Bautizada como ‘Aries for SEEA’, en su desarrollo ha participado el Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3)
Inteligencia artificial para medir la contribución económica y para el bienestar humano de los recursos naturales
Naciones Unidas, en colaboración con el Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3), acaba de desarrollar una innovadora herramienta de inteligencia artificial para medir la contribución de los recursos naturales al bienestar humano y la prosperidad económica en un determinado ecosistema o región.
26 Mayo 2021 | Redacción | Soziable.es
La nueva aplicación, denominada ‘ARIES for SEEA', ha sido desarrollada por la División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y BC3. De fácil utilización, permite cuantificar y evaluar la aportación de los ecosistemas de forma rápida, estandarizada y personalizada en cualquier lugar del planeta, según informa Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia.
Se espera que la herramienta acelere la implementación del nuevo estándar del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SEEA) adoptado por la Comisión de Estadística de la ONU el mes pasado. Se trata de un estándar internacional para contabilizar el capital natural.
La nueva herramienta ya está disponible en la Plataforma Global de las Naciones Unidas, un espacio de servicios en la nube para promover la colaboración entre países mediante el intercambio de conocimientos, datos, tecnología y métodos científicos.
Facilitar toma de decisiones
Según Susan Gardner, directora de la División de Ecosistemas del PNUMA, “contar con tecnología que incorpore e integre los últimos datos, modelos y conocimientos de las contribuciones de la naturaleza mediante la contabilidad del capital natural facilitará la toma de decisiones positivas y bien informadas sobre la naturaleza por parte de empresas y gobiernos e impulsará acciones tangibles sobre la pérdida de biodiversidad y el cambio climático y un futuro sostenible para todos”.
Gracias a su uso, tanto investigadores como políticos podrán integrar el conocimiento disponible de forma abierta y reutilizarlo para extraer conclusiones. Se podrá contabilizar con indicadores físicos o monetarios, por ejemplo, la extensión, condición y los servicios que brindan bosques o humedales, entre otros recursos de la naturaleza.
Para Ferdinando Villa, profesor de Ikerbasque e investigador principal de la plataforma ARIES en BC3, “existe una creciente demanda mundial de gestión sostenible de nuestros recursos naturales y, para atenderla, los científicos y los responsables de la toma de decisiones deben colaborar cada vez más. Las herramientas basadas en la inteligencia artificial hacen realidad la integración abierta y la reutilización del conocimiento por parte de ambos”.
“A través de ‘ARIES for SEEA’, los países podrán comenzar a reunir datos a partir de datos globales, que se pueden refinar con datos, parámetros y modelos nacionales”, recalca Stefan Schweinfest, director de la UNSD, División de Estadística de las Naciones Unidas.
Por su parte, Bert Kroese, director adjunto de Estadísticas de Holanda y presidente del Comité de Contabilidad Ambiental y Económica de Naciones Unidas, concluyó que la nueva herramienta contribuirá a “avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Marco mundial de la diversidad biológica posterior a 2020. Su accesibilidad garantizará que ningún país se quede atrás en la contabilidad de los ecosistemas”.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario