Salud en el trabajo
Pausas activas para evitar el sedentarismo en la oficina
No somos conscientes de las consecuencias que puede tener el pasar muchas horas al día sentados. Por eso tenemos la necesidad de combatir el sedentarismo que experimentamos en los últimos meses debido al teletrabajo, realizando pequeñas pausas en el desarrollo de nuestro día a día para lograr un esfuerzo físico y un gasto metabólico superior al de estar sentado.
14 Dic 2020 | Redacción | Soziable.es
Concretamente, los empleados de oficina pasan más del 75% de sus horas diarias sentados. Pero no soóo estamos sentados en nuestra actividad laboral, sino que muchas de las actividades que se realizan durante el tiempo de ocio como ir al cine, ver la televisión o jugar a videojuegos supone sumar tiempo sentados.
Se tiene la creencia de que realizando una hora de deporte al día es suficiente para combatir el sedentarismo. Sin embargo, independientemente de que se realice o no deporte de forma diaria, las personas que están sentadas muchas horas al día tienen mayor riesgo de padecer algunas enfermedades crónicas que, junto con el sobrepeso o la obesidad, incrementa considerablemente el riesgo cardiovascular. Hacer deporte no compensa pasar más de cuatro horas sentado de forma continuada.
Además, estar muchas horas del día sentado conlleva problemas físicos como dolor en la espalda, aumento del peso, problemas en las articulaciones y en la circulación sanguínea. Sin quererlo, todo esto afecta al estado anímico, pues el cansancio es mayor y suele generar mal humor.
Lo ideal sería que cada una o dos horas se pudiera realizar cinco minutos de actividad física guiada. Así se podría atacar al mismo tiempo el nivel de sedentarismo, así como proporcionar a los músculos y a las articulaciones la movilidad, flexibilidad y fuerza necesarias para mantener una postura adecuada que reduzca las posibilidades de dolores y lesiones, fundamentalmente en la espalda.
¿Qué medidas debemos adoptar durante la jornada laboral?
Un primer paso es simplemente estar más tiempo de pie y moverse con más frecuencia durante la jornada de trabajo. Es necesario romper de forma regular la posición de estar sentado, aunque lo realmente fundamental es evitar una posición estática prolongada, independientemente de que ésta sea estar de pie o sentado.
¿Cómo vamos a adoptar estas medidas?
Hay diversas formas de conseguir reducir los largos periodos de sedestación por pasar más tiempo de pie. Un ejemplo puede ser utilizar escritorios que permitan trabajar de pie, realizar tareas o reuniones mientras se da un paseo o de pie en una mesa alta. Además, es recomendable levantarse periódicamente a tomar agua, hablar por teléfono de pie, tomarse ratos de descanso para caminar o subir y bajar escaleras.
Todo esto se debe combinar con acciones que eviten el sedentarismo durante el tiempo de ocio. En casa, se aconseja ver la televisión mientras se plancha de pie, levantarse durante los anuncios de la televisión, salir a pasear en lugar de estar en casa o hacer bricolaje y manualidades.
Trabajar la movilidad nos aportará numerosos beneficios, principalmente corrigiendo malas posturas causadas por un estilo de vida más sedentario de lo habitual.
A continuación, os proponemos diferentes ejercicios de movilidad para que los realices en cualquier momento del día, incluidos en tus pausas activas de entrenamiento, al final de tu jornada o como una sesión de trabajo específica de movilidad.
¡No hay excusas, comienza a moverte!
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
21 Sep 2023 | Soziable
VII Premios Bienestar Animal -
21 Sep 2023 | Soziable
Entrevista a Mariló Almagro, presidenta de CEAFA“El Alzheimer debe ser considerado, de una vez por todas, una prioridad de salud pública”
-
20 Sep 2023 | Soziable.es
Según un estudio global del Institute for Business Value de IBM
Agregar comentario