Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Así son los murales de frescos de Mercadona elaborados por personas con discapacidad
Los murales que decoran las secciones de frescos de las tiendas de Mercadona están elaborados por personas con discapacidad de fundaciones y centros ocupacionales, que trabajan en ellos a lo largo del año con la técnica de 'trencadís', a partir de trozos rotos de cerámica.
03 Dic 2020 | Soziable.es | Soziable.es
La iniciativa parte de un acuerdo entre Mercadona y Pamesa Cerámica a través del cual personas con discapacidad usuarias de fundaciones y centros ocupacionales se encargan de la creación de estas piezas únicas que decoran las secciones de frescos de las tiendas de Mercadona.
En 2019 más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad elaboraron más de 9.000 nuevos murales, 230 de ellos para decorar las primeras tiendas de la compañía en Portugal. Según informa Mercadona, la compañía destinó el pasado ejercicio dos millones de euros para hacer posible que 32 fundaciones y centros ocupacionales trabajaran en este proyecto de inserción de personas con discapacidad.
El proyecto continúa creciendo y consolidándose gracias al esfuerzo de quienes forman parte de las distintas instituciones implicadas. La finalidad es ofrecer a estas personas una formación y empleo, así como desarrollar otras capacidades como el trabajo en equipo y la concentración.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Responsabilidad Social de Mercadona, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación. Según indica la compañía presidida por Juan Roig, a través de este plan colabora con más de 285 comedores sociales, 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de España y Portugal a los que dona diariamente alimentos y participa en las campañas de recogida de productos que dichas entidades organizan.
En lo que va de año, Mercadona ha donado a todas estas entidades y organizaciones un total de 13.208 toneladas de alimentos, 12.438 en España y 770 en Portugal, cantidades que se han ido incrementado desde que la compañía tomase la decisión de reforzar las donaciones a los comedores sociales y bancos de alimentos con los que colabora habitualmente.
Sostenibilidad como línea estratégica
Mercadona subraya que otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social es la sostenibilidad. Para ello, cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, basado en los principios de la Economía Circular y enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la producción sostenible y la reducción de plástico. En ese sentido, destaca que Mercadona, junto a sus Proveedores Totaler, trabaja en la Estrategia 6.25 para conseguir en 2025 un triple objetivo: reducir un 25% de plástico, que todos los envases de este material sean reciclables, y reciclar todo el residuo del mismo. Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes. Mercadona es socio desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas
Agregar comentario