Forética y el Grupo de Acción en Economía Circular presentan el informe 'Cerrar el círculo. El business case de la Economía Circular'
Seis pasos para integrar la economía circular en la estrategia empresarial
Forética y el Grupo de Acción en Economía Circular, que coordina con nueve grandes empresas, han presentado este martes el informe 'Cerrar el círculo. El business case de la Economía Circular', que incluye una hoja de ruta que identifica seis pasos que pueden seguir las empresas para integrar la economía circular en su estrategia empresarial.
03 Jul 2018 | Soziable.es | Soziable.es
Estos seis pasos pasan por el conocimiento de los riesgos para la empresa de seguir operando en base a una economía lineal -riesgos de mercado, operacionales, regulatorios y de negocio-. Una vez identificados estos riesgos, es necesario un compromiso interno, un plan de acción, una búsqueda de aliados dentro y fuera y, cerrando el círculo, una medición de progreso y la comunicación interna y externa de los avances.
La apertura del foro ha contado con la participación del director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, y la subdirectora general de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica, Paloma López-Izquierdo.
La transición hacia una ecomomía circular supondría para las empresas un incremento del 8% del volumen de negocio
Calleja ha destacado que nos encontramos ante un desafío global sin precedentes y ha hecho un llamamiento a las empresas como actores imprescindibles en la transición hacia una economía circular. En este sentido ha señalado el impacto económico que tendría esta transición para el tejido empresarial, que se estima en un incremento del ocho por ciento del volumen de negocio anual y un ahorro neto anual de 600.000 millones de euros, según el reciente Plan de Acción en Economía Circular de la Comisión Europea.
Por ello, como ha destacado Germán Granda, director general de Forética, “el cambio de una economía lineal a circular no solo supone cambios significativos a nivel social y económicos, sino que permite la aceleración del crecimiento empresarial y una mejora de la competitividad”. En este sentido, Granda ha señalado que “desde Forética se trabaja, junto a las empresas que integran el Grupo de Acción en Economía Circular, en el liderazgo, conocimiento, acción y diálogo en esta materia, para poder anticiparse a los retos y capturándolas oportunidades que plantea la economía circular”.
El estudio analiza los riesgos de la economía lineal y destaca las mejores prácticas de integración de la economía circular de las nueve empresas que componen el grupo: Ecoembes, Endesa, Naturgy, IKEA Ibérica, ING, LafargeHolcim, Nestlé, OHL y Unilever.
El encuentro 'Circular Economy Business Forum' ha tenido lugar en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Madrid y ha contado con representantes de la Cámara de Comercio de España, la CEOE, la Federación Española de Municipios y Provincias y la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje. En él se han analizado las principales conclusiones del informe, poniendo de manifiesto el importante papel que juegan las empresas en la transición hacia un modelo económico circular y dando a conocer casos de éxito en este camino.
Nueve empresas por la economía circular
El Grupo de Acción en Economía Circular, coordinado por Forética y compuesto por nueve grandes empresas, tiene como objetivo generar un punto de encuentro, diálogo y liderazgo en esta materia. Para ello trabaja de forma activa en la generación de conocimiento, el diálogo y la colaboración con la Administración Pública y la puesta en valor del papel de las empresas en el impulso de un nuevo modelo económico que rompa con el actual modelo lineal. En 2018 Forética y las nueve empresas que componen el Grupo de Acción de Economía Circular han presentado a la Administración un documento que recoge las recomendaciones del Grupo al borrador de la Estrategia Española de Economía Circular.
Comentarios
Últimas noticias
-
22 Mar 2023 | Soziable.es
Encuentro ISR ‘Inversión sostenible en agua’, organizado por Spainsif -
22 Mar 2023 | Soziable.es
En su carta anual a los CEO -
22 Mar 2023 | Soziable.es
Se celebrará del 23 al 25 de mayoLa filantropía europea se reunirá por segunda vez en Philea Forum 2023
Agregar comentario