Abarcan todo el ciclo vital de estos productos

Nuevas reglas de la UE para que las pilas y baterías sean más sostenibles, duraderas y con mejor rendimiento

El Parlamento Europeo dio luz verde a las nuevas reglas sobre diseño, producción y gestión de residuos para todo tipo de baterías y pilas vendidas en la UE. Dichas normas incorporan exigencias más estrictas en todo el ciclo vital de este tipo de productos.

Achille Variati, eurodiputado ponente de las nuevas normas, durante la sesión plenaria en la Eurocámara.

15 Jun 2023 | Redacción | Soziable.es

Con 587 votos a favor, 9 en contra y 20 abstenciones, los eurodiputados respaldaron el texto salido de las negociaciones con el Consejo de la UE para actualizar la normativa comunitaria sobre pilas y baterías. La nueva legislación tiene en cuenta el desarrollo tecnológico y los desafíos futuros en el sector, además de cubrir todo el ciclo vital de las baterías, desde el diseño hasta el momento en que se desechan.

En primer lugar, a partir de ahora serán obligatorio una declaración sobre la huella de carbono en el etiquetado para las baterías de vehículos eléctricos y medios de transporte ligeros (como bicicletas y patinetes eléctricos), así como las baterías industriales recargables con una capacidad superior a 2kWh.

Además, esa misma gama de baterías deberá contar además con un pasaporte digital, consistente en un código QR, el cual deberá ser perfectamente visible en una etiqueta adhesiva y ofrecerá una completa información sobre la capacidad, rendimiento, durabilidad y composición química de las baterías.

Por otro lado, la norma establece que todos los fabricantes del sector deben acogerse a la política de diligencia debida; además de establecer suficientes garantías de que el diseño de las baterías permite a los consumidores retirarlas y sustituirlas con facilidad.

Achille Variati, eurodiputado de S&D (Italia) ponente de la nueva normativa manifestó que “por primera vez tenemos una legislación de economía circular que abarca todo el ciclo de vida de un producto, un planteamiento que beneficia tanto al medio ambiente como a la economía”.

“Hemos acordado medidas en interés de los consumidores: las pilas funcionarán bien, serán más seguras y más fáciles de retirar. Nuestro objetivo general es construir una industria de reciclado más fuerte en la UE, especialmente para el litio, y un sector industrial competitivo en su conjunto, crucial en las próximas décadas para la transición energética y la autonomía estratégica de nuestro continente”, recalcó Variati.

Objetivos estrictos en cuanto a residuos y reutilización

La nueva ley incorpora también una serie de objetivos estrictos a corto y medio plazo en cuanto a la gestión y reutilización de los residuos generados por las baterías. Respecto al porcentaje de recogida de dichos residuos, para las baterías portátiles los plazos son: el 45% antes del fin de 2023, el 63% en 2027 y el 73% en 2030. Para las baterías de medios de transporte ligeros: el 51% en 2028 y el 61% en 2031.

En cuanto a los niveles mínimos de recuperación de los diferentes materiales que componen las pilas y baterías: para el litio, el 50% en 2027 y el 80% en 2031; y para el cobalto, cobre, plomo y níquel, el 90% en 2027 y el 95% en 2031.

También se establecen los niveles mínimos de reutilización de material del proceso de fabricación y consumo para usar en nuevas baterías. Ocho años tras la entrada en vigor del reglamento, deberá reutilizarse como mínimo el 16% del cobalto, el 85% del plomo, el 6% del litio y el 6% del níquel. 13 años después de la entrada en vigor, los mínimos son el 26% del cobalto, el 85% del plomo, el 12% del litio y el 15% del níquel.

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido