Sandra Pina, socia de 'Quiero' y directora de Sustainable Brands Madrid 2018
“¿El éxito es ganar mucho dinero o tener tiempo para estar con tu familia?”
La cuarta edición de Sustainable Brands Madrid 2018 llega a España del 7 al 9 de octubre con más de 20 ponentes internacionales expertos en sostenibilidad. Su directora en España, Sandra Pina, explica la filosofía de esta iniciativa y del movimiento que la promueve.
16 Ago 2018 | Ignacio Santa María | Soziable.es
Como profesional del marketing, Sandra Pina desarrolló una brillante trayectoria en dos grandes multinacionales de la alimentación. Disfrutaba con su trabajo pero un buen día se despertó con el deseo de hacer cosas que no solo tuvieran impacto en los accionistas sino en muchas más personas y pensó que precisamente el marketing, aquella disciplina que ella dominaba, podía ser una buena herramienta para ello. Fue entonces cuando se incorporó a ‘Quiero’ (originalmente 'Quiero salvar el mundo haciendo márketing'), una consultora que ayuda a las empresas a integrar la sostenibilidad en su negocio.
Hace 10 años, Pina y sus socios de ‘Quiero’ conocieron la experiencia de Sustainable Brands, que había nacido en San Diego (EEUU) en 2006. “Sus impulsores decían las mismas cosas que nosotros, así que fuimos a conocerlos. Cuando ya tuvimos suficiente músculo, recursos y capacidad, trajimos esta comunidad a España; primero a Barcelona, donde se celebró los dos primeros años y luego a Madrid, donde se hizo el año pasado y ahora repetiremos”.
“Todos vamos a acabar haciendo el cambio hacia un mundo sostenible, el verdadero reto es la velocidad a la que lo hacemos”
La edición de este año lleva por lema 'Redesigning the Good Life: Brands Serving Humanity' (Rediseñando la buena vida: marcas al servicio de la Humanidad). Pina explica el significado del lema elegido: “Con el tiempo, nos hemos dado cuenta de que ganar mucho dinero y poseer muchas cosas no nos da la felicidad; no nos da esa ‘buena vida’ como nosotros la llamamos. ¿Realmente ese que nos presentan como triunfador es feliz?, ¿tener éxito es ganar mucho dinero o es saber conciliar y tener tiempo para estar con tu familia?".
La directora de Sustainable Brands Madrid 2018 continúa: “Todos somos capaces de identificar esas contradicciones y ver que hay algo que no está acabando de funcionar. Entonces estamos replanteándonos qué es es tener éxito. El éxito es tener una buena vida, una vida que te hace feliz”.
La fiesta ciudadana y la voz de los líderes
Los eventos internacionales de Sustainable Brands se realizan en 12 ciudades de todo el mundo. El de Madrid se inicia con el Sustainable Sunday, una jornada que tendrá lugar en la Plaza de Colón el domingo 7 de octubre y que tiene como objetivo acercar la sostenibilidad a la ciudadanía. “Es una fiesta alrededor de la sostenibilidad, para demostrar que no tiene por qué ser algo aburrido. Se puede pasar un domingo maravilloso con amigos y familia y, al mismo tiempo, ser respetuosos con la sociedad y el medio ambiente”, comenta Pina. La céntrica plaza estará ocupada todo el día por actividades de ocio y stands de emprendedores y empresas que han integrado la sostenibilidad en su modelo de negocio. “Es muy bonito ver que un emprendedor tiene el mismo espacio que una gran multinacional. Procuramos darles a todos la misma importancia, porque todos son importantes en esta ocasión”, subraya la directora de Sustainable Brands Madrid 2018.
Acto seguido, los días 8 y 9 de octubre se darán cita en Centro Centro (Plaza de Cibeles) más de 20 líderes de pensamiento global que están revolucionando la manera de hacer negocios compartirán su experiencia. Estas jornadas responden a la filosofía con la que nació Sustainable Brands: “Como no había un manual donde se pudieran leer las instrucciones para regenerar el mundo de las marcas en aras de un futuro más sostenible, era necesario juntar a todos aquellos líderes que tenían ganas de hacerlo para que nos contaran de primera mano qué es lo que había funcionado, qué es lo que no y cuáles son los aprendizajes que se podían extraer para expandirlos lo más rapidamente posible por la comunidad”.
Entre los ponentes más destacados de la próxima edición, se encuentran Lisa Hogg, directora de Marketing de Europa, Medio Oriente y África de TOMS, una marca activista de referencia que nació con la premisa de que por cada par de zapatos que vendiera regalaría otro a un niño que lo necesitara.
“También destacaría la ponencia de Jeffrey Franks, director de la oficina europea del FMI, que nos puede ofrecer una visión del escenario global muy interesante y hablar de cómo las políticas neoliberales han podido aumentar la desigualdad”, resalta la socia de 'Quiero'. El cartel de ponentes está encabezado por la flamante ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. “Teresa es una de las personas que más sabe de sostenibilidad en España y la invitamos cada año. Este año la invitamos antes de su nombramiento como ministra y nos dijo que sí. Esperamos que su agenda le permita estar en Sustainable Brands”, aclara Pina.
“Las empresas son entidades que tienen mucho poder y recursos para cambiar las cosas"
Un cambio sistémico y rápido
Los viejos esquemas ya no sirven, porque como señala la responsable de SBMadrid2018, “la confianza se ha resquebrajado: ya no creemos, en los políticos, ni en los medios, ni en las empresas, ni en las marcas, ni en nada... “. Pina señala la necesidad de que las empresas recuperen esa legitimidad como actores sociales. Ofertar un buen producto o servicio a buen precio ya no es suficiente a los ojos de la sociedad. “Cuando la sostenibilidad se liga al ADN del negocio sí se produce un cambio importante. El reto es si vamos a ser capaces de incorporar todo esto a la velocidad que necesitamos como sociedad”. Porque, a su juicio, hace falta “un cambio sistémico, a lo grande y un ritmo lo suficientemente rápido como para que podamos mantener una calidad de vida digna para todos en este planeta”.
Según Pina, “Todos vamos a acabar haciendo el cambio, el verdadero reto es la velocidad”. Para ello, el sector privado es decisivo: “Las empresas son entidades que tienen mucho poder y muchos recursos para cambiar las cosas. Una compañía grande puede implicar a muchísima gente directa e indirectamente. Así que, un pequeño movimiento de una gran empresa puede generar un impacto grande”.
La socia de 'Quiero' asegura, en este sentido, que en las empresas hay cada vez más gente que quiere cambiar las cosas, encuentra las herramientas necesarias para ello y van logrando esa transformación. Y no necesariamente se trata de presidentes o consejeros delegados sino a veces son directivos con suficiente peso e influencia en sus compañías que “creen en ello y logran hacer cosas muy serias”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Según el índice Global 100 de Corporate KnightsSiemens Gamesa e Iberdrola, únicas empresas españolas entre las 100 más sostenibles del mundo
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial -
17 Mar 2023 | Soziable.es
Proyectos ‘Aigua Marina’ y ‘Pyrasmic’AIMPLAS desarrolla nuevas soluciones para el uso de plásticos más seguros y sostenibles
Agregar comentario