Plataforma AI on ESG

Forética presenta una nueva iniciativa para impulsar la inteligencia artificial de manera responsable y sostenible

Junto al lanzamiento de la plataforma ‘AI on ESG: Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial Responsable’, Forética trabaja en un manifiesto de IA Responsable y una comunidad de práctica empresarial. El objetivo de esta iniciativa es impulsar un futuro donde la inteligencia artificial contribuya a la sostenibilidad en un contexto ético y responsable hacia las personas y el medioambiente.

El objetivo de la iniciativa es visibilizar el impacto de los aspectos ESG en los avances de la inteligencia artificial.

07 Nov 2023 | Redacción | Soziable.es

Forética ha lanzado la iniciativa ‘AI on ESG: Retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial Responsable’, que arranca con un espacio de reflexión y acción para visibilizar el impacto que tienen los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno en los avances en materia de inteligencia artificial. El objetivo de la plataforma es fomentar un futuro donde la inteligencia artificial contribuya a la sostenibilidad dentro de un marco ético y de responsabilidad con las personas y el planeta.

En la primera fase de este proyecto se genera una voz colectiva con las aportaciones de líderes empresariales de todos los sectores de actividad en España y expertos reconocidos en esta materia, incorporando sus reflexiones y visión sobre los retos y oportunidades que el desarrollo de la inteligencia artificial plantea desde el punto de vista ético y de sostenibilidad.

Según Germán Granda, director general de Forética, “estamos ante una tecnología que cumplirá un papel absolutamente transformador y con muchísimo potencial a la hora de enriquecer nuestras vidas, no sólo en lo profesional sino también en lo personal. Asimismo, es importante reconocer que la celeridad en la irrupción de la IA, concretamente la IA Generativa, también acarrea retos que hay que contemplar, anticipar, y que exigen medidas urgentes que tienen que ver, en especial, con la ética, con un uso responsable de todas las partes, así como con una regulación que proteja a las personas y a las organizaciones”.

Alberto Granadospresidente de Forética y presidente de Microsoft España, inauguró este espacio destacando que “el desarrollo y uso responsable de la Inteligencia Artificial es fundamental porque estas tecnologías tienen una enorme repercusión en la sostenibilidad medioambiental, la sociedad y la gobernanza de las organizaciones. Por ello, es crítica la definición de un modelo de IA responsable que garantice seis principios fundamentales en su desarrollo: equidad, fiabilidad, inclusión, seguridad y privacidad, transparencia y responsabilidad”.

En el marco de esta iniciativa, Forética trabaja en un manifiesto para una Inteligencia Artificial Responsable, basado en las principales referencias internacionales, al que podrán adherirse las empresas. Además, pondrá en marcha, a partir de enero, una comunidad de práctica empresarial para contrastar propuestas, retos y casos de uso para acelerar la sostenibilidad, a la que se sumarán empresas y organizaciones líderes comprometidos con la materia.

Asimismo, a este proyecto están contribuyendo voces como la de Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture en España y Portugal; Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel; Ignacio Elola, CEO de Grupo Lactalis Iberia; Eduardo San Miguel, CEO de Técnicas Reunidas; José Manuel González Huesa, director de Servimedia; Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia Corporación; Aline Gómez-Acebo, directora de Sostenibilidad de Grupo ASISA; Lucía Velasco, miembro de Global Partnership on Artificial Intelligence (GPAI); José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; Fernando Móner, presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores (AVACU); Leonardo Marcos González, director general de la Guardia Civil; Xavier Gangonells, director general de la Asociación Española de Directivos; Ricardo Palomo, catedrático y decano en Universidad CEU San Pablo; José Luis Fernández, director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia de Comillas; Joan Fontrodona, profesor ordinario de Ética Empresarial y titular de la Cátedra CaixaBank de Sostenibilidad e Impacto Social del IESE Business School; y Belén López, profesora de ESIC University; entre otros a los que se irán sumando nuevos líderes en los próximos días.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido