Negocio Sostenible

  • La guía busca ayudar a los profesionales a mejorar la gestión de la sostenibilidad y la cadena de suministro.

    DIRSE presenta su toolkit para la gestión de la sostenibilidad y la cadena de suministro

    Redacción

    DIRSE y Oracle presentaron este miércoles una guía práctica sobre cómo gestionar la sostenibilidad y la cadena de suministro. El documento pretende a ayudar a los profesionales de sostenibilidad a mejorar su desempeño en materia medioambiental y de la cadena de suministro. Además, presenta propuestas que utilizan la tecnología para contribuir a reducir el consumo de recursos naturales, el desperdicio de insumos y los residuos generados y fomenta la transparencia de las operaciones y la relación con los proveedores.

  • Más de 20.000 consumidores y 2.500 ejecutivos de 34 países han participado en la consulta de IBM.

    Sólo el 41% de los consumidores cree que tiene datos suficientes para tomar decisiones de compra sostenibles

    Redacción

    Únicamente cuatro de cada 10 consumidores consideran que disponen de datos suficientes para tomar decisiones de compra sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Así lo pone de manifiesto un estudio elaborado por el Institute for Business Value (IBV) de IBM a nivel global, que también revela que, para el 41% de los ejecutivos consultados por la entidad, la falta de datos es el principal obstáculo para avanzar en materia ambiental, social y de gobernanza.

  • Andrés Vicente abordó cuestiones como los principales retos de las TIC para una transición justa.

    Andrés Vicente destaca que la inversión en tecnologías digitales es una inversión en la nueva era del crecimiento económico

    Redacción

    El presidente de Ericsson Iberia y consejero delegado de Ericsson España, Andrés Vicente, puso de relieve que la inversión en tecnologías digitales es una inversión en la nueva era del crecimiento económico nacional sostenible e integrador. Lo hizo en una nueva edición del Foro #LíderesResponsables, organizada por Fundación SERES, donde, además, resaltó que la tecnología 5G impactará muy positivamente en la creación de empleo, la atención sanitaria, la educación y la reducción de emisiones de carbono.

  • Foto de familia del Taller de Sostenibilidad de AVE y Fundación Étnor. / Fuente: Fundación Étnor.

    Equilibrio, respeto y largo plazo definen a la empresa sostenible

    Redacción

    Estas son algunas de las conclusiones del informe Avanzando hacia una sociedad más sostenible: el papel de los empresarios, presentado durante el Taller de Sostenibilidad de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y la Fundación para la Ética de los Negocios y las Organizaciones (Étnor).

  • El sector privado español se encuentra por delante de países europeos como Alemania, Dinamarca y Suiza.

    La sostenibilidad corporativa avanza en España impulsada por el compromiso de las pequeñas y medianas empresas

    Redacción

    El Índice de la sostenibilidad de EcoVadis 2023 sitúa a las organizaciones españolas en la undécima posición a nivel global y destaca el creciente número de empresas evaluadas en el país. De este modo, con 54,6 puntos de media registrados, el sector privado español se encuentra por delante de países europeos con un alto desempeño, como Alemania, Dinamarca y Suiza, y a tan sólo cinco puntos de Finlandia, uno de los principales líderes mundiales.

  • Más de 20 ponentes participaron en ESG Spain 2023.

    Forética reclama una mayor ambición empresarial en materia de sostenibilidad y una respuesta más contundente ante los retos ambientales y sociales

    Blanca Abella y Nat Carrasco

    ‘ESG Spain 2023: Corporate Sustainability Forum’, organizado por Forética, celebró este jueves su undécima edición, consolidándose como el encuentro empresarial de referencia en materia de sostenibilidad en España. Los más de 20 ponentes que participaron en este foro destacaron la importancia de aumentar la ambición en materia de sostenibilidad para dar respuesta a los retos ambientales, sociales y de gobernanza a los que deben hacer frente las empresas y, además, abordaron cuestiones como el papel de la innovación y tecnologías como la inteligencia artificial en el desarrollo sostenible.

  • Diego Fernández, CEO de GELLIFY.

    “Cada vez más empresas apuestan por la sostenibilidad para ser más eficientes, rentables y competitivas”

    Nat Carrasco

    Innovación y sostenibilidad son, en la actualidad, “un binomio imprescindible que está definiendo la transformación de las empresas”. Así lo cree Diego Fernández, CEO de la compañía de innovación global GELLIFY, quien explica en esta entrevista con Soziable.es cómo cada vez son más las empresas que contribuyen al desarrollo sostenible gracias a la combinación de ambos factores y a través de soluciones disruptivas más respetuosas con el medioambiente.

  • En el encuentro, participaron profesionales del mercado de la inversión de impacto.

    SpainNAB y Spainsif analizan la guía del Global Impact Investing Network sobre inversión de impacto en mercados de acciones cotizadas

    Redacción

    SpainNAB y Spainsif celebraron una jornada en la que analizaron la guía del Global Impact Investing Network (GIIN) para alcanzar la inversión de impacto en mercados de acciones cotizadas y abordar si es factible y suficiente. En el encuentro, tomaron parte gestoras de fondos internacionales pioneras en estrategias de sostenibilidad con experiencia en este tipo de mercados.

  • El foro de referencia en materia de sostenibilidad en España se celebrará el 14 de septiembre.

    Forética analizará la sostenibilidad como impulsor clave en la transformación empresarial

    Redacción

    La undécima edición de 'ESG Spain 2023: Corporate Sustainability Forum', organizada por Forética, profundizará en las tendencias más destacadas de transformación empresarial sostenible a nivel global. El foro se celebrará el próximo 14 de septiembre, entre las 10.00 y las 14.00 horas, y contará con la participación de más de 20 ponentes referentes en sostenibilidad que abordarán las tendencias clave desde el ángulo ESG (ambiental, social y de buen gobierno).

  • Rueda de prensa de presentación de las jornadas ‘Por una Economía Global Justa y Sostenible’.

    La Plataforma por Empresas Responsables organiza las jornadas ‘Por una Economía Global Justa y Sostenible’

    Redacción

    Estas jornadas se celebrarán con eventos paralelos al primer encuentro de ministros de Economía de la UE, Latinoamérica y Caribe, que tendrá lugar en Santiago de Compostela. Mediante esta convocatoria, la entidad urge a la Presidencia española del Consejo de la UE a aprobar una Directiva Europea sobre Diligencia Debida de las empresas "ambiciosa y eficaz".

Páginas