Parlamento Europeo
-
Las energías renovables deberán constituir el 42,5% del consumo de energía de la UE para 2030
Redacción
El Parlamento Europeo aprobó la actualización de la Directiva sobre fuentes de energía renovables con el fin de impulsar su implantación en consonancia con el Pacto Verde Europeo y el plan REPowerEU. La normativa eleva la cuota de energías renovables en el consumo final de energía de la UE al 42,5% para 2030, aunque los Estados miembros deben esforzarse por alcanzar el 45%.
-
La UE se propone recuperar los ecosistemas de al menos un 20% de sus áreas terrestres y marítimas para 2030
Redacción
El Parlamento Europeo aprobó su posición negociadora con los Estados miembros de cara a la tramitación de la Ley de Restauración de la Naturaleza, cuyos principales objetivos son recuperar ecosistemas cruciales para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, así como reducir los riesgos para la seguridad alimentaria.
-
La Eurocámara da los primeros pasos para poner en marcha la Ley de Inteligencia Artificial
Redacción
El Parlamento Europeo aprobó su posición negociadora sobre la futura Ley de Inteligencia Artificial. Fundamentalmente, establece una serie de restricciones a la utilización de esta tecnología con el objetivo de que esté más centrada en el ser humano, sea digna de confianza y quede garantizada la protección contra los efectos adversos que pueda tener sobre la salud, la seguridad, los derechos fundamentales y la democracia.
-
Nuevas reglas de la UE para que las pilas y baterías sean más sostenibles, duraderas y con mejor rendimiento
Redacción
El Parlamento Europeo dio luz verde a las nuevas reglas sobre diseño, producción y gestión de residuos para todo tipo de baterías y pilas vendidas en la UE. Dichas normas incorporan exigencias más estrictas en todo el ciclo vital de este tipo de productos.
-
La Eurocámara respalda sancionar y multar a empresas que no respeten los derechos humanos y el medioambiente
Redacción
El Parlamento Europeo ha aprobado su posición sobre la propuesta legislativa para integrar los derechos humanos y el impacto medioambiental en la gobernanza de las empresas.
-
El Europarlamento aprueba su posición para integrar la debida diligencia en la gobernanza de las empresas
Redacción
El Parlamento Europeo ha adoptado su posición definitiva, de cara a las negociaciones con los Estados miembros, sobre la integración de los derechos humanos y el impacto ambiental como parte de la gobernanza de las empresas en la normativa de debida diligencia.
-
La Eurocámara propone una directiva a favor de los productos sostenibles y duraderos y contra el “ecopostureo”
Redacción
Los eurodiputados dieron luz verde al proyecto de ley para mejorar el etiquetado y la durabilidad de los productos y acabar con la publicidad engañosa. La nueva directiva prohibirá el “ecopostureo” de las marcas, que deberán evitar los reclamos ecológicos generales e infundados. Además, penalizará la obsolescencia programada y establecerá la obligación de permitir el funcionamiento correcto de los productos con piezas de repuesto y consumibles de otros fabricantes.
-
Una nueva ley europea obligará a las empresas a garantizar que sus productos no han provocado deforestación
Redacción
El Parlamento Europeo acaba de aprobar una nueva ley cuyo objetivo es luchar contra la deforestación mundial. Esta nueva norma obliga a las empresas a certificar, mediante procedimientos de diligencia debida, que los productos que comercializan en la UE no proceden de tierras deforestadas, ni han provocado degradación forestal.
-
La Eurocámara aprueba cinco nuevas leyes clave para alcanzar el objetivo climático de 2030
Redacción
El Parlamento Europeo aprobó los acuerdos alcanzados a finales de 2022 con los países de la UE sobre varios actos legislativos clave que forman parte del paquete ‘Objetivo 55’ para 2030. Con este plan, la UE espera reducir, a más tardar en 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55 % en comparación con los niveles de 1990, como se contempla en la Legislación Europea sobre el Clima.
-
El Parlamento Europeo aprueba la Directiva que obliga a las multinacionales a la total transparencia informativa en materia ASG
Redacción
La nueva Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad aprobada por el Parlamento Europeo pretende acabar con el ‘green washing’ practicado por las grandes compañías a la hora de informar sobre el impacto de su actividad en las personas y el medio ambiente. También se espera que esta norma suponga un avance en el establecimiento de estándares sobre sostenibilidad a nivel global y que refuerce la economía social de mercado en la UE.