Mujeres y Ciencia

  • El 43% de la comunidad investigadora española que publica en Web Of Science son mujeres.

    Las investigadoras españolas firman el 48% de las publicaciones científicas de nuestro país, pero solo un 20% de ellas las lidera

    Redacción

    Esta es una de las conclusiones más reseñables de un estudio publicado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología en el que se aborda la presencia de las mujeres en la producción científica española en la base de datos Web of Science. El documento ofrece datos que identifican la presencia de investigadoras en la producción científica española publicada entre 2014 y 2018 en revistas referentes en el ámbito internacional.

  • El impulso a la igualdad de género es una de las prioridades del Ministerio de Ciencia e Innovación.

    Más de 100 actividades conmemorarán el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

    Redacción

    A través de un amplio programa de actividades, se pondrá en valor el trabajo de las mujeres científicas, mostrándolas como referentes para las nuevas generaciones de jóvenes investigadoras. También se promoverán iniciativas que contribuyan a acabar con las barreras y los estereotipos de género que, desde los primeros estadios de la educación, frenan el acceso de las jóvenes a estudios científicos, de ingenierías y tecnológicos.

  • Profesionales de centros industriales de Cepsa han participado en el evento

    Trabajadoras de sectores tecnológicos y científicos muestran salidas laborales a niñas de Huelva

    R.M.

    La Fundación Inspiringirls y la Fundación Cepsa han llevado a cabo el evento ‘Chicas con Energía’. En esta iniciativa, nueve profesionales de centros industriales de Cepsa han contado sus experiencias a niñas de entre 10 y 16 años de la provincia de Huelva. El objetivo de este programa es potenciar la autoestima y las capacidades profesionales de las estudiantes. También pretende animarlas a acceder a profesiones científicas y tecnológicas.

  • La ganadora se conocerá en el mes de septiembre

    El Premio Mujer y Tecnología de la Fundación Orange llega a su sexta edición

    Redacción

    Este galardón rinde homenaje a las mujeres que desarrollan proyectos en el ámbito de la innovación social, la tecnología y la comunicación. La dotación económica para la ganadora será de 4.000 euros, que se podrá donar a una organización sin ánimo de lucro que ella elija si así lo considera.

  • Natalia Rodríguez, fundadora de Saturno Labs.

    Natalia Rodríguez, la ingeniera española que innova con Amazon

    Chema Doménech

    Una larga estancia hospitalaria de un familiar hizo que Natalia Rodríguez se replanteara su propósito en la vida. Fue en aquel momento cuando esta ingeniera de Telecomunicaciones decidió ayudar a mejorar la vida de los demás a través de la tecnología, y de esa forma nació Saturno Labs.

  • Las cinco españolas premiadas por el programa ‘For Women In Science’.

    L’Oréal UNESCO reconoce el trabajo de cinco investigadoras españolas

    Beatriz L. Chércoles

    L’Oréal-UNESCO, a través de su programa ‘For Women In Science’, ha premiado los proyectos científicos de cinco mujeres investigadoras españolas, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

  • Tres cuentos recrean cómo hubiera sido la vida de Einstein, Fleming y Schrödinger de haber sido mujeres (Foto: @NoMoreMatildas).

    Efecto Matilda: ¿Conoceríamos a Einstein si hubiese sido mujer?

    Soziable.es

    La campaña #NoMoreMatildas de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) busca denunciar las consecuencias del conocido como efecto Matilda, que invisibiliza los logros de las mujeres científicas atribuyéndoselo en muchos casos a sus colegas masculinos.

  • La joven científica Cristina Romera.

    Una española, entre las jóvenes científicas más prometedoras del mundo

    Soziable.es

    La científica española Cristina Romera ha sido reconocida como una de las 15 jóvenes investigadoras más prometedoras del mundo al recibir el premio ‘International Rising Talent’, otorgado por el programa L’Oréal-UNESCO For Women in Science.

  • La FCM pondrá en marcha ‘Nosotras investigamos: más mujeres científicas con discapacidad’.

    Estimular la vocación científica de las mujeres con discapacidad

    Soziable.es

    La Fundación Cermi Mujeres ha anunciado que este año pondrá en marcha un proyecto para impulsar la vocación científica e investigadora entre las mujeres con discapacidad, mediante un servicio de asesoramiento y acompañamiento activo. El anuncio llega en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

  • Las mujeres representan menos del 30 por ciento de los científicos en el mundo

    Redacción

    Con motivo de la celebración este 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Unesco y ONU-Mujeres denuncian que menos del 30 por ciento de investigadores científicos en el mundo son mujeres.

Páginas