En el Día Mundial de Agua, la ONU recuerda que tres de cada diez personas carecen de acceso a agua potable segura
ODS 6, Agua Limpia y Saneamiento: El reparto desigual de un recurso suficiente en el planeta
En el Día Mundial del Agua recordamos que el ODS 6 postula el acceso universal al agua limpia y el saneamiento. En el planeta hay suficiente agua dulce para todos pero no está bien repartida. Más 660 millones de personas todavía no tienen garantizado el acceso a fuentes seguras de agua potable, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
- ODS 6: El acceso al agua potable, un derecho aún inalcanzable para millones de personas
18 Mar 2019 | Soziable.es | Soziable.es
En 2050 al menos una de cada cuatro personas podría estar viviendo en un país afectado por escasez crónica y reiterada de agua dulce. La sequía afecta a algunos de los países más pobres del mundo, recrudece el hambre y la desnutrición.
Esta escasez de recursos hídricos, junto con la mala calidad del agua y el saneamiento inadecuado, afecta a la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y merma las oportunidades de educación para las familias pobres en todo el mundo.
Afortunadamente, se han hecho algunos avances en los últimos años: entre 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba una fuente mejorada de agua potable pasó del 76 al 90 por ciento.
Para mejorar el acceso a agua apta para el consumo y al saneamiento, así como la gestión racional de los ecosistemas de agua dulce, Naciones Unidas incluyó entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), que se articula en torno a una serie de metas que abordan las siguientes cuestiones:
Acceso universal al agua
Para 2030 la Humanidad debería lograr el acceso universal, equitativo y a un precio asequible al agua potable, así como a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos para poner fin a la defecación al aire libre.
En la actualidad, tres de cada diez personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y seis de cada diez carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura. 2.400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas y al menos 892 millones de personas continúan con la práctica insalubre de la defecación al aire libre.
2.400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas
Contaminación
El ODS 6 también plantea evitar en lo posible la contaminación del agua, eliminar los vertidos de materiales y productos químicos peligrosos, y reducir a la mitad del porcentaje de aguas residuales sin tratar, así como incrementar sustancialmente el reciclaje y la reutilización en condiciones de seguridad a nivel mundial.
Más del 80 por ciento de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación. Cada día, alrededor de 1.000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.
Sostenibilidad
La ONU recomienda la utilización eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores, para garantizar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce. Solo así se podrá hacer frente a la escasez de agua y reducir sustancialmente el número de personas que la sufren.
La escasez de agua afecta a más del 40 por ciento de la población mundial y se prevé que esta porcentaje aumente. Más de 1.700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.
Dentro del capítulo de sostenibilidad, cabe recordar que la hidroeléctrica es la fuente de energía renovable más importante y utilizada en el planeta. En 2011 representó el 16 por ciento de la producción total de electricidad en el mundo.
Cooperación
Para garantizar el acceso al agua y su reparto equitativo habrá que recurrir también a la cooperación transfronteriza cuando sea necesario. Asímismo Naciones Unidas pide ampliar la cooperación internacional y la ayuda a los países en desarrollo a través de programas de relativos al agua y al saneamiento.
Estos programas deben incidir en aspectos como el acopio y el almacenamiento de agua, la desalinización, el aprovechamiento de agua, el aprovechamiento eficiente de los recursos hídricos, el tratamiento de aguas residuales y las tecnologías de reciclaje y reutilización.
Ecosistemas
Los ODS fijan como meta urgente la protección de los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos. En estos momentos aproximadamente el 70 por ciento de todo el agua extraída de los ríos, lagos y acuíferos se utiliza para el riego.
La acción del hombre provoca a menudo el deterioro de los ecosistemas y la desertificación de ghrandes áreas geográficas. Este desgaste muchas veces causa catástrofes naturales. Las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan el 70 por ciento de todas las muertes relacionadas con catástrofes.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Según el índice Global 100 de Corporate KnightsSiemens Gamesa e Iberdrola, únicas empresas españolas entre las 100 más sostenibles del mundo
-
21 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial -
17 Mar 2023 | Soziable.es
Proyectos ‘Aigua Marina’ y ‘Pyrasmic’AIMPLAS desarrolla nuevas soluciones para el uso de plásticos más seguros y sostenibles
Agregar comentario