La Red Española del Pacto Mundial ha celebrado su Asamblea General

El 75% de las empresas adheridas al Pacto Mundial realizan acciones en ODS

La Red Española del Pacto Mundial, la iniciativa para la sostenibilidad del sector privado impulsada por las Naciones Unidas, ha celebrado su Asamblea General en un acto que ha contado con la presencia de la consejera delegada y directora del Pacto Mundial (Global Compact), Lise Kingo.

Lise Kingo, CEO y directora ejecutiva del Pacto Mundial

15 Jun 2018 | | Soziable.es

El encuentro ha puesto especial foco en la implicación de tejido empresarial español en los retos que supone la Agenda 2030, la hoja de ruta global que desgrana los objetivos de la comunidad internacional en el periodo 2016-2030 para erradicar la pobreza y favorecer un desarrollo sostenible e igualitario. Asimismo, durante la cita se han revisado las iniciativas que esta entidad ha desarrollado en el último año, se han presentado las cuentas anuales de 2017 y se ha detallado el plan de acción marcado para este 2018.

Ángel Pes, presidente de la Red Española del Pacto Mundial, ha querido agradecer en su discurso de apertura el compromiso de todas las grandes compañías, pymes y entidades -tercer sector, sindicatos, asociaciones empresariales e instituciones educativas- que forman parte de la Red. “Nos une la firme creencia de que el desarrollo sostenible es el único viable, algo de lo que nos sentimos muy orgullosos”, ha explicado.

Kingo ha recordado que hay que incidir con especial énfasis en la lucha comtra el cambio climático (ODS 13) y las desigualdades (ODS 10)

En su intervención, la consejera delegada y directora ejecutiva del Pacto Global (Global Copact) de Naciones Unidas ha reconocido el “increíble trabajo” que la Red Española está llevando a cabo, pues “supone un modelo de inspiración para las demás redes locales y contribuye de manera determinante a conseguir el objetivo que marcó Kofi Annan -secretario general de las Naciones Unidas entre 1997 y 2006- para el Pacto Mundial: poner un rostro más humano a la globalización”. Asimismo, ha destacado el papel que la Red está desarrollando, junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), en la preparación de la evaluación voluntaria a la que nuestro país se someterá ante el Foro Político de Alto Nivel del Ecosoc, que se celebrará en julio en Nueva York.

En este camino hacia el desarrollo sostenible, los 17 ODS suponen la columna vertebral para esta transición. “Están desglosados en 169 metas concretas, lo que nos permite tener constancia en todo momento nuestro nivel de progreso”. Además, ha recordado cuáles son los ámbitos en los que necesitamos incidir con especial énfasis: el cambio climático (ODS 13) y las desigualdades (ODS 10). “La Cumbre de París de 2015 supuso un importante hito en la transición hacia una economía baja en carbono. No podemos olvidarnos de ese espíritu”, ha indicado.

En lo relativo al segundo desafío, solo ha sido necesario recordar alguna cifra para dar muestra de la necesidad de un cambio: el uno por ciento de la población concentra la misma riqueza que el 99 por ciento restante, la brecha de la igualdad de género a nivel global tardará 100 años en cerrarse, y el número de cargos de CEO ostentados por mujeres ha descendido un 25 por ciento.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido