Es una iniciativa de Indra junto a Fundación FDI y HandsOn Spain

Tres mujeres emprendedoras con discapacidad son premiadas en la primera edición de la lanzadera Ventures4Inclusion

Un juego para el desarrollo cognitivo, un proyecto que aplica blockchain y NFTs a los videojuegos y una urbanización accesible y tecnologizada son los tres proyectos ganadores de la lanzadera. Garantizar la empleabilidad de, al menos, una persona con discapacidad y utilizar la tecnología como herramienta transformadora en el desarrollo del proyecto son requisitos imprescindibles para participar.

Ventures4Inclusion promueve proyectos que garanticen la empleabilidad de personas con discapacidad.

04 Mar 2022 | Redacción | Soziable.es

Diana de Arias, Patricia Acebes y Ana Isabel Martín son las tres mujeres emprendedoras que han resultado ganadoras en la primera convocatoria de Ventures4Inclusion, la lanzadera de emprendimiento social que Indra ha creado junto a la Fundación para el Fomento del Desarrollo y la Integración (Fundación FDI) y HandsOn Spain. Tres mujeres a las que su discapacidad ha aguzado su talento innovador y han sabido aprovechar el poder de la tecnología para avanzar en sus propios proyectos empresariales, a la vez que contribuyen a facilitar el acceso al empleo de otras personas con discapacidad.

Diana Arias es la responsable de la evolución de la plataforma digital de Decedario, un juego que ayuda a la estimulación cognitiva de personas con diferentes necesidades, como el daño cerebral adquirido, y que ya está ayudando a más de 140.000 familias.

Por su parte, Patricia Acebes es la desarrolladora de un proyecto para crear un Oráculo de Chainlink, que pretende aplicar blockchain y NFTs a los videojuegos para recompensar a los speedrunners que se enfrentan en streaming al reto de terminar un juego lo antes posible.

En cuanto al proyecto de Ana Isabel Martín, este consiste en una urbanización accesible y tecnologizada con servicios compartidos pensados para las personas con discapacidad.

Garantizar la empleabilidad de, al menos, una persona con discapacidad y utilizar la tecnología como herramienta transformadora en el desarrollo del proyecto o en su implementación son los dos requisitos imprescindibles de esta convocatoria, a la que se han presentado más de 30 proyectos en sus dos categorías y cuya segunda edición se lanzará próximamente.

Entidades ganadoras

Además de apoyar el emprendimiento de las personas con discapacidad, Ventures4Inclusion premia también los mejores proyectos presentados por entidades sin ánimo de lucro que trabajan a favor del desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad y que emplean o que vayan a emplear en un nuevo proyecto a alguna persona de este colectivo.

En este caso, los proyectos ganadores han sido el de la Fundación Prodis para crear un centro logístico de almacenamiento y distribución de paquetería sostenible con repartidores de su centro ocupacional, apoyado en tecnología y vehículos de cero emisiones; el de la Fundación Ande, para desarrollar una tienda online de obras de arte creadas por personas con discapacidad mediante impresoras 3D; y el de Aspronaga (Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia), para poner en marcha “Asprotienda”, un supermercado online gestionado por personas con discapacidad.

Además de aportar una ayuda económica, de 8.000 euros para cada propuesta galardonada presentada por una entidad y de 5.000 euros para cada una de las tres mujeres emprendedoras, Ventures4Inclusion ha ofrecido a todos los proyectos ganadores formación, consultoría, webinars especializados y un maratón de emprendimiento.

La participación de los voluntarios ha sido clave

El trabajo de los voluntarios a lo largo de los seis meses que ha durado la iniciativa, aportando sus conocimientos e involucrándose en los distintos proyectos para ayudarlos a madurar y ejecutarse, ha sido clave para el éxito de Ventures4Inclusion y uno de los aspectos mejor valorados por todos los participantes.

En total, más de 260 horas de voluntariado de formación y asesoramiento que han tenido un gran impacto. Por ejemplo, solo en la jornada dedicada al maratón de emprendimiento se han podido alcanzar logros tan concretos como la creación de una tienda online en Shopify o unos filtros de usuarios para una web, la elaboración de una presentación corporativa con fines comerciales, el desarrollo de un plan de comunicación y de un manual de identidad de marca o la creación de un logotipo.

Todos los participantes han tenido acceso al programa formativo inicial mediante webinars sobre planificación, estrategia, trabajo en equipo, liderazgo, motivación o herramientas tecnológicas impartidos por HandsOn Spain y los voluntarios de Indra.

Innovación con impacto social

Ventures4Inclusion es una iniciativa de Acción Social de Indra, que está enfocada en hacer avanzar la sociedad gracias a la tecnología, reduciendo la brecha digital y promoviendo la capacitación tecnológica como vía para crear oportunidades para todos. Con este tipo de programas Indra promueve el activismo social de sus profesionales poniendo en valor su experiencia y conocimiento a través del voluntariado profesional con el objetivo de tener un impacto positivo en la sociedad.

Pero, además, Ventures4Inclusion aspira a convertirse en un referente en innovación que impulse el espíritu emprendedor de las personas con discapacidad y las anime a desarrollar proyectos que favorezcan su inserción en el mundo laboral, dotándolas de formación y apoyo económico. Para ello, la iniciativa ha contado con la experiencia y el apoyo de Indraventures, el vehículo en torno el cual se articula la innovación corporativa en Indra que, dada su experiencia en programas para fomentar el emprendimiento y acelerar iniciativas, ha contribuido al éxito de Ventures4Inclusion.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido