La fase inicial del programa será en América Latina y África

La alianza entre la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y la UE crea un nuevo modelo para el sector de la ayuda humanitaria

En respuesta al creciente número de crisis que surgen en todo el mundo, la alianza estratégica piloto tiene como objetivo apoyar la acción local para abordar las crisis humanitarias y de salud en al menos 25 países con una asignación de fondos de la UE para varios años.

Miembros de Cruz roja reparten ayuda humanitaria en Ucrania.

05 Mar 2022 | Redacción | Soziable.es

Una ambiciosa alianza entre la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europea (DG ECHO) pretende ser un nuevo modelo para el sector de la ayuda humanitaria. Esta alianza busca fortalecer las prioridades estratégicas mutuas y se basa en cinco pilares de intervención: preparación para desastres/gestión de riesgos; preparación y respuesta ante epidemias y pandemias; asistencia humanitaria y protección a las personas en tránsito; asistencia en efectivo y cupones; comunicación de riesgos, participación comunitaria y rendición de cuentas.

Janez Lenarčič, comisario europeo de Gestión de Crisis, ha declarado que da “la bienvenida con gran esperanza a la alianza estratégica piloto con la FICR, un socio de confianza de la UE que comparte nuestra visión de implementar operaciones de ayuda humanitaria eficientes y efectivas en todo el mundo". Para él, la financiación asignada a esta alianza reafirma el compromiso de la UE de ayudar a satisfacer las crecientes necesidades de las personas vulnerables en unos 25 países, en estrecha cooperación con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. "También confirma nuestro compromiso con las alianzas estratégicas con organizaciones humanitarias”, ha añadido.

Por su parte, el secretario general de la FICR, Jagan Chapagain, ha afirmado que “las asociaciones estratégicas a mayor plazo son esenciales para responder a la escalada de las crisis humanitarias en todo el mundo". Según ha declarado, "debemos responder rápidamente, debemos responder a escala, y debemos modernizar nuestro enfoque para tener impacto". "Sabemos que el apoyo humanitario más eficaz y sostenible es el que se dirige localmente, pone a las comunidades en el centro de la acción y se financia a través de asociaciones flexibles, a largo plazo y predecibles. La alianza estratégica piloto permite exactamente eso”, ha concluido.

Fase inicial en América Latina y África

El programa comenzará con una fase inicial en varios países de América Latina, África occidental y central y Yemen. El objetivo principal es brindar asistencia esencial a las personas actualmente afectadas por las crisis humanitarias, las consecuencias de la pandemia de la COVID-19, los desastres y conflictos relacionados con el clima y prevenir la pérdida de vidas y el sufrimiento. También se realizarán inversiones para garantizar que las comunidades estén mejor preparadas para hacer frente a los desastres mediante la implementación de componentes de preparación para desastres y reducción de riesgos.

Después de la primera fase de implementación, el programa tiene como objetivo ampliar su alcance e incluir otras regiones de todo el mundo con el apoyo de más sociedades nacionales de países pertenecientes a la UE.

Los 10 países en los que se implementará la fase inicial son: Burkina Faso, Chad, Camerún, Malí, Níger, Yemen, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. Las siete sociedades nacionales de la UE que trabajarán para apoyar la implementación de la fase inicial son: Cruz Roja Belga (FR), Cruz Roja Danesa, Cruz Roja Francesa, Cruz Roja Alemana, Cruz Roja Italiana, Cruz Roja Luxemburguesa y Cruz Roja Española.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido