Pandemia, cambio climático y desigualdad comparten un documental a los cinco años de la aprobación de los ODS

La ONU sobre los ODS: "¡No podemos seguir así!"

No hay motivos para la celebración. Aunque la aprobación, hace ahora cinco años, de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de 193 países suscitó un largo aplauso de todos los presentes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, ahora no es momento de felicitarse, sino de hacer serias advertencias: este es, de hecho, el tono del vídeo documental que está difundiendo Naciones Unidas "¿Hemos hecho lo suficiente? No" advierte tajante el actor Don Cheadle, quien añade: "¡No podemos seguir así!"

08 Oct 2020 | Soziable.es | Soziable.es

“Esta es una historia muy importante. La historia importante. En plena Covid-19 es esta una oportunidad histórica para observar el estado del mundo”, con semblante serio, esta la primera frase que pronuncia la actriz y activista Thandie Newton, que se ha encargado de conducir el documental que está difundiendo Naciones Unidas con motivo del quinto aniversario de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible o Agenda2030.

Don Cheadle: “Las protestas se pueden traducir en pasión por cambiar la forma de actuar de todos para crear un mundo mejor, más seguro, justo y sostenible"

El documental, de 34 minutos (del que Soziable.es te ofrece un resumen de dos minutos), ha sido producido por 72 Films y dirigido por Richard Curtis, quien advierte en la presentación del documental que ha tenido lugar en la sede central de la ONU: "En los 75 años de historia de las Naciones Unidas, los seres humanos nunca habían tenido que enfrentarse a una serie de desafíos como los actuales".

La actriz Newton enumera los 27 millones de contagios y los 900.000 muertos ya por covid-19, entre imágenes de ventanas y azoteas repletas de ciudadanos encerrados, intentando organizarse activamente durante el confinamiento; playas y calles vacías por todo el mundo... "La pandemia", afirma la actriz, "nos ha radiografiado, ha mostrado la enorme desigualdad, insostenible, en que vivimos".

También el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se refiere en el documental al Covid-19 cuando dice: “Ha puesto en evidencia lo frágil que es el mundo”, Guterres explica: “La gente cambió dramáticamente su vida; las personas han demostrado una enorme capacidad de adaptación a las nuevas circunstancias y de cambiar la forma en que viven, en que trabajan, en que se organizan”, dice admirado. "Entonces, el cambio es posible. El problema es la voluntad política", concluye.

La cantante Beyoncé y el tenor Andrea Bocelli se encargan de la banda sonora, mientras la activista Malala Yousafzai, el cantante Burna Boy y el actor Forest Whitaker aparecen como invitados y narradores principales en este cortometraje que señala con el dedo los cuatro grandes problemas urgentes y pendientes: cambio climático, pobreza, justicia social y desigualdad de género.

Beyoncé y Andrea Bocelli se encargan de la banda sonora, mientras la activista Malala Yousafzai, el cantante Burna Boy y el actor Forest Whitaker aparecen como invitados

Mientras van y vienen imágenes de algunas de las catástrofes naturales de la última década –los incendios en California y Australia, las inundaciones en Indonesia, las altísimas temperaturas en India o las plagas de langostas en el cuerno de África– el actor y embajador de Buena Voluntad de la ONU, Don Cheadle, se pregunta qué ha pasado con el cambio climático como prioridad.

De la protesta al cambio

“Todos asistíamos emocionados hace un año, cuando los jóvenes de todo el mundo salieron a la calle a protestar porque no estábamos haciendo lo suficiente por el planeta, que no lo tratamos como la emergencia que es. Ha pasado exactamente un año desde eso. ¿Hemos hecho lo suficiente? No”, zanja Cheadle.

“Esto no puede seguir así”, añade el actor y embajador de la ONU quien continúa: “Sabemos lo que tenemos que hacer”: reducir un 50 por ciento  de las emisiones globales para 2030. “La pasión por las protestas se pueden traducir en pasión por cambiar la forma de actuar de todos para crear un mundo mejor, más seguro, justo y sostenible. El reloj no se detiene”, zanja.

La pobreza no es natural. Está creada por el hombre. Así lo cree, Michelle Yeoh, embajadora de Buena Voluntad de la ONU, en el segundo capítulo de vídeo dedicado a las personas sin recursos. “Hace 30 años, 1.900 millones de personas vivían en pobreza extrema”, recuerda Yeoh, “En 2015 cayó hasta 734 millones. Eso es más de un billón de personas que consiguieron salir de la pobreza. Pero aún el 10% de la humanidad vive en una situación increíblemente difícil”.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido