Javier Cervera, presidente de Ecotic

“Hay que seguir apostando por el ecodiseño y la eficiencia energética”

Hace casi tres lustros las principales empresas del sector de la electrónica de consumo constituyeron Ecotic para ayudar a productores y distribuidores de aparatos eléctricos y electrónicos a cumplir los requisitos legales de gestión de residuos. Actualmente, Ecotic es una entidad de referencia del reciclaje de estos productos en España, ya que es responsable de 100.000 de las 267.000 toneladas de residuos que se gestionan cada año. Soziable.es entrevista a su presidente, Javier Cervera.

25 Feb 2019 | I.S.P. | Soziable.es

¿Desde la formación de Ecotic en 2005 cómo ha avanzado el sector de la electrónica en la transformación hacia un modelo de economía circular?

Las cifras indican que las tasas de reciclaje y recuperación de los electrodomésticos, tanto grandes y pequeños, superaron los objetivos establecidos por la Directiva RAEE en la mayoría de países de la Unión Europea. En base a datos de Eurostat, en 2013 la tasa de recuperación de electrodomésticos se sitúo en el 91 por ciento para los grandes electrodomésticos, y en el 87 por ciento para los pequeños aparatos. Y las tasas de reciclaje se establecieron en el 84 por ciento y el 77 por ciento respectivamente, lo que refleja el gran esfuerzo general de la industria para lograr alcanzar los objetivos comunitarios establecidos.

En el sector de los teléfonos móviles y tabletas ha imperado un modelo de consumo rápido, de beneficio a corto plazo, de obsolescencia programada y de escaso aprovechamiento de los residuos. ¿Cómo se puede avanzar hacia un modelo más sostenible?

La sostenibilidad económica y ambiental pasa por lograr una transición hacia un modelo de economía circular, que sea más eficiente en el uso de los recursos, y que a su vez permita seguir consolidando un importante sector de innovación, actividad económica y empleo de presente y futuro. Y para ello, es necesario mantener la apuesta decidida por el ecodiseño, impulsando las mejoras en cuanto a eficiencia energética, y fabricando productos que faciliten la durabilidad, reparabilidad, reutilización y el reciclaje, para minimizar el impacto de la industria en cuanto a consumo de recursos naturales y los niveles de contaminación de los procesos productivos.

"Tenemos que lograr que las plantas de reciclaje se conviertan en las nuevas minas del siglo XXI"

¿Cuántas toneladas de residuos electrónicos (RAEE) se generan al año en España? ¿Qué porcentaje de estos residuos se recicla?

Según datos del Registro Industrial de aparatos eléctricos y electrónicos (RII AEE) en 2018 se pusieron en el mercado español alrededor de 604.000 toneladas, esto supone cerca de 13 kilos por habitante al año. Si tenemos en cuenta que la directiva da un objetivo de recogida del 65 por ciento, podríamos determinar que el nivel de generación de residuo estaría sobre los 8,3 kilos pos habitante al año. Ante esto, las cifras conjuntas de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) indican que en 2018 se financiaron y gestionaron 267.000 toneladas de RAEE, lo que supone un incremento del 17 por ciento respecto al año anterior. Desde Ecotic aportamos a este cómputo cerca de 100.000 toneladas, lo que nos consolida como una entidad de referencia a nivel nacional en el sector.

Estos artículos contienen materiales y productos químicos que pueden ser tóxicos para la salud de las personas. ¿Son adecuadamente tratados estos residuos?

Siempre que los residuos sean adecuadamente canalizados, podemos asegurar que se gestionan con las garantías ambientales necesarias a través de los gestores debidamente autorizados para su tratamiento. Las plantas de tratamiento llevan a cabo una serie de procesos de descontaminación previa de los aparatos, con lo que se evitan emisiones de gases, aceites u otras sustancias que puedan generar un impacto negativo sobre el medio ambiente y, por ende, sobre la salud humana y animal.

¿Qué tarea tienen por delante las empresas fabricantes para avanzar hacia esa deseada economía circular?

Revisar todo el ciclo de producción, y esto afecta esencialmente en los componentes utilizados para la fabricación. Cuanto mayor potencial de reciclaje tengan, más fácil será su reincorporación en la cadena. Por ello creemos muy acertado seguir insistiendo e impulsando el ecodiseño como un aspecto fundamental en la fabricación de los productos.

¿Cree necesario implementar nuevas leyes para mejorar la huella medioambiental del sector o son suficientes el marco normativo actual y los estándares de cumplimiento voluntario?

Recientemente, las autoridades comunitarias han aprobado un nuevo paquete de medidas orientado a aumentar la durabilidad y facilitar la reparación de los aparatos, para de este modo prolongar la vida útil de los aparatos, y que se prevé que entre en vigor a partir de abril de 2021. La adaptación a estas nuevas directrices será sin duda uno de los principales retos que la industria deberá afrontar en un futuro inmediato.

"Es necesario que la administración realice un esfuerzo de persecución de aquellos productores que no cumplen con la normativa vigente"

Por otra parte, cabe mencionar que es necesario que la administración realice un esfuerzo de persecución de aquellos productores que no cumplen con la normativa vigente, como es el caso de los 'free riders', esto es, fabricantes o importador de equipos eléctricos y electrónicos que incumplen con la obligación de participar en la financiación de la recuperación de los residuos que ponen en el mercado, y que suponen un perjuicio para las empresas que sí cumplen con sus obligaciones.

¿Qué le diría a los consumidores? ¿Qué recomendaciones de sostenibilidad les daría a la hora de deshacerse de un móvil y a la hora de comprarse uno nuevo?

El principal problema que afrontamos en este sentido es la acumulación de dispositivos en desuso en los hogares, con estimaciones que indican que llegamos a acumular hasta cuatro dispositivos por persona que ya no utilizamos. Lograr que estos residuos afloren y se canalicen de forma adecuada depende fundamentalmente de su compromiso. Por este motivo, debemos recordarles que disponen de una amplia red de puntos municipales de recogida, en los que pueden entregarlos sin coste alguno para reciclar. Además, hay mil opciones de reparación, que pocas veces se tienen en cuenta, ya que tendemos a desechar antes que a reutilizar.

Y, por otra parte, es fundamental seguir comunicando a la sociedad en su conjunto su papel primordial en cuanto a compromiso ambiental para lograr esta transición, y lograr con ello que las plantas de reciclaje se conviertan en las nuevas minas del siglo XXI.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido