Implicará a más de 100 actores, entre organismos públicos, ayuntamientos, ONG y universidades
Mares Circulares, el proyecto de Coca-Cola para limpiar 80 playas y 11 reservas marinas de la Península
En el marco de su estrategia de sostenibilidad ‘Avanzamos’, Coca-Cola European Partners Iberia ha lanzado el proyecto ‘Mares Circulares’ por el que, en el plazo de ocho años, se compromete a llevar a cabo la limpieza de residuos en 80 playas de la Península así como en el 100 por cien de las reservas marinas de España y una en las Azores (Portugal).
28 Mayo 2018 | Ignacio Santa María | Soziable.es
Por unas pocas horas, Madrid ha tenido playa, aunque una playa de cartón. Se trataba del decorado instalado en el salón de actos de la sede de Coca-Cola en la capital con motivo de la presentación de Mares Circulares, “uno de los proyectos de sostenibilidad y RSC más importantes que vamos a abordar en los próximos años”, en palabras del director de Relaciones Corporativas de la compañía, Juan José Litrán.
Con esta iniciativa, la filial ibérica de la mulinacional de refrescos se compromete a impulsar la monitorización y limpieza de 80 playas de la Península: 74 en España y 6 en Portugal, así como a recoger residuos del 100 por cien de las 11 reservas marinas de España, más una de Portugal (en concreto en el archipiélago de Las Azores).
El proyecto se sustenta en tres pilares: Limpieza, sensibilización y circularidad
En total, se limpiarán más de 270 kilómetros de línea de costa. Para llegar hasta playas de difícil acceso que no se encuentren en el plan de limpieza de los ayuntamientos, se contará con la colaboración de clubes deportivos de actividades náuticas. Además, promoverá la recogida de 250 toneladas de residuos en los fondos marinos con la colaboración de 50 barcos pesqueros, distribuidos en 12 puertos de España y Portugal, que llevarán a tierra los residuos que recojan durante sus labores de pesca y los depositarán en contenedores habilitados para ello. Todo ello se complementa con una campaña de sensibilización con la participación de 1.000 voluntarios y alcanzará a más de 10.000 personas.
El proyecto Mares Circulares se enmarca dentro de la estrategia de sostenibilidad Avanzamos, que se lanzó en noviembre de 2017 para los países de Europa Occidental con varios objetivos hasta 2025, entre los que destaca “la recogida del 100 por cien de nuestros envases para que no terminen como residuos en los mares”, como ha destacado Ana Callol, directora corporativa de Relaciones Institucionales y Comunicación de Coca-Cola European Partners Iberia.
El proyecto, que tendrá una duración de ocho años, en el primero de los cuales, Coca-Cola invertirá más de 800.000 euros, se sustenta en tres pilares: Intervención y limpieza; sensibilización y formación; y circularidad
También se recogerán 250 toneladas de residuos de los fondos marinos con la ayuda de 50 barcos
El director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola destaca la magnitud de la iniciativa en lo que se refiere a la colaboración público-privada: “Trabajamos con distintos agentes sociales, con ONG que son parte activa y más de 100 entidades a lo largo de la geografía española”. Entre estos colaboradores, tienen un papel destacado el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente; la Asociación Chelonia; la Fundación Ecomar y la Asociación Vertidos Cero.
A juicio de Litrán, “Coca-Cola es muy consciente de que quiere ser una empresa líder en la gestión de los residuos. Vamos a utilizar nuestra capacidad de liderazgo”. A este respecto, puso como ejemplo, la campaña de sensibilización que la compañía llevará a cabo en el periodo estival en las 12 playas que tienen mayor afluencia de turistas (unos 10.000 visitantes al día).
Economía circular
El proyecto promoverá también la economía circular, ya que, de las más de 250 toneladas de residuos que se prevé recoger, se calcula que 25 serán de plástico PET que serán reintegrados en la cadena de valor de Coca-Cola para su uso en la fabricación de artículos de ‘mechandising’, bolsas, etc.
Para Manuel Merchán, presidente de la Asociación Chelonia, “la sensibilización es la mejor manera de mitigar los problemas, por ello queremos hacer participar a la sociedad civil en el voluntariado de limpieza de las playas con el fin de amplificar todavía más el alcance del proyecto”.
"En 2050 tendremos tres veces la superficie de Francia de plásticos en los mares"
En este sentido, Theresa Zabell, presidenta de la Fundación Ecomar y ex regatista olímpica, habla de su experiencia de 20 años promoviendo el cuidado del entorno marino y las costas entre los niños. “Llevamos muchos años sacando a los niños a limpiar las playas y lo más importante no es lo que recogen sino lo que se llevan a casa en su cabeza y le cuentan a sus familias, es un mensaje que se multiplica por cuatro o por cinco”, en referencia a que se llevan a su casa un cuaderno de bitácora que les explica cómo tienen que recoger, separar y reciclar los residuos. “Es una actividad divertida para que una vez haya acabado que se queden con las ganas de volver a hacerlo”, comenta Zabell.
Estíbaliz López Samaniego, directora de la Asociación Vertidos Cero, valora que el proyecto Mares circulares, “nos da la oportunidad de acceder a las basuras marinas más complejas de retirar, aquellas que están a más de 100 metros de profundidad y que suponen más del 70 por ciento del conjunto de residuos que hay en el mar”. Subraya que es “un lujo tener como aliado al sector pesquero” y explica que el objetivo es que “la retirada y gestión de esos residuos sea (para este sector) una actividad ya incorporada en su día a día”.
Por último, el secretario general de Pesca, Alberto Manuel López-Asenjo, ha alertado de que, si no se revierte la situación, en 2050 vamos a tener tres veces la superficie de Francia en plásticos en los mares. “Ahora mismo en mares cerrados se capturan cinco kilos de pescado por un kilo de plástico y podemos ir a una equivalencia de un kilo de pecado por cada kilo de plástico”, ha recalcado.
Asimismo, el secretario general de Pesca ha recordado que el Gobierno tiene previsto presentar en julio la Estrategia de Crecimiento Azul, que tiene como meta acometer el reto de conservar y mantener en las mejores condiciones posibles el medio marino.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
25 de marzo de 2023, La hora del planetaUna hora menos de luz para convocar una armonía con la naturaleza
-
24 Mar 2023 | Soziable.es
Hace balance de su ‘Plan de Empleo’ -
24 Mar 2023 | Soziable.es
Se cumplen 12 años del conflicto en SiriaMás de 15 millones de personas siguen necesitando ayuda humanitaria en Siria
Agregar comentario