Proyecto español basado en un sistema de marcadores digitales
Así es NaviLens, el sistema de guiado para personas ciegas premiado por la Fundación Mapfre
Los Premios Fundación Mapfre a la Innovación Social han galardonado a Navilens, proyecto español basado en un novedoso sistema de marcadores digitales que permite aumentar la autonomía de las personas ciegas.
10 Oct 2019 | Ch. D. | Soziable.es
Al desembarcar en un aeropuerto, al entrar en un centro comercial o al llegar a una estación de ferrocarril, todos buscamos señales visuales que nos guíen hacia donde queremos dirigirnos. Gracias a NaviLens, las personas con discapacidad visual también podrán orientarse en estas situaciones de forma autónoma y sencilla.
Tareas tan comunes y aparentemente sencillas como localizar el aseo en un espacio público, saber qué autobús acaba de llegar a la parada o dirigirse a la sala de embarque en un aeropuerto o a la recepción de un hotel son imposibles de realizar sin ayuda para una persona con discapacidad visual si no conoce previamente ese entorno. Para solucionar esta situación y conseguir que las personas ciegas puedan desenvolverse en estas situaciones de igual forma que el resto, la empresa de soluciones tecnológicas Neosistec puso hace años a trabajar a un equipo de profesionales. Fruto de ese trabajo es NaviLens, un sistema de señalética pionero, con carácter universal, que facilita a las personas ciegas o con discapacidad visual orientarse simplemente con un ligero movimiento de la mano en la que sostienen su smartphone.
NaviLens es un sistema que permite, a través de unas señales colocadas en los sitios idóneos, que las personas ciegas las detecten con su teléfono. Cada una de estas señales indica, de forma auditiva, en qué dirección debe ir y cuál es la situación de la persona respecto del cartel indicador, además de contener información de todo tipo. El sistema se compone de unas etiquetas con códigos de colores similares a los códigos de barras o códigos QR que se sitúan en los puntos que se desean identificar o en los que se desea colocar información relevante para la persona usuaria. Estos códigos son leídos mediante una aplicación que hace uso de la cámara del terminal móvil. La información obtenida de cada etiqueta es leída mediante voz. El sistema consta de una aplicación web con la que se diseñan y gestionan las etiquetas y una app móvil para leerlas. Es un producto de bajo coste que no tiene apenas mantenimiento. La aplicación funciona en cualquier dispositivo móvil y es totalmente accesible.
TMB prueba la aplicación NaviLens para orientar a personas ciegas en Metro y autobuses
En el proyecto han participado la empresa Neosistec y la Universidad de Alicante, y ha sido galardonado con el premio Connecting for Good de la Fundación Vodafone, y, además, ha sido testado por el centro de investigación CIDAT, de la ONCE.
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
TMB prueba la aplicación NaviLens para orientar a personas ciegas en Metro y autobuses
En el proyecto han participado la empresa Neosistec y la Universidad de Alicante, y ha sido galardonado con el premio Connecting for Good de la Fundación Vodafone, y, además, ha sido testado por el centro de investigación CIDAT, de la ONCE.
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
NaviLens ha sido desarrollado por un equipo de 20 expertos de Neosistec que ha trabajado en el proyecto durante años junto a otro equipo de la Universidad de Alicante, y ha sido testado por el centro de investigación CIDAT, de la ONCE. El programa ha sido galardonado además con el premio Connecting for Good de la Fundación Vodafone.
Según explica Javier Pita, CEO de Neosistec, la gran ventaja de estos códigos es que pueden ser leídos a distancias muy superiores a las de los sistemas de códigos tradicionales. "Por ejemplo en el caso de los códigos QR, hay que saber dónde están para poder leerlos y hay que enfocarlos en el centro de la cámara del dispositivo móvil, lo que presenta mucha dificultad para una persona ciega. Por eso, lo que nosotros hicimos es crear un código absolutamente nuevo, que no es necesario enfocarlo, que se puede leer a una distancia 12 veces mayor que un código QR y con un amplio ángulo del visor de la cámara. Todas esas configuraciones permiten a la persona con discapacidad visual 'cazar' el código de manera muy sencila y acceder así a la información que contiene".
Javier Pita, CEO de Neosistec "La configuración de Navilens permite a la persona con discapacidad visual 'cazar' el código de manera muy sencila"
"Esto es como si llevaras un guía. Yo voy con mi perro, que es mi guía de los obstáculos, y ahora mi teléfono, que es como mis ojos. Es una pasada, es genial", decía una usuaria tras probar Navilens en Tifloinnova, la exposición internacional de tiflotecnología que organiza la ONCE y donde se puso NaviLens al servicio de los visitantes.
Javier Pita destaca el carácter universal de la aplicación, que automáticamente traduce el contenido al idioma del móvil del usuario, de manera que lo pueden utilizar turistas en cualquier lugar del mundo. Los marcadores, además, pueden almacenar todo tipo de información, como horarios de trenes o avisos, por lo que pueden ser de utilidad para la sociedad en general.
"Al final, esta señalética sirve para todas las personas con discapacidad sin distinción de procedencia ni idioma, pero también es útil para quienes no tienen discapacidad. Una persona que no sepa inglés, por ejemplo, puede acceder a la información de las señalizaciones en su idioma a través de la aplicación de NaviLens", dice el CEO de Neosistec, destacando el carácter de universalidad que presenta el sistema.
Comentarios
Últimas noticias
-
08 Jun 2023 | Soziable.es
Aprovechamiento forestal sostenible -
08 Jun 2023 | Soziable.es
Día Mundial de los OcéanosGreenpeace urge a aplicar el Tratado Global de los Océanos y frenar la minería submarina
-
07 Jun 2023 | Soziable
Validados por SBTiDanone, entre el 6% de las empresas españolas en adoptar objetivos de reducción de emisiones C02
Agregar comentario