el cormorán moñudo o de diversos octocorales como gorgonias y corales blandos.
También ayudarán a minimizar el impacto de la pesca en hábitats bentónicos, aumentar la sostenibilidad de las plantas de acuicultura o reducir la contaminación marina, por ejemplo, con el desarrollo de sistemas de gestión responsable de redes de pesca o el análisis del impacto generado por los neumáticos abandonados en el medio natural. Otro de los aspectos clave de estas iniciativas será una mayor apuesta por la sensibilización ambiental en el ámbito marino.
Programa Pleamar
Con la resolución de estas ayudas del Programa Pleamar, se han resuelto ya cinco convocatorias, permitiendo la cofinanciación de un total de 211 proyectos, destinando para ello cerca de 24 millones de euros.
Estas iniciativas han permitido reducir el número de capturas accesorias y profundizar en el aprovechamiento de los descartes, fomentar la protección y recuperación de la biodiversidad marina, apoyar la recogida de basuras con la colaboración de los pescadores, mejorar el conocimiento, la gestión y la protección de las áreas protegidas españolas, impulsar los asesoramientos en materia ambiental y reforzar la colaboración entre la comunidad científica, el sector pesquero y las organizaciones ambientales, entre otros.
El Programa tendrá continuidad en el nuevo periodo de programación 2021-2027 en el marco del Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA), redoblando su objetivo de apoyar al sector pesquero y acuícola en su apuesta por unas actividades cada día más sostenibles, reducir la contaminación marina e impulsar la transición ecológica para mejorar el conocimiento y la protección, conservación y restauración del medio marino.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
29 Mar 2023 | Soziable.es
Se presentará el 12 de abril en el auditorio de Torre ILUNION -
29 Mar 2023 | Soziable.es
Financiado por Fundación “la Caixa” y la Agencia Estatal de Investigación -
29 Mar 2023 | Soziable.es
IX Encuentro de Empresas Responsables con el VIHLas empresas amables y responsables con el VIH forman e informan en positivo
Agregar comentario