Siguiendo una Guía elaborada por el MITECO
Los centros escolares desarrollarán proyectos ambientales para concienciar al alumnado sobre la contaminación
Los proyectos ambientales en centros escolares que se proponen en una Guía elaborada por el MITECO se enmarcan en las iniciativas “ciencia ciudadana”, basadas en la participación no profesional de voluntarios en proyectos ambientales, trabajando en la recolección, análisis e interpretación de datos, definición de problemas y difusión de resultados.
22 Mar 2022 | Redacción | Soziable.es
Ismael Aznar, director general de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), presentó, recientemente, una Guía para el desarrollo de proyectos ambientales en centros escolares para que el alumnado aborde y sea consciente del problema que supone la contaminación acústica y atmosférica.
Pese a los avances en calidad del aire en la última década, los problemas de contaminación atmosférica siguen siendo muy importantes en Europa y en España. Una mala calidad del aire comporta impactos en la salud, problemas que llegan a suponer un incremento de muertes prematuras por afecciones respiratorias o cardiovasculares.
Junto a la calidad del aire, el ruido es un factor ambiental con graves efectos sobre la salud pública. En muchas ocasiones, las mismas fuentes de contaminación atmosférica actúan como emisores de ruido o vibraciones, que implican riesgos y daños para la población y amenazan el buen desarrollo de distintas actividades. La población vulnerable, como niños y niñas y personas mayores, es especialmente sensible a estos problemas.
Los proyectos ambientales en centros escolares que se proponen en esta Guía se enmarcan en las iniciativas comúnmente conocidas como “ciencia ciudadana”, basadas en la participación no profesional de voluntarios en proyectos ambientales, trabajando en la recolección, análisis e interpretación de datos, definición de problemas y difusión de resultados. De este modo, se permite a personas sin formación técnica explorar directamente cuestiones que les afectan y preocupan, permitiendo su participación de manera informada en el debate público.
Implicación de la comunidad educativa
Con esta Guía se pretende involucrar a niños y niñas, junto con la comunidad educativa, poniendo las bases para que las generaciones futuras desarrollen una sensibilidad y un conocimiento que impulsen comportamientos más sostenibles, saludables y respetuosos con el medio que nos rodea.
Se espera que estos proyectos ambientales contribuyan a mejorar el conocimiento sobre la situación de la calidad del aire en los centros escolares e incrementen la concienciación sobre el problema de la contaminación atmosférica y sus efectos en la salud. De este modo, esta iniciativa fomentará la movilidad sostenible y el cambio hacia medios de transporte menos contaminantes. Por otro lado, gracias a la guía también se promueven nociones básicas sobre el concepto de ruido y los efectos negativos para la salud.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
29 Mayo 2023 | Soziable
Hasta el 31 de julioSe abre el plazo para la presentación de candidaturas al Premio de Derechos Humanos Rey de España
-
29 Mayo 2023 | Soziable.es
20º aniversario -
29 Mayo 2023 | Soziable.es
Según el Informe Approaching the Future 2023
Agregar comentario