El objetivo es llegar a un acuerdo antes del inicio de la temporada turística de verano

El Parlamento Europeo da luz verde al pasaporte de vacunación

El Certificado UE COVID-19, que contará con pruebas PCR gratuitas y tendrá una validez de doce meses, facilitará la libre circulación por Europa durante la pandemia.

Viajeros en un aeropuerto

29 Abr 2021 | Rocío Barrie | Soziable.es

Tras el preacuerdo entre 27 estados europeos el pasado 14 de abril para el certificado de vacunación, la Eurocámara finalmente dio luz verde al certificado COVID este jueves con una amplia mayoría suscrita por 540 votos a favor. Ahora, tanto el Parlamento como el Consejo Europeo tienen que iniciar las negociaciones con el objetivo de lograr un acuerdo antes del inicio de la temporada turística de verano. 

El documento, que podrá emitirse en formato digital o en papel, tendrá un periodo de aplicación de 12 meses e indicará que la persona ha sido vacunada contra el coronavirus o que cuenta con un test negativo reciente o que ha superado la enfermedad. No obstante, según informaron los eurodiputados, este certificado no podrá utilizarse como documento de viaje ni convertirse en condición necesaria para la libre circulación, al tiempo que no deberían estar sujetos a restricciones de viaje adicionales, como cuarentena, autoaislamiento o test.

También reclamaron que, para evitar discriminación contra los no vacunados y por cuestiones económicas, los países deberán asegurar “posibilidades de test universales, accesibles, oportunas y gratuitas” al tiempo que indicaron que el certificado europeo es compatible con otras iniciativas a nivel nacional que “en todo caso, deberán respetar el mismo marco legislativo”.

Asimismo, señalaron que los Estados miembro deberán aceptar los certificados de vacunación emitidos en otros países de la Unión Europea para personas inoculadas con vacunas autorizadas para su uso en la Unión por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) –ahora mismo, Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen. Y, por otra parte, corresponderá a cada país decidir si también acepta los certificados de vacunados de otros países europeos para vacunas incluidas en la lista de la Organización Mundial de la Salud para uso de emergencia.

Para evitar el fraude y la falsificación, los certificados estarán verificados, igual que sus sellos electrónicos, al tiempo que los datos personales obtenidos para la expedición del certificado no podrán almacenarse en el país de destino y no habrá una base de datos centralizada en la UE. En este sentido, según informa el Parlamento, la lista de organismos que procesarán y recibirán los datos será pública, para que los ciudadanos puedan ejercitar su derecho a la protección de datos, en el marco del Reglamento General de Protección de Datos.

Por último, el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar señaló al finalizar el pleno que “las vacunas y los test deben ser accesibles y gratis para todos y los países no deben incorporar restricciones adicionales una vez el certificado esté en funcionamiento”.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido