La organización cuenta con 935 entidades adheridas

El Pacto Mundial de Naciones Unidas España refuerza su liderazgo con un 20% más de socios en 2021

La crisis económica derivada de la pandemia no ha logrado acabar con la tendencia al alza de la sostenibilidad empresarial. Así lo confirma el hecho de que las entidades asociadas al Pacto Mundial de Naciones Unidas España hayan crecido un 20% respecto a 2020, duplicando el crecimiento del anterior ejercicio. En concreto, la organización cuenta actualmente con 935 socios, frente a los 785 que registró en el año anterior.

El 89% de las entidades del IBEX 35 se ha asociado a esta iniciativa de Naciones Unidas.

24 Ene 2022 | Redacción | Soziable.es

Las entidades asociadas al Pacto Mundial de Naciones Unidas España han crecido en 2021 un 20% con respecto al año anterior, duplicando el crecimiento del ejercicio anterior. Es decir, la organización ha pasado de contar con 785 socios en 2020 a 935 en 2021, lo que ha supuesto 188 nuevos socios más.

Según informa, en cuanto a la composición del total de las entidades adheridas, un 39% son grandes empresas, un 44% son pymes y un 17% corresponden a otro tipo de organizaciones (educativas y sin ánimo de lucro). Por su parte, la evolución del compromiso de las pymes ha sido exponencial, si se observa desde 2015, fecha de aprobación de la Agenda 2030, siendo el crecimiento de las adhesiones de estas del 112%.

Para la directora ejecutiva de la iniciativa, Cristina Sánchez, esto denota que la sostenibilidad “es para todas las empresas y las pequeñas no quieren quedarse atrás en esta materia". Desde el Pacto Mundial, añade, "seguiremos mejorando nuestra propuesta de valor para ellas porque el cambio de nuestro ecosistema empresarial no será real sin las pymes”.

Según indica, “el hecho de que cada vez más empresas confíen en nosotros para guiarles en su camino en la sostenibilidad no solo refuerza nuestro liderazgo en la materia, sino que revela también la apuesta de las empresas españolas por modelos productivos prósperos y más responsables y respetuosos con el planeta y las personas”.

La iniciativa de Naciones Unidas también es elegida por las empresas del IBEX 35. De hecho, el número de socios entre las compañías de este índice asciende a 31, lo que supone un 89% del total de empresas que conforman este índice bursátil. Estas son: Acciona, Acerinox, ACS, AENA, Amadeus, Bankinter, BBVA, CaixaBank, Cellnex Telecom, CIE Automotive, Enagás, Endesa, Ferrovial, Fluidra, Grifols, IAG (Iberia), Iberdrola, Inditex, Indra, Inm. Colonial, Mapfre, Meliá Hotels INTL, Merlín Prop., Naturgy, Red Eléctrica de España, Repsol, Sabadell, Santander, Siemens Gamesa, Solaria Energía y Telefónica.

Una iniciativa de Naciones Unidas con un alto valor

Según el índice que mide la satisfacción y la lealtad de los clientes en el ámbito corporativo Net Promoter Score (NPS), la satisfacción de las entidades socias “es de más del 85%”. En este aspecto, se destaca el aprendizaje como el eje de servicios “más valorado” por los socios, que apuntan a las diferentes modalidades de formación, las publicaciones y los programas aceleradores internacionales sobre temáticas estratégicas de la Agenda 2030, como el clima, los ODS y la igualdad de género, como “las propuestas más valoradas”. De hecho, se concluye que las empresas españolas son líderes en la participación en estos últimos.

Otro de los aspectos que destaca el índice es que “el alto grado de valoración de la iniciativa por parte de sus participantes hace que sus socios la recomienden cada vez más”, siendo ya un total de 53 los socios prescriptores. Este año han obtenido este distintivo, en la categoría Plata, Banca March y Abac Capital; y, en Bronce, Moguer Cuna de Platero, La Buena Huella, Fruits de Ponent, Alén s. Coop. Galega, Prisa, Indo Optical, UNE (Asociación Española de Normalización), Cecabank, Contratas Ancar, Associació d’Agents Immobiliaris de Catalunya e Hidralia.

Además, de acuerdo con las conclusiones del estudio de la Comisión Nacional de Mercados de Valores (CNMV), ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible, índices de sostenibilidad y gobierno corporativo: un análisis de las sociedades cotizadas españolas’, la adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas tiene diferentes ventajas, como el hecho de incrementar su probabilidad de inclusión en los diferentes índices de sostenibilidad.

Un ejemplo de ello es el caso del Dow Jones Sustainability Index, en el que el 100% de las empresas que componen este índice de referencia forman parte del Pacto Mundial.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido