Una canción en clave de humor dedicada al lenguaje del tercer sector
"Hablamos ‘Ongalés’, el idioma de las ONG"
El peculiar lenguaje de las organizaciones solidarias que conforman el Tercer Sector es el tema que trata 'Ongalés', una canción y videoclip que acaba de lanzar el Instituto para la Calidad de las ONG, (ICONG), con la que además invita a estas entidades a participar en sus Premios Reco, ‘los Óscar de la calidad en lo social’.
27 Oct 2020 | Soziable.es | Soziable.es
“Si tu padre saca el Google Translator para poderte entender, fijo que tú estás currando en una ONG”, dice una de las estrofas de la canción que ha lanzado el Instituto para la Calidad de las ONG (ICONG) que a ritmo de trap y con mucho humor visibiliza el vocabulario, con frecuencia muy específico, que usan de modo habitual las entidades del Tercer Sector.
“El videoclip es una manera muy simpática para llamar la atención sobre algo que nos une en el Tercer Sector: el lenguaje”, señala Enrique Galván, presidente de ICONG, asociación fundada en 2008 con el objetivo de contribuir a fortalecer las estructuras de gestión de este tipo de entidades en España, y mejorar así su eficacia, para lo que desarrollan acciones de apoyo, capacitación y acompañamiento.
Con esta canción ICONG también ha querido invitar a participar las organizaciones del ámbito de la solidaridad a participar en sus Premios RECO, conocidos como ‘los Óscar de la calidad en lo social’, que “nacieron para dar visibilidad y reconocimiento público a aquellas entidades, sobre todo las pequeñas y medianas, que hacen las cosas muy bien”, según ha subrayado Galván.
Estos galardones, que tienen abierto el plazo de inscripción de proyectos hasta el día 29 de octubre, cuentan con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (antes Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social).
El argot de las causas sociales
Empoderamiento, confluencia, tejido social, acompañamiento, capacitación, sinhogarismo, iatrogenia, resiliencia son solo algunos de los términos que a menudo utilizan las organizaciones del Tercer Sector en sus documentos internos, en la justificación de sus proyectos, pero también en los mensajes que lanzan todos los días a través de sus campañas de comunicación o redes sociales, según indican desde ICONG.
El lenguaje utilizado por las ONG y el Tercer Sector puede resultar difícil de entender para el público en general
Ese “lenguaje especial entre personas de un mismo oficio o actividad” es lo que la RAE define como ‘argot’ y, la profusión del mismo en las Organizaciones No Gubernamentales le ha servido a ICONG para afirmar que incluso es un idioma propio, para el que han acuñado un nombre: el ‘Ongalés’, que da nombre al tema musical y el vídeo que han lanzado para darle visibilidad.
La canción plasma situaciones, en ocasiones exageradas, o no tanto, acerca del uso de ciertos términos que pueden ser crípticos para los no iniciados, según indican desde ICONG. Invitados especiales, entre ellos Emilio del Río, latinista de Las Mañanas de RNE, aportarán su visión sobre el lenguaje del Tercer Sector desde múltiples enfoques durante el evento de entrega de los Premios RECO, que este año tendrá lugar el 19 de noviembre en formato virtual.
Comentarios
Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar
1 Comentarios
-
13/11/2020 - fer
- responder
"EL AGUA DEL EXRANJERO." "Descalabaros de un mercenario humanitario".
Muy bien contado desde dentro, todo lo que se cuece en las ONGs y tb en la ONU.
les recomiendo este ameno libro.
Últimas noticias
-
29 Mar 2023 | Soziable.es
Se presentará el 12 de abril en el auditorio de Torre ILUNION -
29 Mar 2023 | Soziable.es
Financiado por Fundación “la Caixa” y la Agencia Estatal de Investigación -
29 Mar 2023 | Soziable.es
IX Encuentro de Empresas Responsables con el VIHLas empresas amables y responsables con el VIH forman e informan en positivo
Agregar comentario