Pablo Navajo, director de Formación y Medio Ambiente de Cruz Roja Española
“Hemos aliviado la carga que el pago de las facturas de energía representa para 40.000 familias vulnerables”
Aliviar las dificultades relacionadas con la pobreza energética en los colectivos más vulnerables es la meta principal del proyecto ‘Estrategia de lucha contra la pobreza energética’. Gracias a él, Cruz Roja Española ha sido la entidad ganadora del ‘IV Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’, cuya quinta convocatoria lanzará Fundación Naturgy en los próximos días. En esta entrevista con Soziable.es, Pablo Navajo, director de Formación y Medio Ambiente de la organización, explica en detalle los ejes del proyecto y de qué forma beneficia éste a las personas.
16 Nov 2023 | Nat Carrasco | Soziable.es
Vídeo: Gaby Soto
La pobreza energética es un problema creciente en toda Europa, algo que impide a millones de personas acceder a los servicios necesarios para vivir una vida digna. Como consecuencia de ello, éstas se enfrentan, entre otras cuestiones, a mayores riesgos vinculados a la salud, a retrasos en la formación y a malnutrición.
Según explica a Soziable.es Pablo Navajo, director de Formación y Medio Ambiente de Cruz Roja Española, éste es precisamente el contexto que empujó a la organización a poner en marcha ‘Estrategia de lucha contra la pobreza energética’, un proyecto con el que, en esencia, buscan aliviar las dificultades energéticas, pero también prevenirlas y mejorar la eficiencia de las viviendas en esta materia.
Durante la entrevista, además, Navajo aborda otras cuestiones destacadas vinculadas a este proyecto, que les ha servido para alzarse con el ‘IV Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’ de Fundación Naturgy, –como las motivaciones para ponerlo en marcha, las líneas estratégicas que sigue y los colectivos a los que beneficia–, y expone la experiencia de haber participado en esta edición de los galardones.
- ¿Cómo y cuándo surge el proyecto ‘Estrategia de lucha contra la pobreza energética’?
El proyecto 'Estrategia de lucha contra la pobreza energética' se originó en 2017, cuando la Fundación Naturgy nos propuso realizar un proyecto de voluntariado corporativo destinado a ayudar a familias en riesgo de exclusión social. En ese momento, vimos la oportunidad de aprovechar nuestras fortalezas como organizaciones y unir el conocimiento de la Fundación Naturgy en temas energéticos con nuestra experiencia en respuesta humanitaria.
- ¿Por qué decide Cruz Roja poner en marcha una iniciativa como ésta?
La decisión de Cruz Roja de lanzar esta iniciativa se debe a la creciente importancia de la pobreza energética en el panorama socioeconómico europeo en los últimos años, agravada por los impactos de la COVID-19 y la actual crisis energética. Asegurar un acceso asequible y seguro a una energía limpia es esencial para garantizar una calidad de vida digna para las personas y es una de las prioridades para cumplir los objetivos del Pacto Verde Europeo.
“El derecho al acceso a la energía limpia y asequible es un pilar clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible”
Es importante recordar que millones de hogares en Europa no pueden permitirse los servicios energéticos esenciales necesarios para mantener un nivel de vida saludable. El derecho al acceso a la energía limpia y asequible es un pilar clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible. Aunque estos desafíos requieren respuestas desde la perspectiva de la sostenibilidad, también es esencial abordar los desafíos sociales que surgen.
Familias que no pueden utilizar adecuadamente la energía enfrentan un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, asma, bronquitis, retrasos escolares y malnutrición en comparación con otros grupos que no sufren de pobreza energética… En este contexto, Cruz Roja considera fundamental tomar medidas para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad y proporcionar una respuesta integral a esta problemática.
- ¿Cuáles son los principales objetivos de este proyecto?
El proyecto busca no sólo aliviar las dificultades actuales relacionadas con la pobreza energética, sino también trabajar en la prevención y mejora de las condiciones de vivienda para las personas en situación de vulnerabilidad.
Los principales objetivos de este proyecto son, por tanto, mejorar la calidad de vida de los colectivos en situación de vulnerabilidad, ofreciendo una respuesta adecuada a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad; mejorar las condiciones de vivienda; romper el ciclo de la pobreza energética; y prevenir la pobreza energética promoviendo acciones que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, como el ahorro energético, la eficiencia energética y el uso de energías renovables térmicas en edificios existentes.
- ¿En qué consiste exactamente y a quiénes beneficia?
En Cruz Roja Española, atendemos las necesidades de familias en situación de vulnerabilidad. Uno de nuestros proyectos, que lucha contra la pobreza energética, se centra en garantizar que todas las familias tengan acceso a servicios energéticos básicos, como la electricidad y el gas, para garantizar un mínimo de confort en el hogar.
El proceso de atención se desarrolla dentro del marco de Cruz Roja y comienza con una evaluación inicial donde tratamos de comprender la situación de cada familia, tanto cualitativa como cuantitativamente.
“El proyecto reconoce que la pobreza energética afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos, como menores y mujeres, que representan el 30% y el 35%, respectivamente, de las personas beneficiarias de ayuda en Cruz Roja”
Nuestra labor incluye proporcionar formación y talleres a las familias para que puedan leer y comprender sus facturas de energía, así como los conceptos que a menudo resultan confusos. También evaluamos si son elegibles para beneficios sociales como el Bono Social y trabajamos en cambiar actitudes y capacitar a las personas para que aprendan pequeñas acciones cotidianas que pueden ayudarles a ahorrar dinero al final del mes.
Además, ofrecemos kits de ahorro energético que contienen elementos básicos para el uso diario, como bombillas de bajo consumo, burletes y aislantes para ventanas. Estos kits se adaptan a las necesidades específicas de cada familia.
Realizamos visitas protocolizadas y previamente programadas a las viviendas de las personas beneficiarias. Esto nos permite comprender, más allá de los cuestionarios, cuáles son los cambios estructurales necesarios en sus hogares.
- ¿Qué resultados han obtenido desde que pusieron en marcha el proyecto?
El proyecto ha tenido un impacto significativo a nivel social, brindando asistencia a alrededor de 40.000 familias en los últimos años. Esto ha aliviado la carga que el pago de las facturas de energía representa para estas familias.
El proyecto reconoce que la pobreza energética afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos, como menores y mujeres, que representan el 30% y el 35%, respectivamente, de las personas beneficiarias de ayuda en Cruz Roja. También se destaca el apoyo a familias monomarentales, con un 22% de atención en 2022. La respuesta se ha diseñado considerando estas realidades para ser más eficaz.
A nivel de vivienda, se han realizado más de 1.500 rehabilitaciones de hogares para mejorar su eficiencia energética. Estas medidas incluyen el cambio de ventanas, mejoras en el aislamiento y reparaciones eléctricas, entre otras. Las personas beneficiarias han informado de una mejor calidad de vida tanto en verano como en invierno, además de los ahorros que estas mejoras pueden suponer para sus familias.
Según el informe anual de Cruz Roja Española, se estima que el ahorro potencial por familia en el suministro eléctrico, asociado a estas medidas y otras de ahorro, alcanza los 333 euros al año, lo que equivale al 34% de su consumo medio. Esto significa que más de la mitad de las familias atendidas han reducido su consumo eléctrico después de participar en los proyectos de lucha contra la pobreza energética de Cruz Roja.
“Más de la mitad de las familias atendidas han reducido su consumo eléctrico después de participar en los proyectos de lucha contra la pobreza energética de Cruz Roja”
El proyecto ha destacado la importancia de la formación y capacitación de las familias. El 87% de los usuarios y usuarias de Cruz Roja admite no entender las facturas eléctricas, lo que les impide reclamar o solicitar las ayudas disponibles. Por lo tanto, se ha trabajado en proporcionar a estas familias las herramientas necesarias para comprender y gestionar de manera independiente sus facturas en el futuro.
La formación proporcionada también se ha centrado en mejorar los hábitos de consumo de energía hacia patrones más eficientes, lo que ha contribuido a la reducción de gastos. Al finalizar su participación en Cruz Roja, el 50% de las familias afirma que el impacto en sus hábitos hacia la eficiencia energética es significativo.
- Este proyecto, además, ha sido reconocido como ganador de la cuarta edición del ‘Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético’ de Fundación Naturgy. ¿Por qué decidieron presentar su candidatura a estos reconocimientos?
La decisión de presentar la candidatura a la cuarta edición del 'Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético' de Fundación Naturgy se tomó desde el primer año en que se presentó. Y esto se debe a varios motivos.
Compromiso con el proyecto. Cruz Roja Española es socia de la Fundación Naturgy en el proyecto de lucha contra la pobreza energética. Este compromiso institucional implica apoyar y respaldar las iniciativas que la Fundación Naturgy lleva a cabo en este ámbito. La presentación al premio es una forma de fortalecer esta colaboración y visibilizar el proyecto.
Visibilidad y redes. Participar en estos premios brinda la oportunidad de dar visibilidad al proyecto de Pobreza Energética y de generar redes de colaboración con otras organizaciones que trabajan en iniciativas similares. Al estar junto a otras organizaciones referentes en el proyecto, se puede aprender de sus experiencias y compartir conocimientos para mejorar la respuesta que se ofrece a las familias en situación de pobreza energética.
Complementariedad entre organizaciones. Cada organización tiene sus propias características y recursos. Por ejemplo, Cruz Roja Española es una organización de voluntariado, lo que significa que tiene una amplia red de voluntariado dispuesto a participar en el proyecto. Esto puede complementar a otras organizaciones que son especialistas en áreas técnicas, como la edificación. La colaboración entre organizaciones con diferentes perfiles y recursos es esencial para brindar un apoyo completo a las familias necesitadas.
“La decisión de presentar la candidatura a la cuarta edición del 'Premio a la mejor iniciativa social en el ámbito energético' de Fundación Naturgy se tomó desde el primer año en que se presentó”
- ¿Animaría a otras entidades a que tomen parte en las próximas ediciones de este premio?
Sin duda. Esta iniciativa no sólo ofrece la oportunidad de crecer como proyecto y mejorar las respuestas que se brindan, sino que también fomenta la creación de redes entre los participantes. La colaboración y el intercambio de conocimientos entre organizaciones pueden enriquecer enormemente los esfuerzos para abordar la pobreza energética y otros desafíos sociales relacionados con la energía.
Además, la existencia de este premio reconoce y valora el trabajo de las organizaciones en el ámbito energético y promueve la visibilidad de proyectos que tienen un impacto significativo en la vida de las personas. Participar en el premio es una forma de destacar y compartir las mejores prácticas en este campo, lo que puede inspirar a otras entidades a abordar problemas similares y contribuir al bienestar de las comunidades.
- ¿Cuáles eran sus expectativas iniciales con respecto a la cuarta edición de este premio de Fundación Naturgy?
Es comprensible que, dado el alto nivel de los candidatos y la calidad de las propuestas en el premio, no se esperara necesariamente ganar. Participar en un premio con tantas entidades participantes y ser seleccionados como ganadores es un logro significativo y un reconocimiento del impacto positivo que la iniciativa tiene en las comunidades afectadas por la pobreza energética.
El hecho de ser reconocidos como ganadores no sólo refleja el trabajo y la dedicación del equipo, sino que también resalta la importancia de continuar mejorando y desarrollando soluciones innovadoras en el ámbito de la pobreza energética.
- ¿Y qué sensaciones tuvieron al conocer el fallo del jurado?
¡Muchos nervios! Es un momento muy especial, de profundo orgullo y de reflexión. Es el momento de seguir manteniendo el nivel del programa ya que tanta gente de reconocido prestigio ha apostado por Cruz Roja Española como ganadora del premio. También es un momento de reconocimiento al voluntariado que trabaja desde todas las partes de nuestro país directamente con las familias, ya que sin ellos el programa no podría tener el impacto que tiene.
- Por último, ¿qué va a cambiar en el proyecto, o que se va a mejorar en él, tras este reconocimiento?
Con el premio queremos escalar el proyecto, llegando a más y más personas. Por un lado, la creación de puntos de información rurales para llegar a personas en situación de vulnerabilidad en áreas remotas donde la información y los recursos suelen ser limitados.
El objetivo de crecer y llegar a más personas en situación de pobreza energética es fundamental para ampliar el impacto del proyecto. Esto significa que más familias en situación de vulnerabilidad podrán participar en él.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
07 Dic 2023 | Soziable.es
Informe elaborado por Unicef EspañaEspaña tiene la tasa más alta de pobreza infantil de la Unión Europea, según Unicef
-
05 Dic 2023 | Soziable.es
Informe PISA 2022 -
05 Dic 2023 | Soziable.es
Bajo la participación de EnagásH2Med y la Red Troncal Española de Hidrógeno están a las puertas de la aprobación europea
Agregar comentario