Gervais Pellissier, presidente de Orange y de Fundación Orange España

“El futuro es digital y Orange Digital Center es la plataforma educativa inclusiva y digital con la que queremos seguir avanzando”

La nueva herramienta de Fundación Orange, presentada este miércoles en el Senado, está enfocada, según Gervais Pellissier, presidente de Orange y de Fundación Orange España, a brindar accesibilidad digital a todos los colectivos. Y es que, en palabras del propio Pellissier, “el acceso digital es también cuestión de conocimiento y educación”.

La ministra Isabel Celaá junto a representantes de Orange y Fundación Orange.

17 Jun 2021 | Camino Pastrana | Nat Carrasco | Soziable.es

La nueva herramienta de Fundación Orange, presentada este miércoles en el Senado, está enfocada, según Gervais Pellissier, presidente de Orange y de Fundación Orange España, a brindar accesibilidad digital a todos los colectivos. Y es que, en palabras del propio Pellissier, “el acceso digital es también cuestión de conocimiento y educación”.

La inclusión digital constituye en sí un puente para acceder a otros derechos fundamentales de la ciudadanía. Así comenzó la presidenta del Senado, Pilar Llop, su intervención en la presentación de la nueva herramienta de Fundación Orange, Orange Digital Center.

Llop incidió en los principios que deben regir todas las decisiones de la cámara que preside, las cuales deben estar regidas por la solidaridad porque "solos no podremos salir de esta crisis sin esta solidaridad". Asimismo, reconoció los esfuerzos y las iniciativas que se han tenido que desarrollar en el ámbito rural y en las redes locales en el transcurso de la pandemia y aseguró que, actualmente, "estamos ante un cambio de paradigma como consecuencia de la COVID-19".

También se refirió la presidenta del Senado a los Fondos Europeos Next Generation EU, de los que 15.000 millones de euros se destinarán a apoyar proyectos de digitalización y sostenibilidad y que “garantizarán la transición ecológica y digital para que nuestra economía sea más resiliente y sostenible".

A continuación, tomó la palabra Gervais Pellissier, presidente de Orange y de la Fundación Orange España, quien destacó el propósito de una plataforma educativa inclusiva de las características de Orange Digital Center y, además, subrayó que “la educación es clave para luchar contra la brecha digital, tal y como ha puesto de manifiesto la pandemia de la COVID-19".

Al acto, además, asistieron diferentes representantes del país y del universo digital, con la ministra de Educación Isabel Celaá como interviniente final para clausurar el evento. Orange Digital Center es una plataforma educativa que busca hacer de la innovación digital una herramienta accesible a todos los colectivos, incluidas las personas con autismo y los emprendedores, y convertirse en un proyecto que culmine en la creación de un espacio físico orientado a la innovación y la formación digital para todos.

Además, está orientada también al fomento de la innovación y el emprendimiento y pretende convertirse en un lugar para formar en habilidades digitales a todas las personas, sin olvidar a los grupos más vulnerables.

Brecha digital territorial

Durante la celebración de esta presentación, tuvieron lugar dos mesas redondas que contextualizaron la importancia de esta herramienta y su razón de ser.

En la primera de ellas, titulada Llave contra la brecha digital territorial’ y moderada por Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, RRII, Comunicación Externa, RSC y Fundación Orange, participaron expertos y políticos de la talla de Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura; Miguel Gracia, presidente de la Diputación de Huesca y presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la FEMP; y Concha Andreu, presidenta de La Rioja.

En este diálogo, se puso de manifiesto la importancia no solo de ofrecer a todos los españoles, estén donde estén y residan donde residan, accesibilidad digital, sino también de ayudar a todos los colectivos a entender qué herramientas tienen a su disposición para mejorar su calidad de vida y enseñarles a utilizarlas.

La moderadora de esta primera mesa dio inicio al debate señalando que "nuestro país tiene unas extraordinarias redes de telecomunicaciones, pero aún no han llegado a todos los sitios" y, además, destacó algunos temas esenciales como la combinación de lo digital y lo humano, el mantenimiento de la presencialidad, la innovación para adecuarnos a este nuevo entorno digital y la colaboración público-privada.

Por su parte, Guillermo Fernández Vara recordó que, en la actualidad, “convivimos varias generaciones distintas, donde algunos somos analógicos y otros ya han nacido digitales". El presidente de la Junta de Extremadura, además, puso de relieve la necesidad de una colaboración entre el ámbito público y privado y resaltó que esta “es esencial para avanzar en conectividad y en nuevos trabajos que antes no existían, como la comunicación digital y el marketing digital".

Al mismo tiempo, Fernández Vara abogó por impulsar las competencias digitales desde la educación, incluso desde la edad infantil, puesto que consideró que, en el mundo, es necesario “conocimiento y talento”.

En su intervención, Miguel Gracia defendió también la necesidad de una "mayor digitalización y conectividad, tanto en nuestros hogares como en nuestros centros de trabajo" y, asimismo, aludió a la “tremenda velocidad” de esta cuarta revolución digital, a la que "desde las administraciones públicas, no siempre podemos acompañar".

Por último, la presidenta de La Rioja destacó como un factor clave la necesidad de trabajar en la alfabetización digital y de enseñar a las personas a utilizar los recursos digitales y a realizar trámites. Concha Andreu también afirmó que la conectividad fue, desde el principio, una prioridad para su Gobierno y aseguró que La Rioja ha conseguido "una cobertura del 95,5% de la población y el objetivo es llegar al 100% al final de la legislatura". Además, hizo mención a las expectativas de las familias en este terreno digital y explicó que “en el entorno rural, quieren tener la última generación en lo digital al alcance de un clic”.

Inclusión digital

La segunda mesa, moderada por Javier Puente, portavoz de la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Senado, contó con la intervención de Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE; de Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME; y de Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid. En ella, se dieron algunos mensajes clave, como, por ejemplo, que “todas las personas tienen derecho a beneficiarse de la accesibilidad tecnológica”.

En esta línea se manifestó Jesús Hernández, quien resaltó que "la inclusión digital es que todos los ciudadanos puedan acceder a la tecnología". Esta cuestión, “cómo se está introduciendo la tecnología en la actualidad y que se tenga en cuenta la accesibilidad", es algo que, como destacó el propio Galán, preocupa a Fundación ONCE.

A este respecto, el director de Accesibilidad Universal e Innovación de esta entidad lamentó que "en informática y telecomunicaciones, no se está incluyendo de forma clara la accesibilidad a la tecnología. Por ello, estamos aportando formación a los profesionales para que incluyan estas competencias".

Precisamente, a través de esta formación es cómo, según Jesús Galan, “se puede reducir el gap en el empleo”. Sin embargo, tal y como expresó, “las universidades cada vez son más accesibles y también hay muchas posibilidades de hacer una educación a distancia".

Por su parte, Gerardo Cuerva, apuntó en su intervención en esta segunda mesa redonda que "la inclusión digital debe ser aquello que nos permita a los individuos subirnos en el tren de la digitalización, aunque sea en el último vagón".

También hizo mención el presidente de CEPYME a la capacidad de readaptación del ser humano y, al hilo de la desaparición de puestos de trabajo, señaló que "no debemos preocuparnos de que desaparezcan los antiguos, sino de adaptarnos a los nuevos".

Y, finalmente, Guillermo Cisneros insistió en que "más del 70% de los trabajos del futuro aún no los conocemos. Por ello, debemos incidir en que las personas estén formadas en lo básico porque, con ello, serán capaces de reconvertirse". Asimismo, el rector de la Universidad Politécnica de Madrid hizo referencia a una importante “brecha salarial entre España y otros países", algo que impulsa a muchos profesionales a desarrollar su carrera en el extranjero.

Tras el debate, Jean-François Fallacher, CEO de Orange España, destacó en su discurso la necesidad de reforzar el compromiso de hacer la educación digital accesible para todos gracias a una iniciativa como Orange Digital Center, “con la que queremos promover un futuro mejor”.

Y en el cierre de la presentación de la plataforma, la ministra Isabel Celaá afirmó que la Fundación Orange es un ejemplo en la apuesta en educación, accesibilidad y mejora social, con la presentación de plataformas como esta, Orange Digital Center. Además, felicitó a la entidad “por implicarse en el avance de la digitalización para luchar contra la brecha territorial y social".

Celaá también destacó en su discurso que "las tecnologías digitales abren nuevas formas cualitativas para adquirir conocimiento” y sentenció que “nos encontramos ante un cambio global de enorme envergadura en el que no podemos fallar porque estaríamos hipotecando el futuro de nuestro país".

Principios básicos para lanzar Orange Digital Center

La herramienta Orange Digital Center, articulada en torno a cuatro itinerarios formativos (‘Uso responsable de las TIC’, ‘Inclusión Digital’, ‘Cambio Climático’ y ‘Emprendimiento’), ofrece formación en distintos ámbitos de competencias digitales adaptándose a las necesidades de sus distintos beneficiarios: jóvenes, mujeres en riesgo de exclusión y baja empleabilidad, familias, docentes, personas con autismo o emprendedores.

El primero de ellos, ‘Uso responsable de las TIC’, está especialmente dirigido a la comunidad educativa, sobre todo profesores, pero también a familias para formarles, especialmente, en temas relacionados con la seguridad y la privacidad en la red.

‘Inclusión Digital’, por su parte, nace para poner el foco en algunos de los colectivos vulnerables con los que viene desarrollando su labor la Fundación Orange, como jóvenes, mujeres y personas con autismo.

Adicionalmente, el itinerario de ‘Cambio Climático’ está orientado a la sensibilización del impacto medioambiental de la actividad humana y cómo la tecnología puede contribuir a reducir ese impacto. Y, por último, el itinerario dedicado al ‘Emprendimiento’ permite desarrollar habilidades digitales para mejorar las actividades profesionales o emprender.

La plataforma Orange Digital Center es solo el primer paso de un ambicioso proyecto que culminará en la creación de un espacio físico orientado a la formación digital y a la innovación apoyando a emprendedores digitales.

 

 

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido