La española es la red local con más firmantes de UN Global Compact y se posiciona como referente mundial
Pacto Mundial celebra sus 15 años promoviendo la sostenibilidad en España
La Red Española del Pacto Mundial ha cumplido 15 años desde que comenzara a promover la sostenibilidad empresarial en España. Una labor que la ha posicionado como la red local con más firmantes – actualmente cuenta con 1.532 empresas adheridas - y es referente a nivel mundial. Por todo ello, su experiencia es seguida por el resto de las redes locales de UN Global Compact.
19 Jun 2019 | Soziable.es | Soziable.es
El Pacto Mundial de Naciones Unidas opera en España a través de la Red Española desde 2004. Su labor fundamental es la implementación en las estrategias empresariales de los Diez Principios universales sobre derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción. Además, desde 2015 cuenta con el mandato de la ONU para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector privado.
La española es la red local con más firmantes y se posiciona a la cabeza de las diferentes redes de UN Global Compact a nivel mundial. Actualmente cuenta con 1.532 empresas adheridas, de las cuales 656 son socios - 23% grandes empresas, 61% PYMES y el 17% restante lo conforman instituciones educativas, asociaciones empresariales y el tercer sector.
Con motivo de su aniversario, se ha celebrado un encuentro en la sede del Comité Olímpico Español que, bajo el lema “15 años de liderazgo en sostenibilidad”, ha unido pasado, presente y futuro de la Red Española del Pacto Mundial. El acto ha contado con la presencia de gran parte de los socios y firmantes de la iniciativa, siendo Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español y Ángel Pes, presidente de la Red Española del Pacto Mundial los encargados de su apertura.
Ángel Pes: "Somos conscientes de la gran responsabilidad que como referentes mundiales tenemos y por ello continuaremos autoexigiéndonos nuevos desafíos”
En su discurso, Pes ha puesto el foco en su papel como líderes entre las redes de UN Global Compact señalando que “esta posición destacada es un incentivo que nos impulsa a seguir avanzando y evolucionando. Somos conscientes de la gran responsabilidad que como referentes mundiales tenemos y, por ello, continuaremos autoexigiéndonos nuevos desafíos”.
Evolución
A lo largo de estos 15 años de historia la Red ha ido evolucionando en los modelos y las herramientas orientadas a su labor formativa para dar respuesta a las nuevas necesidades y hábitos de las entidades firmantes. En este sentido, las primeras acciones puestas en marcha – casos de implantación, mesas cuadradas, grupos de trabajo, conferencias, talleres, jornadas temáticas- han ido perfeccionándose hacia nuevas metodologías, como los talleres o herramientas de gestión online. Los primeros se iniciaron en 2010 con una gran acogida entre los firmantes hasta superar en estos años las 140 sesiones formativas. Por otro lado, también se ha progresado en la definición de nuevos modelos de conversación entre diferentes grupos de interés hasta orientar las acciones a la habilitación de espacios público-privados de diálogo en torno al desarrollo sostenible.
Desde que la Red Española del Pacto Mundial comenzó su labor, se ha experimentado un avance en la contribución del desarrollo sostenible por parte de las empresas firmantes. Además de avanzar en responsabilidad social, las empresas que apuestan por impulsar los Diez Principios universales y la gestión basada en los ODS encuentran nuevas oportunidades de negocios mejoran su relación con todos los grupos de interés y promueven la innovación.
Los datos del reporting de 2018 estiman que el 80% de las empresas de IBEX35 incluyen en sus memorias un compromiso con los ODS. Según datos propios, el 59% de las empresas españolas adheridas a la iniciativa toman medidas para avanzar en la consecución de los ODS.
En lo referente a la evolución de acciones relativas a la protección de los Principios centrados en los derechos humanos, hace diez años las grandes empresas comenzaban a contemplarlos de manera destacada en sus estrategias. Hoy, el 54% de las empresas del IBEX35 disponen de una política específica de derechos humanos, mientras que el 66% informan sobre la evaluación en DD.HH. a sus proveedores. Esta evolución también se deja sentir en la protección de las normas laborales. Muestra de ello es que actualmente el 74% de las empresas disponen de políticas para garantizar condiciones de trabajo seguras y el 50% realiza programas de capacitación y sensibilización en este ámbito.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario