Pasar al contenido principal
TRIBUNA. Ana Gómez y Raquel Canales, responsables del programa ‘Give & Gain’ de Forética

El valor de las alianzas y la acción social para paliar los efectos de la crisis COVID-19

Con motivo del Día Internacional de los Voluntarios, las responsables del programa ‘Give & Gain’ de Forética reflexionan sobre el apoyo y la colaboración necesarios por parte de la sociedad para afrontar las brechas de la desigualdad generada por la crisis de la COVID-19.

Ana Gómez y Raquel Canales, responsables del programa ‘Give & Gain’ de Forética.
Ana Gómez y Raquel Canales, responsables del programa ‘Give & Gain’ de Forética.

La crisis económica, social y sanitaria provocada por la COVID-19 se está viendo reflejada en unos datos que, sin duda, requieren el apoyo y la colaboración de la sociedad para afrontar las brechas de la desigualdad. Según datos del Banco Mundial, entre 110 y 150 millones de personas serán empujadas a la pobreza extrema en 2020-2021. A nivel nacional, el índice de Gini, indicador de la desigualdad de rentas, ha aumentado entre febrero y mayo de 2020 entre un 45% y un 20% (antes y después de las transferencias del sector público) entre los trabajadores menores de 29 años y cerca de un 30% en personas migrantes.

‘Hacia una recuperación sostenible, sin dejar a nadie atrás’ es la respuesta institucional tanto a nivel europeo como nacional para revertir los impactos negativos en la economía y en la sociedad. En este sentido, la Comisión Europea presentó en mayo de 2020 el Plan de Recuperación para Europa que trae consigo un presupuesto reforzado y la creación de nuevos instrumentos de financiación. Para movilizar estos recursos, el Gobierno de España presentaba en octubre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española, donde se contempla la estrategia de salida de la crisis basada en cuatro ejes de acción: transición ecológica, cohesión social y digitalización e igualdad de género.

 "Hay que luchar contra la desigualdad movilizando a la sociedad y procurando una mayor confianza en las instituciones"

Por todo ello, es necesario luchar contra la desigualdad implicando y movilizando a la sociedad y procurando una mayor confianza en las instituciones. El informe Global Social Mobility Index desarrollado por el World Economic Forum destaca distintos elementos en los que enfocarse para abordar la desigualdad, entre los que destacan las estructuras socio-sanitarias y mecanismos de protección social o la promoción de mejoras en el acceso a la educación y formación entre otros.

Sin duda, la colaboración y la solidaridad – desde el ámbito personal, empresarial y público- se han convertido en esenciales aliados para paliar los efectos negativos que la actual crisis sanitaria está provocando en la sociedad. En el ámbito de la desigualdad, la pandemia se ha convertido en un potente disruptor, contribuyendo a eliminar gran parte del progreso alcanzado en los últimos años. Es, especialmente, en aquellos colectivos más vulnerables donde los desequilibrios sociales, sanitarios, educativos y económicos están teniendo sus efectos más negativos.

Estos impactos causados por la crisis de la COVID-19 han propiciado el desarrollo de numerosas iniciativas de acción social para apoyar a la sociedad, clientes, proveedores y demás agentes. En línea con ello, la acción social y el voluntariado corporativo ha sido una actividad esencial en los momentos más difíciles de la pandemia, y lo seguirá siendo en el corto, medio y largo plazo.

Además, el voluntariado corporativo y la acción social está adquiriendo una relevancia importante en las empresas, interesadas cada vez más en la promoción y desarrollo de actividades de contribución positiva en la sociedad. En paralelo, son cada vez más los empleados que demandan de sus empresas el desarrollo de este tipo de iniciativas con el fin de materializar de forma práctica sus inquietudes sociales y de favorecer nuevas capacidades y habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y creatividad, entre otras. De hecho, la implicación de las empresas en la sociedad y en causas sociales a través de actividades de voluntariado corporativo, ayuda a contribuir a la consecución de los ODS, favorece un impacto social positivo y genera confianza entre los stakeholders,

Concretamente, iniciativas como ‘Give & Gain 2020, la Semana de la Acción Solidaria y el Voluntariado de las Empresas’, materializan la colaboración y la solidaridad por parte de las empresas y entidades, con el objetivo de conseguir maximizar el impacto positivo en la sociedad mostrando ese esfuerzo adicional por ayudar en un año tan complicado a nivel sanitario, económico y social.