Es una iniciativa de Bmaker Academy
Mil niños y niñas de la España Vaciada recibirán formación en competencias digitales y tecnológicas
Según datos recogidos en el plan España 2050, en los próximos 30 años España perderá hasta 880.000 alumnos y dispondrá de 33.000 aulas menos, dificultando el acceso a la educación presencial en las zonas rurales. Con el objetivo de disminuir estas cifras, bMaker Academy, pone en marcha un proyecto de formación en 2022 para mil niños y niñas que viven en zonas despobladas.
06 Abr 2022 | Redacción | Soziable.es
Un 17,2% de la población española vive en territorios despoblados, lo que supone un reto a la hora de enseñar competencias digitales y tecnológicas a los niños y niñas que residen en la ya conocida como “España Vaciada”. En este contexto, bMaker, un proyecto de Macmillan Education y BQ Educación, tiene como objetivo formar en competencias digitales a más de mil alumnos y alumnas residentes en zonas rurales a lo largo de 2022.
Gracias a bMaker Academy, una innovadora plataforma que permite impartir disciplinas tecnológicas extraescolares a nivel online, los niños y niñas trabajan la programación, los mundos virtuales, la inteligencia artificial o el diseño 3D con un enfoque STEAM. La finalidad de su modalidad online es acercar las competencias digitales y tecnológicas al alumnado que reside en las zonas rurales con mayores dificultades para acceder a una formación tecnológica presencial, permitiéndoles aprender de forma remota desde sus propias casas, desde sus centros educativos o desde espacios municipales.
El objetivo de Macmillan Education y BQ Educación es, además, trabajar junto a las entidades locales y los centros educativos de estas zonas para favorecer el acceso a la formación STEAM entre su alumnado.
Acercar las disciplinas ‘STEAM’ a una realidad compleja
Tal como se desprende del plan 'España 2050', presentado por el Gobierno en 2021, en los próximos 30 años España se enfrentará a la pérdida de hasta 880.000 alumnos y alumnas, lo que obligará a disponer de 33.000 aulas menos. Cifras que, por otro lado, se plantean como uno de los principales retos a la hora de valorar la viabilidad de mantener la educación presencial en la España Vaciada.
“Cuando observamos las previsiones del acceso a la educación en las zonas rurales con una mayor densidad de población en España, debemos prestar atención a las previsiones del Gobierno con respecto al cierre de aulas de cara a 2050”, explica Jorge Campo Castro, responsable de bMaker Academy en BQ Educación. Campo Castro añade, además, que desde bMaker creen fundamental “fomentar el desarrollo de todos los niños y niñas, independientemente de su ubicación geográfica, en las competencias que marcarán el futuro, ayudándoles así a adquirir las competencias necesarias para desenvolverse en la sociedad”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
22 Mar 2023 | Soziable.es
Encuentro ISR ‘Inversión sostenible en agua’, organizado por Spainsif -
22 Mar 2023 | Soziable.es
En su carta anual a los CEO -
22 Mar 2023 | Soziable.es
Se celebrará del 23 al 25 de mayoLa filantropía europea se reunirá por segunda vez en Philea Forum 2023
Agregar comentario