Se trata de edificaciones de consumo casi nulo
La Plataforma Passivhaus propone una ruta del Camino de Santiago por diferentes edificios pasivos certificados
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) ha puesto en marcha una ruta diferente del Camino de Santiago. Se trata de una travesía en bicicleta que comenzó el pasado 10 de septiembre en Pamplona y en la que, hasta el próximo lunes, los participantes visitarán distintas edificaciones certificadas como anticipo a la 14ª Conferencia Española Passivhaus, que se celebra entre el 21 y el 24 de septiembre en Santiago de Compostela.
14 Sep 2022 | Redacción | Soziable.es
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha organizado una ruta en bicicleta por el Camino de Santiago en la que se visitan algunos edificios pasivos certificados.
Con salida el pasado sábado 10 de septiembre desde Ripagaina (Pamplona) y llegada el lunes 19 a la Catedral de Santiago, se trata de una acción previa a la celebración de la 14ª Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar entre los días 21 y 24 de septiembre en el Palacio de Congresos de Galicia, ubicado también en Santiago de Compostela.
Son, en total, 10 jornadas del Camino que cubren las siguientes etapas: Pamplona-Logroño, Logroño-Belorado, Belorado-Frómista, Frómista-Sahagún, Sahagún-León, León-Astorga, Astorga-Villafranca del Bierzo, Villafranca del Bierzo-Triacastela, Triacastela-Pontecampaña y Pontecampaña-Santiago de Compostela. En cada etapa, se visitan edificios con la certificación Passivhaus, la más exigente a nivel mundial en cuanto a eficiencia energética.
Así, durante la actividad, se podrán conocer de primera mano edificaciones de consumo casi nulo como el Bloque de 6 Viviendas Passivhaus en Nájera, la Rehabilitación del Antiguo Hospital Militar de Burgos, la Casa El Plantío o los Apartamentos turísticos Slow León, entre otros.
“Se trata de una oportunidad única para conocer in situ viviendas pasivas. Nuestro principal objetivo es acercar a la sociedad el estándar Passivhaus y esta actividad nos permite hacerlo en primera persona y de la mano de expertos. En un contexto de crisis energética, en el que cada vez somos más conscientes de la necesidad de vivir consumiendo menos energía sin renunciar al confort, las passivhaus están llamadas a ser parte de la solución”, comentó Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus.
Dos días después de la llegada a Santiago, arrancará la 14ª Conferencia Española Passivhaus, el principal evento en España sobre edificación de consumo energético casi nulo y alto confort. En él, se darán cita los profesionales más relevantes del sector en diferentes workshops técnicos, ponencias, sesiones magistrales y actividades networking.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
05 Jun 2023 | Soziable.es
Con motivo del Día Mundial del Medio AmbienteCruz Roja lanza una campaña para incentivar la reflexión sobre la conservación de la biodiversidad
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
05 Jun 2023 | Soziable.es
Día Mundial del Medio AmbienteNaturgy reforestará con 7.000 árboles un área de siete hectáreas en la Comunidad de Madrid
Agregar comentario