La Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino entregan los Reconocimientos go!ODS

17 premios para 17 ODS

La Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino han hecho entrega de los Reconocimientos  go!ODS, con los que ponen en valor el papel de las entidades empresariales y sociales de nuestro país a la hora de materializar de forma innovadora los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Foto de familia de los galardonados

18 Oct 2018 | Soziable.es | Soziable.es

Han sido 17 los proyectos reconocidos, uno por cada ODS. Entre estos, destacan programas de vacunación y nutrición infantil, generación alternativa de energía o proyectos de repoblación rural. Además, otras iniciativas relacionadas con el emprendimiento y el empleo, la seguridad vial o la economía circular. A ello hay que añadir el reconocimiento especial que ha recibido el proyecto de Amref Health África para acabar con la mutilación genital femenina. No solo ha sido destacado como el mejor proyecto para fomentar el ODS 5 ( Igualdad de género), sino que además ha recibido el reconocimiento especial del jurado, siendo así reconocida como la mejor iniciativa de todas las presentadas.

Durante el acto de entrega, la alta comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España, Cristina Gallach, ha querido apuntar hacia la responsabilidad corporativa para que nuestro país siga avanzando en su compromiso hacia la sostenibilidad. “Sin el mundo empresarial no hay transformación posible, sin el mundo empresarial no hay consecución de la Agenda 2030”, ha afirmado.

Cristina Gallach: "Sin el mundo empresarial no hay consecución de la Agenda 2030”

Asimismo, ha insistido en la necesidad de establecer mecanismos de seguimiento: “Queremos, a través de unas métricas robustas, conocer los avances para saber qué hemos llegado a conseguir y en qué áreas tenemos que mejorar”. “Si hay algo que diferencia a esta agenda de la anterior es su carácter global, consensual, y que es posible conseguir los resultados gracias a la ciencia, tecnología e innovación”, ha proseguido.

Por su parte, Ángel Pes, presidente de la Red Española del Pacto Mundial, ha reconocido la implicación del tejido empresarial español en materia de sostenibilidad. “Los Reconocimientos go!ODS tienen una decidida dimensión comunicativa, dirigida a contribuir a que todo el mundo conozca los ODS antes del año 2020, como corresponde al Plan Nacional de Acción. Además, estamos visibilizando empresas y entidades de toda naturaleza ejemplificando qué pueden hacer para contribuir a la Agenda 2030”, ha explicado.

Ángel Pes: "Los Reconocimientos go!ODS quieren contribuir a que todo el mundo conozca los ODS antes del año 2020"

En esta misma línea, María del Pino, presidenta de la Fundación Rafael del Pino, ha indicado que “los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible necesitan un contexto de libertad y mercado para que puedan diseminar todos sus efectos positivos entre todos los ciudadanos. Ya sé que libertad y mercado no son condiciones suficientes. Pero también sé que son condiciones necesarias”.

Los proyectos destacados en los Reconocimientos go!ODS han sido propuestos por alguna de las entidades impulsoras de estos galardones, entre las que se encuentran diferentes organismos de nuestro país que cuentan a su vez con reconocimientos, programas o incubadoras con foco en la innovación sostenible: Accenture, Acción contra el Hambre, Ashoka, Asociación Española de Fundaciones, Atresmedia, Comisión Europea, Cotec, Deloitte, El hueco, Endesa, Esade, Ferrovial, Fundación Repsol, Global Incubator, Iberdrola, IE Business School, Impact Hub, Indra, Ineco, IS Global, itdUPM, Merco, Obra Social 'la Caixa', Prisa, SC4Change, Ship2B y Telefónica.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido