Mercedes Pescador, miembro del Consejo Asesor de Ocare
“Las empresas sin RSE están condenadas a desaparecer”
En España se comunica la responsabilidad social empresarial, pero no lo suficiente. Así opina Mercedes Pescador, miembro del consejo asesor del Observatorio de la Comunicación y la Acción de la Responsabilidad Empresarial (Ocare), organización que nació, precisamente, para “vencer el miedo a airear lo positivo”. Entrevistamos a Mercedes Pescador, miembro de su consejo asesor.
14 Oct 2017 | L. L. M. | Soziable.es
En el año 2014, el equipo de la consultora Medialuna tuvo una idea: ¿por qué no inspirar a empresas e instituciones a comunicar sus acciones en el ámbito de la RSE? ¿Por qué no estimular a los directivos para que “aireen a los cuatro vientos” las campañas con fines sociales que ponen en marcha? La consultora trasladó la propuesta a la Universidad CEU San Pablo y encontró en ella “a un socio emocional y estratégico maravilloso”. Mercedes Pescador, directora de Medialuna, habla de Ocare, el resultado de esta colaboración.
¿Cómo era la comunicación de la responsabilidad social empresarial antes de Ocare? ¿Hacía falta un observatorio de este tipo en España?
Sí, era necesario. Aún tenemos que enterrar prejuicios a la hora de mostrar el valor de lo que hacemos. Las empresas españolas han sufrido las consecuencias de una educación que señala o pone el dedo en las debilidades más que en las fortalezas, aunque éstas sean predominantes. Estamos recuperándonos, consiguiendo superar las dificultades que nosotros mismos nos ponemos, y Ocare nace para vencer ese miedo a airear lo positivo. Somos generosos y creativos, especialmente haciendo comunicación, y hay que contarlo.
¿No tiene la sensación de que la sociedad, en ocasiones, percibe la RSE como una estrategia empresarial para hacer “lavados de cara”? ¿Qué hace Ocare para que se perciba de otra manera?
La RSE no es un lavado de cara y, aunque lo fuera, siempre servirá para inspirar aquello que permite mejorar la vida de otros. ¿Por qué ocultarlo? Ocare premia a aquellos que se atreven a comunicar y lo hacen bien, a quienes cuentan lo que hacen por los demás.
¿Cuáles son las conclusiones del primer informe de Ocare, 'Comunicación de la RSC en España: radiografía y diagnóstico'?
Básicamente, este trabajo puso de manifiesto que en España se comunica la RSC, pero no suficientemente. Además, refleja que aún hay dudas sobre quién debe hacerlo, si el director de Comunicación o el director de RSC, figura que se está imponiendo en las grandes organizaciones.
"Ocare nace para vencer el miedo a airear lo positivo. Somos generosos y creativos, y hay que contarlo"
¿Por qué cree que muchas empresas llevan con discreción los resultados de los proyectos responsables que llevan a cabo?
Por miedo a ser criticadas o acusadas de utilización de acciones solidarias en beneficio propio, y es un error. ¿De qué sirve desmerecernos para que otros no se sientan pequeños ante nuestra capacidad? Hay que mostrar el valor del ser humano también desde las empresas e instituciones, y esto se hace comunicando más y mejor.
¿Sirve para algo la RSE? ¿Por qué es necesario comunicarla?
¡Claro que es útil! Lo es tanto que aquellas organizaciones que no la practiquen están condenadas a desaparecer en este mundo globalizado e interconectado.
¿Vigilan los ciudadanos –como consumidores, sobre todo– la responsabilidad o irresponsabilidad con la que operan las compañías?
Trabajadores, consumidores, accionistas y medios de comunicación quieren empresas con las que puedan identificarse como seres humanos. Los ciudadanos no solo quieren buenos precios, también valoran a aquellas empresas socialmente responsables. Saben que detrás de las corporaciones existen personas.
¿Puede una empresa del siglo XXI subsistir hoy por hoy sin políticas de RSE?
No sobrevivirán aquellas firmas que buscan el beneficio propio en contra del ajeno. Tienen que entender que, siempre, el beneficio propio es el de los demás. Por eso, las políticas de RSC y su comunicación crecerán en los próximos años, serán una prioridad en las empresas de todo tipo, sector y tamaño. Grandes y pequeñas empresas centrarán sus esfuerzos de comunicación en hacer las cosas bien y, además, en contarlas. Soy una optimista.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
29 Mayo 2023 | Soziable
Hasta el 31 de julioSe abre el plazo para la presentación de candidaturas al Premio de Derechos Humanos Rey de España
-
29 Mayo 2023 | Soziable.es
20º aniversario -
29 Mayo 2023 | Soziable.es
Según el Informe Approaching the Future 2023
Agregar comentario