Se presenta el Mapa del Emprendimiento 2018 a pocos días de celebrarse el evento South Summit

Por primera vez crece la cifra de mujeres emprendedoras

Por primera vez, aumenta hasta un 22% el número de mujeres que lideran una startup en España, frente al 18% de 2017, aunque el retrato robot del emprendedor sigue siendo el de un hombre de unos 35 años, con formación universitaria. Son conclusiones del Mapa del Emprendimiento presentado por María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit, el mayor encuentro de emprendedores e innovación de Sur de Europa que tendrá lugar en Madrid del 3 al 5 de octubre.

María Benjumea, durante la presentación del Mapa del Emprendimiento 2018.

19 Sep 2018 | Ch. D. | Soziable.es

El Mapa del Emprendimiento 2018 indica también que las startups lideradas por mujeres tienen menor índice de fracaso (22% frente al 51% de proyectos que tienen a hombres al frente) y, sobre todo, están enfocadas en emprender en el sector de la educación. Pese a ese avance de la mujer, el retrato robot del emprendedor español responde mayoritariamente a un hombre de 35 años de media con estudios universitarios (93%) y una sólida trayectoria profesional, que es emprendedor recurrente, en concreto, un 46% ha creado ya más de una startup.

Otra de las principales conclusiones del informe es que la startup española se ha dado cuenta de que su media naranja es la corporación. Un 80% de los emprendedores tiene entre sus objetivos prioritarios cerrar acuerdos de negocio con una corporación, el mismo porcentaje que persigue generar visibilidad para su startup, mientras que un 72% busca lograr inversión para el proyecto.

Un 80% de los emprendedores tiene entre sus objetivos prioritarios cerrar acuerdos de negocio con una corporación

Según María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit, “esta tendencia demuestra que el modelo de innovación abierta se va asentando en el ecosistema español, sobre todo debido a un aumento de la demanda de innovación rápida en las corporaciones”.

El Mapa del Emprendimiento 2018 se ha elaborado por quinto año consecutivo a partir de una muestra de 1.252 startups del total de 3.200 proyectos presentados a la Startup Competition de South Summit Madrid 2018, con un 52% de iniciativas internacionales y un 48% de proyectos nacionales inscritos. Además, a la vista de los datos delinforme, presentado en el Ayuntamiento de Madrid por Spain Startup-South Summit, las startups españolas se han hecho mayores: un 66% sobrevive al primer año y de media, los emprendedores ya han soplado las velas de los 2,3 años de edad de sus proyectos, superando la cifra de 2017, que se situaba en 1,87.

También se ha consolidado la startup en temas de negocio, un 17% cuenta con un EBITDA positivo, frente al 14% que lo registraban en 2017. Y, por otro lado, las startups también han aumentado el número de contrataciones y han creado equipos más sólidos, con una media de siete profesionales en su plantilla, frente a los seis integrantes observados en el informe del año pasado. Asimismo, a corto plazo, un 83% de proyectos está buscando nuevos miembros.

El nivel de desarrollo de los proyectos españoles va creciendo paulatinamente, según este informe. Y, aunque la mayoría se encuentra en fase seed (33%) y early (39%), un 20% de startups españolas ya han alcanzado la fase de desarrollo growth , con niveles similares al ecosistema europeo y latinoamericano.

Presentación del encuentro South Summit.

A 15 días de South Summit

Bajo el título ‘Where Innovation meet Business’, los proyectos más disruptivos se reunirán con corporaciones e inversores en búsqueda de innovación para la generación de nuevas oportunidades de negocio del 3 al 5 de octubre en el espacio municipal la Nave. El encuentro, organizado por Spain Startup e IE University en colaboración con BBVA, Endesa, Wayra, Sabadell y Google reunirá a más de 150 fondos de inversión y de venture capital internacionales, que reúnen entre todos una cartera de inversión de más de 55.000 millones de dólares, un 60% superior a la de South Summit 2017. Entre los nuevos fondos que visitarán Madrid por primera vez están BlackFin Capital Partners, Thrive Capital, Target Global, Beringea o Atlantic Bridge Partners. Además, en esta edición destaca la presencia de fondos de algunas compañías que cuentan con Corporate Venture Arm como Samsung Ventures, Evonik Ventures, Axa Venture Partners, Rabo Frontier Ventures, APX Axel Springer Porsche GmbH & Co. KG o Inmotion Ventures.

Hasta el momento, están cerradas más de 1.000 reuniones entre los principales actores del ecosistema presentes en South Summit, lo que demuestra el interés despertado en este nuevo ecosistema en el que las startups impulsan a las empresas más allá de sus propios límites mediante el apoyo a la innovación.

Además, el encuentro reunirá a más de 200 speakers de reconocido prestigio internacional, entre los que destacan: Jeanette J. Epps una reconocida neoyorquina astronauta de la NASA; Nikolay Storonsky, fundador y CEO de Revolut, un negocio que transformó el sector tradicional de la banca y reinventó las transacciones internacionales; Oscar Pierre, fundador y CEO de Glovo y previamente fundador de la plataforma Zikkomo y LoveItLocal.es; Lukasz Gadowski, co-fundador de Delivery Hero; Niklas Zennström, CEO y socio fundador de Atomico o Maximilian Tayenthal co- fundador de NUMBER26.

Las nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo del sector EdTech serán objeto de debate en enlightED, una conferencia en el marco de South Summit que reunirá a expertos en educación, tecnología e innovación para promover un gran debate sobre la Educación en la era digital en un encuentro impulsado por Fundación Telefónica, IE University y South Summit en el que participarán numerosos pensadores e innovadores, entre otros, de la talla de Sir Ken Robinson (Experto mundial sobre Educación y creatividad), Barbara Oakley (Científica especializada en Neurociencia de Oakland University), Jonathan Zittrain (Experto en transformación y tecnología de Harvard University), Maysa Jalbout (CEO de la Fundación Abdulla Al Ghurair para la Educación), o Gerd Leonhard (Futurista y humanista).

“Queremos que EnlightED sea un punto de partida y no un punto de llegada sobre las oportunidades digitales de la Educación. Queremos que el debate y las propuestas se enriquezcan durante y después del evento, que ese debate sea muy participativo, que sume a todos los actores de la comunidad educativa, centre los grandes retos, aterrice las oportunidades que tenemos delante y comparta vías reales de ponerlos en práctica”, ha destacado durante su intervención esta mañana José María Sanz Magallón, director general de Fundación Telefónica.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido