Según el Pacto Mundial de Naciones Unidas España
El IBEX 35 mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible, pero ralentiza la implantación de acciones
Un año más, el Pacto Mundial de Naciones Unidas España ha presentado la publicación sobre el análisis de la información no financiera en las empresas de nuestro país, bajo el título ‘Comunicando el Progreso 2021: el reporting empresarial como instrumento para una recuperación sostenible’.
03 Feb 2022 | Redacción | Soziable.es
El documento 'Comunicando el Progreso 2021: el reporting empresarial como instrumento para una recuperación sostenible', elaborado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, analiza los avances reportados por las entidades adheridas a la iniciativa en España respecto a la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los derechos humanos, el medioambiente y la lucha contra la corrupción, agrupados bajo los diez principios del Pacto Mundial, uno de los marcos más utilizados en todo el mundo para el reporte de información no financiera.
Además, examina de forma exhaustiva las memorias de sostenibilidad publicadas por las empresas que formaron parte del IBEX 35 durante 2021.
Principales conclusiones
Según destaca el informe, el crecimiento del compromiso de las empresas españolas adheridas a la iniciativa con la consecución de los ODS, “se ha incrementado en dos puntos porcentuales, situándose en un 82%”.
Asimismo, indica que las entidades del Pacto Mundial en España también han mejorado en la identificación de los ODS prioritarios para su negocio, incluso las pymes, “que ya lo efectúa en un 80% de los casos” (9 puntos porcentuales más en comparación al 2020).
No obstante, del documento se desprende que “la mejor evolución” se registra en el ámbito del establecimiento de compromisos medibles y cuantificables, “un aspecto básico para la gestión empresarial sostenible”. En este sentido, señala que “ha aumentado del 24% al 33% las empresas que han realizado este ejercicio, destacando las pymes, que han pasado de un 16% a un 28%”.
Por su parte, también destaca que las empresas del IBEX 35 mantienen su compromiso con la Agenda 2030, reportado por 32 de las 35 empresas que forman parte del índice bursátil y manifestado públicamente por el 43% de sus CEO, aunque, en comparación con los datos del ejercicio anterior “es evidente que la pandemia ha ralentizado el ritmo de la implementación de medidas al respecto”.
En este sentido, el establecimiento de compromisos y objetivos cuantificables por parte de estas empresas desciende de un 49% a un 37%. Por otro lado, entre los indicadores que recogen un mayor crecimiento se encuentra la formación a empleados en desarrollo sostenible, que ha pasado del 3 al 14%, aunque sigue siendo un aspecto a mejorar.
En palabras de la directora ejecutiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, Cristina Sánchez, “el compromiso de las empresas españolas en la consecución de los ODS sigue en aumento y, aunque esto nos permite ser optimistas, es necesario trasladar esta involucración a todos los niveles de la organización para dar el salto definitivo a la acción y reportar resultados más positivos”.
“Todavía queda un largo camino por delante, especialmente a la hora de establecer objetivos cuantificables. Los desafíos a los que nos enfrentamos demandan un papel proactivo de las empresas, ya que solo a través de la acción conjunta podremos alcanzar un sistema productivo más sostenible”, agrega.
En cuanto a los ODS más trabajados por el IBEX 35, destacan el ODS 13 de acción por el clima, el ODS 8 sobre crecimiento económico y trabajo decente y el ODS 9 de industria, innovación e infraestructuras. Sin embargo, el informe reconoce que “tan solo un 77% reporta información referente a su contribución a estos”.
Además, los ODS más trabajados por el conjunto de empresas españolas son el ODS 8, el 5 sobre igualdad de género y el Objetivo 3 de salud y bienestar. Este dato, según afirma la investigación, permite afirmar que la priorización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible “es una cuestión ampliamente trabajada por el entorno empresarial español”.
Por otro lado, en plena revolución de la taxonomía financiera, vincular el reporte de los ODS con otros marcos de referencia relacionados con la sostenibilidad “puede ayudar a las empresas a comunicar de manera más estructurada sus avances”. En 2021, el 43% de las empresas del IBEX 35 estableció una correlación entre sus asuntos materiales, indicadores GRI (Global Reporting Initiative) prioritarios o apartados de sus memorias de sostenibilidad con los ODS.
Desafíos y avances
La metodología desarrollada por el Pacto Mundial para analizar el desempeño de las empresas españolas en sostenibilidad recoge también una evaluación sobre la implementación de sus diez principios en las estrategias empresariales, que se dividen en cuatro áreas: derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción.
En cuanto a los avances en el área de derechos humanos, estos continúan siendo “un gran reto” para las empresas españolas del Pacto Mundial: “tan solo un 13% de estas compañías cuenta con políticas específicas en este sentido”, al tiempo que en lo que respecta a la formación de la plantilla en este área, se observa un descenso en el dato reportado, que pasa de un 34% a un 26%.
Mientras, en materia de implementación de una política específica de derechos humanos entre las empresas del IBEX 35, en 2021 se observan avances positivos: el 74% de ellas reporta esta acción, frente al 71% del ejercicio pasado, y en el caso del IBEX también hay mejora en la evaluación de impacto a proveedores (80%) y en los mecanismos de reclamación (74%).
Por su parte, en el bloque de normas laborales, se observan avances en la implementación de medidas orientadas a la conciliación laboral (91% en 2021 frente al 89% de 2020) y en materia de no discriminación, en el 100% de los casos, entre las empresas del IBEX 35.
Sin embargo, el informe del Pacto Mundial asegura que los datos ponen en evidencia “un retroceso del conjunto de las empresas españolas adheridas a esta iniciativa en este último indicador, pasando de un 80% en 2020 a un 71% en 2021”. Asimismo, tomando como referencia los datos extraídos en el curso de 2020, las acciones reportadas en línea con las normas laborales “se han retraído de manera generalizada", tanto para las empresas del IBEX 35 como para el resto de las entidades consultadas.
En tercer lugar, en el bloque de medio ambiente, el informe sostiene que se observan mejoras en casi todos los indicadores, tanto para las empresas del IBEX 35 como para las compañías españolas adheridas a la iniciativa. Así, en ambas categorías de empresas destacan la evaluación del impacto del cambio climático, reportado por el 83% de las empresas del IBEX 35 y el 67% de empresas españolas analizadas.
Con el objetivo de reducir este impacto, las empresas españolas “se han comprometido firmemente con la reducción de emisiones, pasando del 77% al 83% en el caso del IBEX 35 y situándose cerca del 70% en el caso de las entidades adheridas al Pacto Mundial”. En este aspecto, el 29% de las empresas del IBEX 35 y un 7% en el caso de las empresas españolas adheridas a la iniciativa cuentan ya con objetivos de reducción de emisiones aprobados por Science Based Targets.
Finalmente, la lucha contra la corrupción está siendo abordada actualmente por el 100% de las empresas del IBEX 35, frente al caso de las empresas españolas adheridas al Pacto, que presentan un descenso del 71% en 2020 al 65% en 2021.
Y, con respecto al reporte de información sobre los beneficios obtenidos e impuestos pagados, se observan carencias entre las empresas adheridas a la iniciativa, donde el dato cae del 20% en 2020 al 13% en 2021. Por su parte, entre las empresas del IBEX 35, la tendencia es a la inversa, donde se aprecia un crecimiento de 11 puntos porcentuales, pasando de un 69% en 2020 a un 80% en 2021.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
29 Mayo 2023 | Soziable
Hasta el 31 de julioSe abre el plazo para la presentación de candidaturas al Premio de Derechos Humanos Rey de España
-
29 Mayo 2023 | Soziable.es
20º aniversario -
29 Mayo 2023 | Soziable.es
Según el Informe Approaching the Future 2023
Agregar comentario